Búsqueda

  • Energía y medio ambiente Vox simula un apagón eléctrico para evidenciar su rechazo a la cumbre del clima de Glasgow Vox simuló este martes un apagón eléctrico para escenificar su rechazo a la cumbre del clima que se celebra estos días en Glasgow (Escocia), al considerar que las medidas que se proponen en este tipo de encuentros están detrás de que países como España no puedan responder de forma eficiente a la escalada del precio de la energía Noticia pública
  • Gobierno de coalición IU advierte a Sánchez de que “no se trata de poner maquillaje” a la reforma laboral La portavoz de la Ejecutiva de Izquierda Unida, Sira Rego, advirtió este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que “no se trata de poner maquillaje, colorete o rímel” a la reforma laboral de 2012, sino que se necesita “un cambio profundo de las relaciones laborales” en el país Noticia pública
  • Energía Iberdrola se compromete a “redoblar” sus objetivos en materia renovable en “clara sintonía” con la COP26 Iberdrola reafirmó su “compromiso” a “redoblar” sus objetivos en materia renovable, con la pretensión de alinearse “en clara sintonía” con la vocación de la vigésimo sexta edición de la Cumbre del Clima (COP26), que arrancó este lunes en Glasgow, Escocia Noticia pública
  • Clima La ONU y la UE lanzan un observatorio para reducir las emisiones de metano El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), con el apoyo de la UE, lanzó este domingo el Observatorio Internacional de Emisiones de Metano (IMEO, por sus siglas en inglés) con el fin de impulsar acciones para reducir las emisiones de este poderoso gas de efecto invernadero responsable de al menos una cuarta parte del calentamiento climático actual Noticia pública
  • Clima Los últimos siete años son los más cálidos jamás registrados en la Tierra, según la ONU El septenio comprendido entre 2015 y 2021 está en camino de ser el más cálido jamás registrado en la Tierra, mientras que el aumento del nivel del mar se ha acelerado desde 2013 y este año llega a un nuevo máximo histórico Noticia pública
  • COP26 Greenpeace insta a países y empresas a dar el ‘sí, quiero’ en la Cumbre del Clima de Glasgow La 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, conocida como COP26 y que comenzará este domingo en Glasgow (Reino Unido), debe servir para que países y empresas den el ‘sí, quiero’ a la lucha climática después de se celebrara la “fiesta de compromiso” en 2015 con la adopción del Acuerdo de París Noticia pública
  • Clima El mundo incumple 40 indicadores para frenar la crisis climática en 2030 El objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados respecto a los niveles industriales para evitar los peores efectos del cambio climático está lejos porque se incumplen 40 indicadores, por lo que debe acercarse la transición hacia un planeta con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • COP26 Verdes Equo desea que la COP26 de Glasgow sea la “tumba” de las energías fósiles La 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climàtico, conocida como COP26, debería convertirse en la “tumba” de las energías fósiles y dar un espaldarazo a las renovables, según afirmó Florent Marcellesi, coportavoz de Verdes Equo y delgado de los Verdes Mundiales en la COP26, en un encuentro informativo con periodistas Noticia pública
  • Energía Greenpeace bloquea la entrada de un buque en la planta de gas del puerto de Sagunto Activistas de Greenpeace accedieron este martes a bordo del buque Esperanza al puerto de la planta regasificadora de Enagás en Sagunto (Valencia) para impedir la entrada del buque gasero Merchant, procedente de Estados Unidos y cargado de gas empleado mediante fractura hidráulica o 'fracking', con el fin de reivindicar el fin de los combustibles fósiles Noticia pública
  • Clima El 70% de los jóvenes del G20 ve el cambio climático como una emergencia global Siete de cada 10 jóvenes de los países del G20 consideran que el cambio climático es una emergencia global, por lo que el apoyo público a la acción climática se fortalecerá en un futuro cercano a medida que los adolescentes entren en edad de votar, ingresen en el mercado laboral y ocupen puestos de mayor influencia en la sociedad Noticia pública
  • Clima y energía La Eurocámara propone objetivos vinculantes de reducción de las emisiones de metano El Pleno del Parlamento Europeo adoptó este jueves una resolución sobre la estrategia de la UE para reducir las emisiones de metano -procedentes sobre todo de la agricultura, los residuos y la energía- en la que pretenden que haya objetivos de reducción vinculantes para alcanzar los objetivos climáticos de la Unión y mejorar la calidad del aire Noticia pública
  • Clima y salud El cambio climático pone en riesgo décadas de lucha contra enfermedades infecciosas La crisis climática y otros factores que la impulsan crean las condiciones ideales para la transmisión de enfermedades infecciosas, lo que podría deshacer décadas de progreso que tenían como fin controlar el dengue, la chikungunya, el zika, la malaria y el cólera, principalmente en países con menos recursos Noticia pública
  • Clima La mayoría de los españoles respaldan proyectos eólicos y solares cerca de donde viven La instalación de proyectos de energía renovable cuenta con el apoyo de la mayoría de los españoles, especialmente entre quienes viven cerca de parques eólicos y solares Noticia pública
