Religión
Una familia pide a la Iglesia que retire a un cura que “discriminó” a su hija con síndrome de Down
- También reclama al Arzobispado de Sevilla una disculpa pública por impedir que la joven, con un 78% de discapacidad, sea madrina en un bautizo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La familia de Noelia, una joven con síndrome de Down de Benacazón (Sevilla), presentará la próxima semana al Arzobispado de Sevilla las miles de firmas que está recogiendo para pedir a la Iglesia que retire de su puesto al párroco de la localidad, tras esgrimir que el sacerdote la ha “discriminado” al no considerarla “apta” por su discapacidad para ser madrina en un bautizo.
“Él no está cualificado a hacer una valoración psicológica a mi hija. Por eso, creemos que es discriminación”, indicó a Servimedia el padre de la chica, Gori Vega, que también indicó que el sacerdote pidió que Noelia se sometiera a una entrevista para valorar su capacidad, una acción que “se salía de lo común” con respecto a otros posibles padrinos de este sacramento. “Es el único caso que conocemos para ver las capacidades”, remarcó.
El Arzobispado expuso a Servimedia que está estudiando el caso y que, de momento, no hacía valoraciones. Según el Código de Derecho Canónico en lo referido al sacramento del bautismo, “para que alguien sea admitido como padrino, es necesario que haya sido elegido por quien va a bautizarse o por sus padres o por quienes ocupan su lugar o, faltando éstos, por el párroco o ministro; y que tenga capacidad para esta misión e intención de desempeñarla”; Además, debe haber cumplido los 16 años, ser católico, haber recibido la confirmación y la comunión “y lleve, al mismo tiempo, una vida congruente con la fe y con la misión que va a asumir”; “no esté afectado por una pena canónica, legítimamente impuesta o declarada” y no sea ninguno de los progenitores de quien se va a bautizar.
PREGUNTAS
En esa entrevista, según Gori, el párroco preguntó a Noelia sobre “qué es el bautismo”, si había asistido a uno y a cuál y “en qué consiste y cuál es la liturgia”. El padre relató que la joven respondió a la segunda cuestión, pero no lo hizo con el resto “por un problema de logopedia” y por sentirse un tanto incómoda por la situación.
Gori, que se considera “ateo y no practicante”, pero que respeta las creencias de su familia, explicó también que Noelia tiene una discapacidad del 78%, pues al síndrome de Down se han sumado los problemas para expresarse y otros de tipo endocrino. Según informó el padre, la joven acude a diario a un centro de día, donde realiza trabajos manuales y artísticos, y ha acudido a catequesis y se ha confirmado hace unos meses.
El padre, que se califica como “mero observador” de esta situación, también indicó que ha impulsado en la plataforma Change.org una recogida de firmas que en los primeros días ya ha recabado unos 3.000 apoyos. La próxima semana la familia las entregará en el Arzobispado y esperará un tiempo a ver si la Iglesia destituye al sacerdote y hace una petición pública de perdón, antes de impulsar otras acciones.
El director técnico de la Asociación Down Sevilla, José Manuel Hermida, indicó también a Servimedia que ha tratado de "ofrecer acompañamiento" a la familia en sus reivindicaciones, pues Noelia "ha pertenecido a la entidad", pero que no ha podido hablar con su entorno ni que "la familia tampoco ha contactado". Según Gori, la interlocución ha sido con la Federación Andaluza, que está a la espera de la respuesta que dé la jerarquía eclesial.
El bautizo, previsto para celebrarse “en enero”, de momento está “paralizado”, aunque la familia ya ha contactado con otros párrocos que se han ofrecido a celebrarlo. De ser así, la familia no quiere que lo haga el párroco actual, sino otro, pero sí en el templo de su pueblo.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2025
AHP/gja
