Búsqueda

  • Vacaciones Las enfermeras alertan de que bañarse en el paraíso puede convertirse en un infierno El Consejo General de Enfermería (CGE) alertó este miércoles de que bañarse en el paraíso puede convertirse en un infierno, por lo que elaboró una infografía y un video informativo con consejos para evitar riesgos en destinos tropicales estas vacaciones Noticia pública
  • Paleontolología Hallan la evidencia más antigua de canibalismo entre parientes humanos hace 1,45 millones de años Un equipo de científicos ha identificado la evidencia decisiva más antigua de parientes evolutivos cercanos de seres humanos que se mataban y probablemente se comían unos a otros, en lo que es prueba de canibalismo conocida Noticia pública
  • Día Mundial Lupus Pacientes de lupus reclaman que la “afectación orgánica” se reconozca al solicitar la discapacidad Muchas pacientes de lupus, en femenino porque nueve de cada diez son mujeres, desearían que todo el mundo ‘probara’ el lupus un solo día. Simplemente para conocer cómo se sienten por dentro y cómo afecta a su vida cotidiana. También para conocer la "afectación orgánica" que puede producir ante el reconocimiento de un grado de discapacidad, pues muy pocas veces se les concede. Hoy se celebra el Día Mundial de esta enfermedad y es un buen momento para descubrirlo Noticia pública
  • Animales La Ley de Bienestar Animal entrará en vigor el 29 de septiembre La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales entrará en vigor el próximo 29 de septiembre, seis meses después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), algo que sucede este miércoles, casi dos semanas después de su aprobación definitiva por el Congreso de los Diputados Noticia pública
  • Parlamento El Congreso da luz verde a la Ley de Bienestar Animal sin los perros de caza El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó definitivamente este jueves la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, que no incluirá a los perros de caza, con la incorporación de 12 de las 18 enmiendas procedentes del Senado Noticia pública
  • Parlamento El Congreso aprueba definitivamente la Ley de Bienestar Animal sin los perros de caza El Pleno del Congreso de los Diputados aprobará definitivamente este jueves la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, que no incluirá a los perros de caza, y una ley orgánica que modifica el Código Penal en materia de maltrato animal, con lo que los dos textos pasarán a ser publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) Noticia pública
  • Parlamento El Congreso aprueba mañana definitivamente la Ley de Bienestar Animal sin los perros de caza El Pleno del Congreso de los Diputados aprobará definitivamente este jueves la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, que no incluirá a los perros de caza, y una ley orgánica que modifica el Código Penal en materia de maltrato animal, con lo que los dos textos pasarán a ser publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) Noticia pública
  • Parlamento El Congreso aprobará definitivamente esta semana la Ley de Bienestar Animal sin los perros de caza El Pleno del Congreso de los Diputados aprobará definitivamente el próximo jueves, 16 de marzo, la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, que no incluirá a los perros de caza, y una ley orgánica que modifica el Código Penal en materia de maltrato animal, con lo que los dos textos pasarán a ser publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) Noticia pública
  • Parlamento El Congreso aprobará definitivamente el jueves la Ley de Bienestar Animal sin los perros de caza El Pleno del Congreso de los Diputados aprobará definitivamente el próximo jueves, 16 de marzo, la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, que no incluirá a los perros de caza, y una ley orgánica que modifica el Código Penal en materia de maltrato animal, con lo que los dos textos pasarán a ser publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) Noticia pública
  • Parlamento Los maltratadores de animales se quedarán sin su mascota cuando hayan cumplido la condena Las personas que hayan sido condenadas por maltratar a un animal, especialmente de compañía, no volverán a tener a su mascota cuando hayan cumplido su condena porque en ese caso se producirá el decomiso definitivo por parte de las autoridades Noticia pública
  • Ciencia Los primeros jinetes de la historia cabalgaron cerca del Mar Negro hace 5.000 años Un equipo de investigadores ha encontrado la evidencia más antigua de personas que montaban a caballo al estudiar los restos de esqueletos humanos hallados en túmulos funerarios al oeste del Mar Negro, llamados kurganes y que datan de hace entre 4.500 y 5.000 años Noticia pública
  • Biodiversidad Los ataques de tiburones a humanos caen al mínimo anual desde 2009 El año pasado se registraron 57 ataques no provocados de tiburones a personas en todo el mundo, lo que supone la cifra más baja desde 2009 y empatada con 2020, año en que estalló la pandemia de la covid-19 y se multiplicaron las medidas de reducción de la movilidad humana en la mayoría de los países Noticia pública
  • Paleontología Descubren que humanos y lobos compartieron la carne de sus presas hace millón y medio de años Un estudio en el que participan las universidades de Granada, Complutense de Madrid y Salamanca descubre que hace millón y medio de años los humanos y los lobos compartían la carne de sus presas. El hallazgo ha tenido lugar en el yacimiento granadino de Orce Noticia pública
