CienciaLos dientes conservan anticuerpos durante cientos de añosLos dientes podrían ser capaces de preservar anticuerpos a lo largo de cientos de años, lo que permitiría a los científicos investigar la historia de las enfermedades humanas infecciosas.
SaludLa ‘gripe española’ de 1918 incrementó la muerte fetal y el bajo peso al nacerLa conocida como ‘gripe española’, que se prolongó entre 1918 y 1920, causó un aumento significativo en la muerte fetal y el bajo peso al nacer durante y después de la pandemia, similar a los patrones mostrados en la crisis de la covid-19.
SaludEl Hospital Severo Ochoa incluye la crioablación en el tratamiento del cáncer de mamaEl Hospital Universitario Severo Ochoa de la Comunidad de Madrid ha comenzado a aplicar la crioablación en el tratamiento contra el cáncer de mama, una técnica terapéutica que se administra a través de la piel y que consiste en introducir una aguja dentro del tumor, guiada por ecografía, para destruir, por proceso de congelación, las células afectadas.
SaludEspaña tiene 126 farmacéuticos por cada 100.000 habitantesEspaña registró el tercer mayor número de farmacéuticos en ejercicio por cada 100.000 habitantes en 2021, con 126. Sólo la superaron Malta, con 147, y Bélgica, con 131 farmacéuticos en activo por 100.000 ciudadanos.
AfganistánLa OMS reclama ayuda financiera para el maltrecho sistema sanitario en AfganistánLa Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó este viernes una alerta a través de la cual reclamó ayuda financiera para el sistema sanitario en Afganistán, especialmente para los servicios que se prestan en aquellas “áreas desatendidas” que presentan una “grave escasez de recursos” y una notable vulnerabilidad debido a la crisis humanitaria que vive el país.
PandemiaLa OMS destaca que la covid-19 sigue siendo “una amenaza para la salud mundial”El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió este viernes de que, “aunque la covid-19 ya no es una emergencia sanitaria mundial, sigue siendo una amenaza para la salud mundial”.
SaludLa ampliación del estudio genómico del virus causante de la parotiditis puede mejorar su vigilanciaUn equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado un artículo en la revista ‘Frontiers in Microbiology’ en el que se analiza, gracias a un estudio, la circulación del virus de la parotiditis (paperas) en España y Países Bajos y se propone un análisis complementario de nuevas regiones genómicas para mejorar su caracterización, seguimiento y difusión.
SaludAnecpla alerta de la expansión “desatada” del mosquito tigre en España La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) alertó este jueves de la expansión “desatada” del mosquito tigre en España e instó a las administraciones públicas y a la población en general a reforzar las labores de control.
SaludLa ‘gripe española’ de 1918 aumentó la muerte fetal y el bajo peso al nacerLa conocida como ‘gripe española’, que se prolongó entre 1918 y 1920, causó un aumento significativo en la muerte fetal y el bajo peso al nacer durante y después de la pandemia, similar a los patrones mostrados en la crisis de la covid-19.
SanidadLa OMS pide a los países integrar la medicina tradicional en los sistemas nacionales de saludEl director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, instó este jueves a todos los países del mundo a comprometerse a “examinar la mejor manera de integrar la medicina tradicional y complementaria en sus sistemas nacionales de salud”.
SaludLa píldora anticonceptiva levonorgestrel es más efectiva con un medicamento antiinflamatorioTomar piroxicam, un medicamento antiinflamatorio comúnmente utilizado para el dolor de la artritis, al mismo tiempo que la píldora anticonceptiva de emergencia de levonorgestrel tras mantener relaciones sexuales sin protección previene significativamente más embarazos en comparación con solo la píldora.
SaludLa OMS inicia hoy una Cumbre Mundial de Medicina TradicionalLa Organización Mundial de la Salud (OMS) inicia este jueves la Cumbre Mundial de Medicina Tradicional para explorar su papel en los desafíos sanitarios apremiantes y las oportunidades que ofrece en la salud mundial.
SaludLa píldora anticonceptiva levonorgestrel es más efectiva con un medicamento antiinflamatorioTomar piroxicam, un medicamento antiinflamatorio comúnmente utilizado para el dolor de la artritis, al mismo tiempo que la píldora anticonceptiva de emergencia de levonorgestrel tras mantener relaciones sexuales sin protección previene significativamente más embarazos en comparación con solo la píldora.
SaludSatse pide un incremento de las plazas universitarias de EnfermeríaEl Sindicato de Enfermería (Satse) reclamó este miércoles un incremento de las plazas del Grado de Enfermería para que el Sistema Nacional de Salud (SNS) cuente a medio y largo plazo con el número adecuado de profesionales que pueda garantizar una óptima atención y cuidados.
SaludUn biomarcador de imagen puede ayudar a comprender y tratar mejor la esclerosis múltiple Neurorradiólogos y neurólogos del Hospital Universitario de Bellvitge y el Instituto de Diagnóstico por la Imagen han identificado un nuevo biomarcador de resonancia magnética que permitiría detectar con precisión focos de inflamación cerebral crónica asociados a la forma progresiva de la esclerosis múltiple.
SaludEl racismo, la pobreza y el analfabetismo aumentan el riesgo de tener Sida y morir a causa de la enfermedad en BrasilLos determinantes sociales relacionados con la pobreza y la vulnerabilidad social, sobre todo el racismo, la pobreza y el analfabetismo, aumentan el riesgo de tener Sida y morir a causa de la enfermedad en Brasil, según concluyó un estudio en el que participó el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ‘la Caixa’, y cuyos resultados publicó ‘The Lancet Regional Health’.