Discapacidad

Plena inclusión y Aedis piden aumentar las subvenciones a los Centros Especiales de Empleo para compensar la subida del SMI

- Y asegurar los puestos de trabajo de personas con gran discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

Plena inclusión y su patronal Aedis alertaron este martes de la presión a la que están sometidos los Centros Especiales de Empleo (CEE) que ofrecen trabajo a las personas con mayores necesidades de apoyo, como aquellas con discapacidad intelectual, TEA, parálisis cerebral o síndrome de Down.

A raíz de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a mil euros en 14 pagas aprobada hoy en Consejo de Ministros y tras la entrada en vigor de la reforma laboral, pidieron un "plan de choque urgente" para el sector, a fin de mantener los puestos de trabajo.

Entre otros puntos, reclamaron evaluar el impacto de ambas medidas en el empleo de las personas con discapacidad; aumentar las subvenciones de los costes salariales de los trabajadores con discapacidad con mayores necesidades de apoyo al 75% (ahora están en el 55%); adaptar las normativas de las comunidades autónomas para que las personas con discapacidad con mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo sean destinatarias finales de los programas comunes de activación para el empleo del Sistema Nacional de Empleo.

También exigieron un plan de inversión para la transformación del sector y adecuación de sus procesos productivos, la activación de los Perte del Plan de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, facilidades para que los CEE sean receptores de dichas inversiones y planes de formación y cualificación adaptados a las personas con discapacidad.

En un comunicado, Plena inclusión y Aedis valoraron de forma positiva los avances que el aumento del SMI y la reforma laboral suponen para los derechos de las personas trabajadoras, "porque dignificar salarios, mejorar la estabilidad en el empleo y la cualificación profesional son objetivos que apoya el sector".

No obstante, estos avances deben ir acompañados de la puesta en marcha de un paquete de medidas por parte de las administraciones publicas, apuntaron, "cada vez más urgentes ante la delicada situación financiera de estos centros".

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2022
AGQ/jbm/clc