  • Sanidad De “crítico” a “no urgente”, la importancia del triaje para tener Urgencias hospitalarias eficientes Las visitas a urgencias han aumentado entre un 30 y un 50 por ciento desde que comenzara la pandemia, lo que provoca que estos servicios se vean saturados en numerosas ocasiones, situación sobre la que ya advertía la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) a comienzos de este año Noticia pública
  • Medio ambiente Expertos sostienen que la plaga de la mosca negra en España “era previsible y prevenible” El presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla), Sergio Monge, sostiene que la plaga de la mosca negra en España “era previsible y prevenible”, ya que los veranos cada vez son más calurosos y secos, debido a los efectos del cambio climático, y las Administraciones Públicas deberían haber tomado medidas de prevención eficaces a corto, medio y largo plazo Noticia pública
  • Salud Agentes forestales aconsejan usar manga y pantalón largos y calzado cerrado para evitar mordeduras de garrapatas en el campo La Comunidad de Madrid ha elaborado una serie de recomendaciones a través de la experiencia de los agentes forestales para minimizar el riesgo que tiene la aparición de las garrapatas en primavera. La llegada del buen tiempo supone la proliferación de estos arácnidos en el campo, lo que implica una amenaza para la salud de quienes practican senderismo, caza o cualquier actividad en contacto con la naturaleza Noticia pública
  • Arqueología Pobladores de Atapuerca comieron perro desde el Neolítico hasta la Edad del Bronce El consumo de perro fue "habitual" entre los pobladores de El Portalón de la Cueva Mayor de Atapuerca (Burgos) a lo largo de un amplio periodo de tiempo que va desde el Neolítico hasta la Edad del Bronce, a pesar de que la cinofagia o comer carne de perro es poco frecuente en las sociedades occidentales actuales (salvo crisis o escasez) mientras que cuenta con más arraigo en culturas orientales Noticia pública
  • Chagas Mas de 50.000 personas en España viven con Chagas y el 70% de ellas están sin diagnosticar Más de 50.000 personas en España viven con Chagas y, de ellas, más del 70% no están diagnosticas ni tratadas, según estimaciones de un análisis liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ”la Caixa” Noticia pública
  • Salud Expertos advierten de que España se encuentra en riesgo de sufrir un brote de rabia España se encuentra en riesgo de sufrir un brote de rabia por la cercanía con zonas endémicas, el tráfico ilegal de animales y la baja tasa de vacunación entre mascotas que no alcanza la inmunidad que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), según advirtió este lunes MSD Animal Health basándose en datos de diferentes comunidades autónomas Noticia pública
  • Salud Expertos esperan una plaga de mosca negra tras la ola de calor La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) alertó este martes de que las elevadas temperaturas de los últimos días pueden acortar el ciclo de vida de la mosca, provocando un aumento desmedido de estos simúlidos y multiplicando exponencialmente sus ataques Noticia pública
  • Investigación Investigadores analizan con inteligencia artificial restos animales de hace 1,5 millones de años en un nuevo yacimiento en Orce Un equipo científico interdisciplinar, coordinado por la Universidad de Granada (UGR) y en el que participan investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, la Escuela Politécnica Superior de Ávila, el IPHES de Tarragona, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Helsinki, ha analizado, mediante técnicas de inteligencia artificial, restos de animales que vivieron hace 1,5 millones de años en un nuevo yacimiento arqueológico descubierto en Orce (Granada) Noticia pública
  • Ciencia Hallan la cepa de peste más antigua en los restos de un cazador de hace 5.000 años Un equipo de 21 investigadores ha encontrado la cepa más antigua de ‘Yersinia pestis’ -bacteria que causó la peste negra y que pudo matar hasta la mitad de la población de Europa en el siglo XIV- en los restos de un cazador-recolector que vivió hace unos 5.000 años Noticia pública
  • Ciencia Los jóvenes Tiranosaurios Rex mordían con la fuerza de un cocodrilo o una hiena Los Tiranosaurios Rex juveniles tenían la fuerza de mordedura en su mandíbula como la de una hiena o un cocodrilo, pero seis veces menos que cuando llegaban a la edad adulta Noticia pública
  • Medio Ambiente Investigadores identifican en el Cerro de los Batallones una nueva especie de carnívoro extinto Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), la Universidad de Alcalá (UAH), la Universidad de Zaragoza y el Instituto Universitario de Investigación de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) anunciaron este miércoles la detección de una nueva especie de anficiónido (familia de carnívoros extintos) ‘Ammitocyon kainos’ a partir de los restos craneodentales de tres ejemplares excavados en el yacimiento de Batallones-3, en Madrid Noticia pública
  • Encefalitis La higiene de manos y respiratoria disminuyen la transmisión de patógenos causantes de encefalitis La Sociedad Española de Neurología (SEN) aseguró este lunes que la higiene de las manos y respiratoria también disminuyen la transmisión de los patógenos causantes de la encefalitis, una enfermedad que se caracteriza por la inflamación del cerebro, cerebelo y tronco encefálico Noticia pública