Búsqueda

  • Investigación Identifican un nuevo efecto del uso de nanopartículas de hierro en el crecimiento de células tumorales Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) constató el potencial de distintos recubrimientos de nanopartículas de hierro como terapias inductoras de estrés oxidativo para tratar el cáncer, lo que abre nuevas vías para tratamientos antitumorales Noticia pública
  • Cáncer Logran monitorizar con rayos X la temperatura de células tumorales para lucha contra el cáncer Científicas del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICMM-CSIC) han desarrollado una técnica de medición directa de la temperatura de nanopartículas en el interior de células tumorales humanas a través de rayos X, lo que abre la puerta a nuevos tratamientos Noticia pública
  • Investigación Desarrollan un nuevo antiinflamatorio regulador inmunitario que sustituiría a los corticoides Un equipo de investigación multidisciplinar compuesto por varios institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y otras instituciones académicas y clínicas, ha desarrollado un nuevo antiinflamatorio con menos efectos adversos y toxicidad que los corticoides y que, a diferencia de estos, preserva el sistema inmune innato Noticia pública
  • Salud Investigadores muestran la eficacia de un nuevo fármaco para tratar el cáncer de colon El Consejo Superior de Investigaciones Científicas informó este miércoles que un equipo de investigadores mostró a eficacia de un nuevo fármaco para tratar el cáncer de colon, al desarrollar un medicamento dirigido contra la proteína CD98hc, una nueva diana terapéutica presente en la superficie de las células tumorales Noticia pública
  • Salud Investigadores de Sevilla descubren por qué fallan algunas quimioterapias Un estudio realizado en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) ha descubierto un factor esencial que utilizan las células para reparar las roturas del ADN provocadas por un tipo concreto de quimioterapia, lo que abre “nuevas vías experimentales” para mejorar los tratamientos oncológicos Noticia pública
  • Cáncer próstata Descubren que inhibir una enzima frena el desarrollo del cáncer de próstata Científicos del Centro de Investigación del Cáncer, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Salamanca (CSIC-USAL), han revelado que inhibir la enzima Mettl1 frena el desarrollo del cáncer de próstata y mejora la eficacia de los tratamientos oncológicos Noticia pública
  • Investigación El CSIC y la UPV lideran un proyecto para conseguir altas dosis de radiación ultrarrápida contra el cáncer El Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (i3M), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) lideran un proyecto multidisciplinar para allanar el camino hacia un modelo terapéutico eficaz y controlado de radioterapia flash de protones, un nuevo tipo de terapia contra el cáncer Noticia pública
  • Cáncer de mama Identifican nuevos compuestos bioactivos para luchar contra el cáncer de mama Un equipo multidisciplinar del Instituto de Tecnología Química (ITQ) -centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Louisiana State University (LSU) de Estados Unidos- ha identificado nuevos compuestos bioactivos que podrían ayudar en la lucha contra el cáncer de mama Noticia pública
  • Investigación Un estudio descubre que los tumores cerebrales ‘hackean’ la comunicación entre neuronas Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto que cuando el cáncer se disemina en el cerebro en el proceso de metástasis se altera la química cerebral, 'hackeando' así la comunicación neuronal, que se basa en impulsos eléctricos Noticia pública
  • Investigación Hallan un nuevo papel de la membrana basal en la formación de los órganos que puede ayudar en el estudio del cáncer Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) demuestra la importancia de la membrana basal en la migración celular durante la formación de un órgano. El trabajo muestra la importancia de las fuerzas mecánicas en procesos biológicos como la morfogénesis, o proceso por el que el embrión adquiere su forma, así como el cáncer Noticia pública
  • Investigación Identifican dos nuevos marcadores para el diagnóstico del cáncer anal Un estudio internacional liderado desde el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Instituto de Investigación Sanitaria Ramón y Cajal (Irycis) ha identificado dos nuevos marcadores para la detección de lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado (HSIL por sus siglas en inglés), precursoras del cáncer anal, en personas con VIH Noticia pública
  • Investigación Fundación Mutua apoyará con más de dos millones de euros 26 nuevos proyectos de investigación médica en hospitales españoles La Fundación Mutua Madrileña entregó este martes su vigésima convocatoria de Ayudas a la Investigación en Salud, dotada de 2,3 millones de euros, a 26 estudios clínicos que se llevarán a cabo en hospitales de toda España Noticia pública
