Curso de verano
Los profesionales de los cuidados de larga duración protagonizan el curso del Imserso en El Escorial
- Se celebrará los días 23 y 24 de julio

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los profesionales de los cuidados protagonizarán el curso ‘Cuidados de larga duración: dilemas en torno al empleo, acreditación y formación de profesionales’, que organiza el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) en el marco de los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y que se desarrollará durante los días 23 y 24 de julio en San Lorenzo de El Escorial.
El curso está dirigido por la directora general del Imserso, Mayte Sancho, y será inaugurado por la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, que dará la bienvenida institucional y enmarcará el curso en el contexto del envejecimiento “acelerado” de la población y el aumento de enfermedades crónicas y discapacidades, lo que provoca la necesidad “cada vez más urgente” de profesionales especializados en cuidados de larga duración (CLD), según precisó este lunes el Imserso en un comunicado.
El objetivo del curso es fomentar un enfoque integral que articule políticas públicas "eficaces", financiamiento "sostenido" y una cooperación "estrecha" entre instituciones educativas, sociales y sanitarias.
A través de una inversión "estratégica" en la formación de cuidadores se podrá garantizar, según el Imserso, una atención “de calidad, equitativa, y culturalmente sensible, capaz de responder a los desafíos actuales y futuros de nuestras sociedades”.
Durante estos dos días se llevarán a cabo conferencias, ponencias y mesas redondas para "reflexionar y debatir" en torno a los cuidados, el envejecimiento y las cuestiones laborales que los rodean.
OPORTUNIDAD DE TRANSFORMACIÓN
Frente a ello, la innovación tecnológica (telemedicina, dispositivos de monitorización) surge como una "oportunidad de transformación", pero también plantea la necesidad "urgente", según el Imserso, de "actualización continua y formación específica".
Entre los expertos invitados se encuentran Ana Llena-Nozal, Marco La Marca, Stefania Ilinca, Kai Leichsenring, Juan Oliva, Belén Martínez, María Teresa Martínez, Susana Moreno y Pilar Rodríguez, que tratarán el rol del cuidador y cómo su falta de reconocimiento frena su profesionalización y visibilidad.
Por último, los agentes sociales estarán representados por Gemma Ramón (UGT), Carlos Bravo (CCOO) y Olimpia del Águila (CEOE), que intervendrán en dos mesas redondas sobre ‘Los agentes sociales ante el reto de los cuidados de larga duración’ y ‘Las condiciones de vida de las trabajadoras’ en este sector.
Las mesas redondas girarán en torno a problemas como la falta de oferta en formación en CLD, que no alcanza a cubrir la creciente demanda, comprometiendo la calidad y cobertura de los servicios.
A esto se suma la falta de estandarización en los programas formativos y las barreras económicas, tecnológicas y geográficas que limitan el acceso, especialmente en regiones en desarrollo, según el Imserso.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2025
MJR/clc