  • Clima y energía El G-20 vuelve a elevar las emisiones de CO2 tras una breve caída por la pandemia Las emisiones de gases de efecto invernadero del G-20 -que agrupa a países industrializados y emergentes, y la UE- están volviendo a crecer después de un breve periodo de descenso por la pandemia de la Covid-19, lo que pone al planeta en camino de romper el límite de calentamiento de 1,5 grados respecto a la era preindustrial y expone al mundo a episodios climáticos extremos cada vez más peligrosos Noticia pública
  • Clima y energía El mundo debe triplicar la inversión en renovables en 2030 para frenar el cambio climático Poner al mundo en la senda de un calentamiento global de 1,5 grados con respecto a la era preindustrial requiere de triplicar la inversión anual en proyectos de energías e infraestructuras limpias hasta casi cuatro billones de dólares (unos 3,5 billones de euros) en 2030 Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Médicos de todo el mundo alertan de una “catástrofe sanitaria” por el cambio climático Cerca de 300 organizaciones que representan al menos a 45 millones de médicos y profesionales de la salud en todo el mundo pidieron este lunes a los líderes mundiales y a las delegaciones nacionales que acudirán a la Cumbre del Clima de Glasgow acelerar la acción climática para evitar una “inminente catástrofe sanitaria” Noticia pública
  • Medio ambiente Veinte ONG recogen firmas para que la UE prohíba los anuncios de combustibles fósiles Una veintena de organizaciones lanzaron este lunes una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) para pedir una nueva ley que prohíba la publicidad y el patrocinio de los combustibles fósiles en la UE como se hizo con el tabaco Noticia pública
  • Clima Los países ricos bordean el incumplimiento de dar 85.000 millones en fondos climáticos para los pobres La financiación climática proporcionada y movilizada por los países desarrollados para las naciones en desarrollo ascendió a 79.600 millones de dólares (unos 67.500 millones de euros) en 2019, una cifra que hace prácticamente imposible cumplir el compromiso que adquirieron hace más de una década de movilizar anualmente 100.000 millones de dólares (85.000 millones de euros) desde 2020 Noticia pública
  • Clima y salud Los desastres climáticos golpean a 139 millones de personas desde el estallido de la pandemia Los fenómenos meteorológicos extremos y la pandemia de la Covid-19 han afectado simultáneamente a 139,2 millones de personas en todo el mundo y otras 17.242 han perdido la vida por la combinación de ambas causas Noticia pública
  • Clima Von der Leyen redobla la ayuda climática a países pobres con otros 4.000 millones hasta 2027 La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este miércoles que la UE aportará otros 4.000 millones de euros adicionales hasta 2027 para la lucha contra el cambio climático en países menos desarrollados y más vulnerables a los efectos adversos del clima, y deseó que Estados Unidos y otros países "den un paso al frente" en este sentido Noticia pública
  • Crisis climática Ribera afirma que la pandemia es “una oportunidad sin precedentes” para impulsar el cambio “global” La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, aseguró este martes que la pandemia “tendrá impactos duraderos en la forma en que concebimos y gestionamos la interacción humana con el ecosistema” y supondrá un “cambio de paradigma” que constituye “una oportunidad sin precedentes” para impulsar el “cambio global” y “dar un salto” hacia sociedades “más sostenibles y equitativas” Noticia pública
  • Medio ambiente Greenpeace pide abandonar políticas “perniciosas o tramposas” de cambio climático Greenpeace pidió este lunes abandonar políticas públicas “perniciosas o tramposas” , e incidió en la necesidad de “políticas mucho más ambiciosas para reducir las emisiones de carbono lo más rápido posible”, tras la publicación del nuevo informe del Grupo de Trabajo 1 del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) sobre la Base de las Ciencias Físicas presentado hoy en Naciones Unidas Noticia pública
  • Clima Guterres, sobre el cambio climático: “Estamos a un paso del abismo” El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió este viernes en Madrid de que el planeta se encuentra “a un paso del abismo” en materia de cambio climático, en parte porque existe una “brecha de confianza” entre los países desarrollados y las naciones en desarrollo para consensuar globalmente que los combustibles fósiles deben estar bajo tierra en 2050 Noticia pública
  • Clima Amnistía acusa a los países ricos de "destruir" derechos humanos por subsidiar combustibles fósiles Los gobiernos más ricos del mundo condenan en la práctica a millones de personas al hambre, la sequía y el desplazamiento por de su "constante apoyo" y “connivencia” con el sector de los combustibles fósiles, según señaló este lunes Amnistía Internacional (AI) en un nuevo documento de política de esta organización Noticia pública
  • Derechos humanos Amnistía acusa a los países ricos de “condenar” a millones de personas por subsidiar combustibles fósiles Los gobiernos más ricos del mundo condenan en la práctica a millones de personas al hambre, la sequía y el desplazamiento por de su "constante apoyo" y “connivencia” con el sector de los combustibles fósiles, según señaló este lunes Amnistía Internacional (AI) en un nuevo documento de política de esta organización Noticia pública