Integración

La UE y el Consejo de Europa lanzan un proyecto de deporte para personas con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Europa y la UE lanzaron este jueves el proyecto ‘Deporte para todos: promoción de la inclusión y lucha contra la discriminación contra las personas con discapacidad’ para reconocer "la capacidad por encima de la discapacidad" y romper las barreras a la participación de ese sector de la población en el deporte.

La iniciativa fue presentada en el Palacio de Europa, ubicado en Estrasburgo (Francia) y sede del Consejo de Europa. El acto reunió a representantes de 41 Estados miembro del Acuerdo Parcial Ampliado sobre el Deporte del Consejo de Europa y 30 organizaciones deportivas.

"La inclusión a través del deporte consiste en reconocer la capacidad por encima de la discapacidad. Se trata de crear un mundo en el que todo el mundo pueda jugar, todo el mundo pueda competir y todo el mundo pueda pertenecer", apuntó en su discurso de apertura Gianluca Esposito, director general de Derechos Humanos y Estado de Derecho del Consejo de Europa.

El proyecto, que se prolongará hasta agosto de 2026, pretende abordar la discriminación desproporcionada, la exclusión y el acceso limitado al deporte por los obstáculos sociales y sistémicos que enfrentan las personas con discapacidades físicas, sensoriales, intelectuales y psicosociales. Otras barreras incluyen la discriminación en línea, incluido el discurso de odio y el ciberacoso, que desalientan aún más su participación.

“CAMBIAR DE PARADIGMA”

Para hacer frente a estos desafíos, los atletas de alto nivel Zakia Khudadadi, Arnaud Assoumani, Gizem Girişmen y Yaroslav Denysenko compartieron sus experiencias y los ponentes debatieron sobre el empoderamiento de las organizaciones deportivas desde la base hasta los niveles de élite y ejemplos de buenas prácticas a nivel internacional.

"Dar voz a los deportistas en los foros internacionales es esencial para dar forma a políticas inclusivas. Como primera medallista del Equipo Paralímpico de Refugiados, considero que es mi deber hablar en nombre de las mujeres, los refugiados y las personas con discapacidad afganas, defender la inclusión y recordar al mundo que el deporte puede ser un poderoso motor de dignidad, igualdad y esperanza", apuntó Khudadadi.

Para Assoumani, atleta francés especializado en salto de longitud y triple campeón paralímpico y mundial, "el deporte es la mejor herramienta, junto con la educación y la cultura, para cambiar la vida de las personas vulnerables a largo plazo, independientemente de si las llamamos discapacitadas o no”. “¿Por qué no dejar de deshumanizar ahora mismo, cambiar el paradigma y empezar a centrarse en las capacidades, las cosas que tenemos en común y los problemas que hay que solucionar?”, añadió.

Antes de la conferencia, los participantes asistieron a una sesión de entrenamiento de fútbol para ciegos en el césped de la sede del Consejo de Europa en la que participaron.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2025
MGR/mmr