Discapacidad
Plena Inclusión Madrid impulsa mejoras en los recursos residenciales para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo
- El incremento de más de 90 millones de euros de inversión aprobado hoy por el Consejo de Gobierno de la CAM beneficiará a 2.300 personas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo Acuerdo Marco de Atención Residencial y Centro de Día para personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas "mejorará las condiciones económicas de estos recursos en más de un 30%", como resultado "del impulso de Plena Inclusión Madrid", según comunicó esta entidad.
Plena Inclusión Madrid "sigue avanzando en el proceso de diálogo y reivindicación de las mejores condiciones para renovar los acuerdos marco residenciales, que son aquellos que rigen la gestión de estos servicios prestados por las entidades sociales", señaló tras la aprobación por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid de un incremento de más de 90 millones de euros de inversión para atender a este colectivo.
“El Acuerdo Marco de Atención Residencial y Centro de Día para personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas aprobado hoy por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, mejorará las condiciones económicas de estos recursos en más de un 30%, dando así respuesta a las demandas solicitadas” por este movimiento asociativo, explicó
El Ejecutivo madrileño aprobó el nuevo contrato, con el que se pasa de 86,33 euros por plaza al día, a 113,04 euros. “Esto supone un avance significativo para la estabilidad y sostenibilidad de los servicios que prestan nuestras organizaciones”, valoró Plena Inclusión Madrid.
De esta forma, “2.300 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo verán mejorada su atención gracias a un incremento de más de 90 millones de euros de inversión, sumando el acuerdo marco aprobado hace 15 días en el ámbito de las residencias y centros de día para personas con discapacidad y graves trastornos (RESCDGT) que subirá en un 33%, tal como solicitaba el movimiento asociativo de la discapacidad intelectual”, añadió.
El movimiento asociativo, “a la espera de conocer el contenido detallado de los pliegos”, considera “una buena noticia que el Ejecutivo madrileño siga dando pasos para mejorar la situación de las residencias de atención a personas con discapacidad intelectual”.
En este sentido, Plena Inclusión Madrid consideró “que esas mejoras en equipamiento, rehabilitación, salas sensoriales tipo ‘snoezelen’ y herramientas digitales, van en la buena dirección”.
Plena Inclusión Madrid agradeció “la receptividad de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y a su equipo”, con quienes ha mantenido diversas reuniones a lo largo de los últimos meses y en las que “se fijó como prioridad finalizar los acuerdos marco en vigor antes de llegar al límite temporal dado y actualizar las condiciones económicas para poder dar a las personas la atención de calidad que precisan”.
La entidad remitió a la Consejería “un documento con propuestas de mejora económicas y técnicas y ahora tienen su reflejo en las mejoras que se están aprobando, lo que será un alivio para un sector en el que había una honda preocupación por la sostenibilidad de estos recursos”.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2025
EDU/gja