Casa Real
El Rey viaja hoy a Perú para inaugurar el X Congreso Internacional de la Lengua Española
- El Cermi estará presente en esta cita coordinando el panel 'El español, lengua de inclusión y acceso universal'

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe VI inaugurará mañana miércoles el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebra en Arequipa (Perú) y que tiene como lema 'Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial'.
Esta cita internacional de la Lengua Española, que se celebra en la ciudad peruana hasta el próximo viernes 17 de octubre, se centrará precisamente en los tres asuntos que recoge el lema de esta edición: ‘El español, lengua mestiza, interculturalidad y comunidad global: un desafío permanente’, en el que se profundizará sobre el mestizaje que está trayendo consigo los actuales cambios sociales y tecnológicos; ‘Lenguaje claro y accesible’, donde se abordará el derecho de los ciudadanos a un lenguaje entendible por todos; y ‘Lengua española, culturas digitales e inteligencia artificial (AI)’, para enfrentar uno de los retos que traen consigo las nuevas tecnologías para mejorar el servicio y atención a los ciudadanos.
Está previsto que el Rey llegue esta noche a Arequipa, donde estará acompañado por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado. Mañana miércoles Felipe VI intervendrá en la ceremonia inaugural del Congreso y está previsto que asista a la sesión plenaria de homenaje a Mario Vargas Llosa que se celebrará el miércoles en torno a las 23.30 horas, hora española.
LENGUAJE CLARO Y ACCESIBLE
Durante esta semana, la capital arequipeña recibirá a los más de 270 conferenciantes y ponentes internacionales que participarán en el Congreso, entre académicos, escritores, lingüistas, historiadores, profesores y otros especialistas. Además, alrededor de 500 personas asistirán de forma presencial como público general a los eventos académicos. Se trata, en su mayoría, de estudiantes y profesionales de instituciones de educación superior de Arequipa, Chiclayo, Huánuco, Lima, Moquegua, Tacna y Trujillo. También, llegarán representantes de universidades de España, Estados Unidos, Suecia y Sudáfrica.
Los CILE se realizan en forma trienal desde 1997 y son organizados por el Instituto Cervantes, la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) junto con el país anfitrión.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) participará también en esta cita como entidad social invitada. Según informó Cermi, el objetivo es que el movimiento aporte "la visión de la discapacidad organizada sobre el lenguaje claro y accesible".
El presidente de Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, será el encargado de coordinar el panel titulado 'El español, lengua de inclusión y acceso universal', que abordará los grandes desafíos de la lengua española en una sesión que tendrá lugar este martes, a las 16.00 horas de Perú.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2025
MAG/gja