  • Ciencia El ADN de 233 especies de primates ayuda a identificar mutaciones raras que causan enfermedades Un equipo internacional de investigadores ha generado el catálogo más completo de información genómica de primates a partir de 233 especies, lo cual abre la puerta a identificar mutaciones raras que causan enfermedades humanas Noticia pública
  • Bebidas azucaradas Las bebidas azucaradas tienen cien veces más de plastificantes que el agua Las bebidas azucaradas tienen cien veces más concentración de plastificantes organofosforados que el agua, que mostró los valores más bajos, según un estudio del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (Idaea) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Calidad del aire Creado el Laboratorio de Calidad del Aire de Canarias El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, y el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, han firmado un convenio para crear un Laboratorio de Calidad del Aire de Canarias, que estudiará los aerosoles y las calimas de polvo desértico Noticia pública
  • Ciencia Descubren cómo los murciélagos sobreviven a virus que son mortales para los humanos Investigadores de la Estación Biológica de Doñana, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han participado en un estudio que ha puesto de manifiesto que muchas especies de murciélagos toleran y sobreviven a grupos de virus que tienen altas tasas de mortalidad en humanos, lo que podría deberse a una modulación de la respuesta inmune innata de estos animales, que los convierte en huéspedes asintomáticos y tolerantes de virus Noticia pública
  • Salud Crean fármacos activables con luz para futuras terapias de precisión contra el cáncer Investigadores del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han desarrollado una serie de fármacos, moléculas fotosensibles, que se pueden activar con luz externa de forma reversible y que podrían emplearse para futuras terapias de precisión contra enfermedades como el cáncer Noticia pública
  • Artrosis Desarrollan un chip para realizar el diagnóstico precoz de patologías articulares Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Salamanca (USAL), han diseñado y desarrollado un chip que permite el diagnóstico precoz de patologías articulares, como la artrosis y la artritis reumatoide Noticia pública
  • Envejecimiento Un estudio del CSIC sugiere que no todo el organismo envejece a igual velocidad Un equipo de investigación en el que participan la Estación Biológica de Doñana, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Glasgow, ha descubierto que el proceso que siguen los telómeros, marcadores de envejecimiento que tienden a acortarse con la edad y el estrés, ocurre de manera desigual en distintas partes del cuerpo Noticia pública
  • Cáncer de hígado Descubren una ‘grapa molecular’ que repara el ADN, responsable de la agresividad del cáncer de hígado Un equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), de la Universidad de Navarra, han desvelado una de las causas de la agresividad del cáncer de hígado en una ‘grapa molecular’ que ayuda a reparar el ADN roto y que llevan a cabo las células tumorales para escapar de la quimioterapia y otros tratamientos contra el cáncer Noticia pública
  • Cáncer de páncreas Prueban una terapia ultrasónica contra el cáncer de páncreas Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha mostrado la efectividad de la terapia con ultrasonido en la inhibición de células cancerosas en casos de cáncer de páncreas Noticia pública
  • Oncología Desarrollan cápsulas biológicas con células antitumorales para atacar cánceres sólidos desde dentro Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desarrollarán cápsulas biológicas que albergarán células CAR-T (células inmunitarias diseñadas específicamente para atacar moléculas expresadas en determinados subtipos de tumores) con las que tratar de forma más efectiva y específica tumores sólidos desde dentro como si se tratara de un caballo de Troya microscópico Noticia pública
  • Ciencia Resucitan los ancestros de la herramienta de edición genética Crispr de hace 2.600 millones de años Un estudio de un grupo de investigación internacional, liderado por científicos españoles, reconstruye por primera vez ancestros del conocido sistema Crispr-Cas de hace 2.600 millones de años y estudia su evolución a lo largo del tiempo Noticia pública
  • Investigación Hallada una nueva diana para el tratamiento de cáncer de mama Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participan en un estudio que ha confirmado la eficacia 'in vitro' e 'in vivo' de un fármaco para células resistentes a tratamientos con T-DM1, lo que constituye una nueva diana terapéutica Noticia pública
  • Hepatitis Un biosensor basado en grafeno permite la detección del virus de la hepatitis C Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado construir y validar un biosensor para la detección ultrasensible del virus de la hepatitis C (VHC), un dispositivo basado en transistores con grafeno que permite detectar proteínas clave del virus Noticia pública