Dependencia
Plena inclusión aplaude la reforma que "amplía derechos y mejora la protección" de las personas con discapacidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Plena inclusión España aplaudió la aprobación este martes en Consejo de Ministros del proyecto para reformar las leyes General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, "las dos normas de mayor importancia" para las personas con discapacidad intelectual.
A su juicio, este proyecto ampliará el reconocimiento de derechos fundamentales que demandaba todo el sector de la discapacidad y mejorará la protección del colectivo y sus familias.
Entre las aportaciones propuestas por Plena inclusión e incorporadas a la norma, la confederación se felicitó por el reconocimiento que el texto hace de que la autonomía de las personas incluye su ejercicio "con los apoyos necesarios" (artículo 6), y de que las familias también sufren situaciones de soledad forzosa, por lo que deben recibir protección (artículo 7.bis).
Otras mejoras introducidas gracias a Plena inclusión se refieren a que "la evidencia científica actualizada" debe ser la "base para la prevención de deficiencias e intensificación de discapacidades"; a "la especial importancia de la atención temprana (artículo 11)", y a la accesibilidad universal de la educación inclusiva (artículo 18).
Además, Plena inclusión señaló que la reforma "amplía la cobertura" del Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia y procura "un acceso más justo" a sus prestaciones y servicios.
En este sentido, subrayó que reconoce la compatibilidad entre la percepción de una prestación económica o de servicios y la realización de un trabajo por cuenta ajena o de una actividad por cuenta propia (artículo 14); el derecho a elegir servicio o prestación económica transitoria mientras la persona dependiente permanece en espera del servicio reconocido en su PIA (artículo 14), y la consideración del tiempo en lista de espera para recibir un servicio como nuevo criterio de acceso a los servicios.
"El acceso dependerá del grado reconocido; a igual grado, del tiempo de espera; y a igual tiempo de espera, de la capacidad económica (artículo 14).", explicó.
Según la presidenta de Plena inclusión España, Carmen Laucirica, “todas estas medidas suponen un avance significativo en el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en nuestro país, y un reconocimiento de su plena ciudadanía".
"No obstante, nuestra organización seguirá vigilante al desarrollo legislativo para asegurar que ese ejercicio es efectivo”, anunció.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2025
AGQ/clc