TribunalesEl fiscal pide 32 años de cárcel por matar a su pareja que no denunció malos tratos por miedo a las represaliasLa Fiscalía Provincial de Madrid solicita 32 años y nueve meses de prisión para F. G. M. C. por los delitos de asesinato, amenazas, violencia física o psíquica habitual y maltrato en el ámbito familiar. Para el representante del Ministerio Público el acusado logró imprimir durante la relación con su pareja y con sus dos hijas de corta edad una situación de “superioridad” y “dominación sobre ellas”, a consecuencia de la cual, la mujer vivió “una constante situación de miedo, angustia y temor”, que nunca se atrevió a denunciar por miedo a las represalias
CongresoAmpliaciónEl PP pide una comisión de investigación sobre la acogida a Brahim Gali para saber "quién es el señor X"El Grupo Popular del Congreso de los Diputados presentará en las próximas horas una solicitud de creación de comisión de investigación sobre la acogida en España al líder del Frente Polisario, Brahim Gali, para aclarar “quién es el señor X de esta operación”, es decir, quién dio la orden de dejarle entrar y atenderle en el Hospital de Logroño
AfganistánAmnistía Internacional documenta violaciones de derechos humanos de los talibanesAmnistía Internacional ha registrado “una larga lista” de ataques contra los derechos humanos perpetrados por los talibanes desde su llegada al poder, entre los que destacan homicidios selectivos de civiles y soldados que se habían rendido, el bloqueo de la ayuda humanitaria en el valle de Panjshir y restricciones a las mujeres, la libertad de expresión y la sociedad civil
AfganistánAmnistía Internacional documenta violaciones de derechos humanos de los talibanesAmnistía Internacional ha registrado “una larga lista” de ataques contra los derechos humanos perpetrados por los talibanes desde su llegada al poder, entre los que destacan homicidios selectivos de civiles y soldados que se habían rendido, el bloqueo de la ayuda humanitaria en el valle de Panjshir y restricciones a las mujeres, la libertad de expresión y la sociedad civil
AfganistánAmnistía pide a la ONU que amplíe su misión en Afganistán para investigar los “abusos” de derechos humanosAmnistía Internacional reclamó este martes al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que amplíe el mandato de su misión en Afganistán (Unama, por sus siglas en inglés) y que la dote del personal y los recursos necesarios para “monitorear, investigar e informar” sobre los “abusos” de derechos humanos que suceden en el país tras el triunfo de los talibanes
CataluñaSánchez felicita la Diada pidiendo “reencuentro” y Puigdemont le recrimina que no ponga “nacional”El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, publicó este sábado dos tuits en catalán y castellano felicitando la Diada y pidiendo “reencuentro” y “concordia”, a lo que el expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, le contestó recriminándole que no hubiera puesto el adjetivo “nacional” a la festividad
MadridEl primer programa de prevención de la violencia urbana en Madrid arrancará el 1 de febreroLa Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves el contrato para la gestión del primer programa de prevención de las violencias urbanas destinado a jóvenes de la ciudad de Madrid que sufran o ejerzan conductas delictivas, una iniciativa que arrancará el próximo 1 de febrero de 2022
Libertad linguïsticaCiudadanos lleva a la UE los expedientes a médicos de Baleares por no atender en catalánEl eurodiputado de Ciudadanos y expresidente de Baleares José Ramón Bauzá ha presentado ante la Comisión Europea (CE) una pregunta para que investigue y estudie posibles “medidas” contra la decisión del Gobierno balear, que preside Francina Armengol, de abrir expediente a los médicos de esta comunidad que sean denunciados por no atender en catalán a sus pacientes
AfganistánPeriodistas afganos preguntan qué les pasará cuando no haya extranjeros y se instale el gobierno talibánReporteros Sin Fronteras mostró este miércoles su “escepticismo absoluto” ante la promesa de los talibanes a respetar la libertad de prensa cuando se instalen en el poder. “De momento, los talibanes no están haciendo nada contra nosotros, pero ¿Mañana? ¿Qué pasará cuando los extranjeros se vayan y se instale su gobierno?”, se pregunta un periodista en Kabul
AfganistánLa Fundación Madrina busca evacuar a familias afganas en vuelos chárter ante la “apatía” de la comunidad internacionalLa Fundación Madrina explicó este miércoles que está colaborando con Theresa Breuer, corresponsal alemana en Kabul (Afganistán), en la búsqueda de vuelos chárter con los que evacuar a familias afganas que quieren huir del yugo de los talibanes ante la “apatía” de la comunidad internacional, que sólo está dispuesta a ayudar a quienes “aparecen en las listas de las embajadas”
AfganistánBorrell: “Lo ocurrido en Afganistán es una derrota del mundo Occidental y hay que tener el valor de reconocerlo"El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, afirmó este miércoles que “lo que ha ocurrido en Afganistán es una derrota del mundo Occidental”, dado que los talibanes han logrado recuperar el poder después de casi dos décadas de intervención militar de Estados Unidos y de la UE. Por eso, pidió “tener el valor de reconocerlo y analizar las causas y sus consecuencias”