Búsqueda

  • Sociedad España es el cuarto país de la UE con más pobres cuyos padres fueron universitarios España ocupa el cuarto puesto de países de la UE con mayor riesgo de que las personas adultas acaben en la pobreza pese a proceder de familias cuyos padres han cursado estudios universitarios y el séptimo con mayor pobreza heredada de progenitores con un bajo nivel educativo, según datos de Eurostat Noticia pública
  • Precio de la luz La luz subirá hoy hasta los 239,53 euros y será el sábado más caro El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá un 14,95% este sábado hasta los 239,54 euros el megavatio hora, convirtiéndose en la cifra más alta registrada un sábado, cuando el precio suele ser menor, y la cuarta más elevada de la serie histórica, según los últimos datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) recogidos por Servimedia Noticia pública
  • Coronavirus La incidencia de Covid-19 sube 17,5 puntos un día después de superar el umbral de riesgo alto El Ministerio de Sanidad notificó este viernes una incidencia de 323,07 casos de Covid-19 por cada cien mil habitantes, 17,5 puntos más que ayer, cuando superó el umbral de riesgo alto por coronavirus. Del mismo modo, la presión hospitalaria y en UCI mantiene su tendencia al alza Noticia pública
  • Sector financiero España tiene un tercio menos de oficinas bancarias que en 2015 En España hay más de 4.400 localidades que no disponen de una sucursal bancaria. Esta circunstancia perjudica a 1,5 millones de personas que viven en estos municipios sin entidades en las que realizar sus operaciones financieras más frecuentes, como sacar dinero, pagar recibos, cobrar la pensión o abonar impuestos. Así que habitualmente tienen que desplazarse a otros pueblos, con la dificultad añadida de que un amplio porcentaje de esta población afectada son personas de más de 65 años Noticia pública
  • Precio de la luz La luz subirá mañana hasta los 239,53 euros y será el sábado más caro El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá un 14,95% este sábado hasta los 239,54 euros el megavatio hora, convirtiéndose en la cifra más alta registrada un sábado, cuando el precio suele ser menor, y la cuarta más elevada de la serie histórica, según los últimos datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) recogidos por Servimedia Noticia pública
  • Laboral Casi la mitad de los asalariados son precarios y la cifra aumenta entre las mujeres, jóvenes e inmigrantes Un 48% del total de asalariados españoles padece de precariedad laboral, que afecta más a mujeres, jóvenes e inmigrantes, y en territorios como Andalucía o Extremadura, según CCOO Noticia pública
  • Financiación autonómica Fedea estima que la propuesta de Hacienda para la financiación autonómica introduce “elementos de arbitrariedad” que priman a algunas CCAA La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) indicó este jueves que la propuesta realizada por Hacienda a las comunidades autónomas sobre el criterio de población ajustada a introducir en la futura reforma del sistema de financiación autonómica contempla la utilización de “variables ‘ad-hoc’ que introducen elementos de arbitrariedad en el cálculo de las necesidades de gasto de las comunidades autónomas”, con los que la fundación estima que se “aumentaría muy apreciablemente las necesidades de gasto atribuidas a Extremadura (+8,6%) y Aragón (+7%) y reduciría las de Canarias (-3%) y Galicia (-2,7%)” Noticia pública
  • Sociedad El riesgo de pobreza se duplica en los hijos de padres con estudios primarios en la UE El nivel educativo de los padres repercute en el riesgo de pobreza de sus hijos en la UE puesto que esa tasa más que se duplica en los adultos cuyos progenitores tienen estudios primarios, según Eurostat Noticia pública
  • Laboral El paro en la OCDE baja al 5,7% en octubre y España sigue con la segunda tasa más alta La tasa de paro en los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajó al 5,7% en octubre, mes en el que España registró un paro del 14,5%, siendo el dato actualizado más alto a falta de conocer el de Costa Rica, cuya tasa en septiembre fue del 15%, cuatro décimas por encima del 14,6% de España Noticia pública
  • Sociedad España es el cuarto país de la UE con más adultos pobres de padres universitarios España ocupa el cuarto puesto de países de la UE con mayor riesgo de que las personas adultas acaben en la pobreza pese a proceder de familias cuyos padres han cursado estudios universitarios y el séptimo con mayor pobreza heredada de progenitores con un bajo nivel educativo, según datos de Eurostat difundidos este martes Noticia pública
  • Financiación CCAA La propuesta de Hacienda para reformar la financiación autonómica mantiene las diferencias entre las comunidades Los presidentes autonómicos han estudiado con más o menos profundidad el documento que les remitió el Ministerio de Hacienda para avanzar en la reforma de la financiación autonómica pero que mantiene las diferencias sobre lo que reclama cada región Noticia pública
  • Castilla y León Fernández Mañueco descarta adelantar elecciones El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, descartó este lunes adelantar las elecciones autonómicas al afirmar que está centrado en aprobar los Presupuestos de la región y dejar orientada la gestión de los fondos europeos y añadió que “cualquier otra cuestión que me desvíe de eso no tiene ninguna preocupación” Noticia pública
  • Día del Voluntariado El voluntariado se rejuvenece en España por la pandemia España cuenta con alrededor de 2,7 millones de personas que hacen voluntariado regularmente, de las cuales unas 850.000 tienen entre 14 y 35 años, y su perfil se ha rejuvenecido en los últimos meses coincidiendo con la pandemia de la Covid-19 Noticia pública
  • Financiación autonómica El Gobierno avanza en la reforma de la financiación autonómica tras ocho años de retraso El Gobierno de coalición ha dado un primer paso en la reforma de la financiación autonómica, “caducado” desde 2014, después de que ayer el Ministerio de Hacienda y Función Pública trasladase a las comunidades autónomas de régimen común y Ceuta y Melilla una propuesta sobre el criterio de población activa a aplicar en el futuro sistema, para el que propone aumentar el peso del gasto sanitario y educativo, así como de variables geográficas como la dispersión, la despoblación y la insularidad, y bajar la importancia de la población empadronada Noticia pública
  • Covid-19 España quintuplica los contagios en un mes a las puertas del puente de la Constitución El ritmo de contagio de la Covid-19 continúa al alza en España, que este viernes, a las puertas del puente de la Constitución y la Inmaculada, alcanza una incidencia acumulada de 248,18 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, esto es, cinco veces más que hace un mes Noticia pública
  • Día voluntariado El 8,3% de los jóvenes españoles hacen voluntariado En España hay alrededor de 2,7 millones de personas que hacen voluntariado regularmente; de ellas unas 850.000 son jóvenes (tienen entre 14 y 35 años), por lo que algo más del 6% de la población total española hace voluntariado, porcentaje que sube hasta el 8,3% entre las personas jóvenes Noticia pública
  • Financiación autonómica Hacienda propone dar más peso a gasto sanitario y educativo y despoblación e insularidad en el sistema de financiación autonómica La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, remitió este viernes a las comunidades autónomas de régimen común y a las ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla una propuesta sobre el cálculo del criterio de población activa a aplicar en la reforma del sistema de financiación autonómica, en el que contempla dar más peso a factores como el gasto sanitario y educativo así como a variables correctivas como la despoblación o la insularidad Noticia pública
  • Consumo Los españoles gastarán un 50% más que en 2020 y también viajarán más El consumo se recuperará estas navidades, ya que los españoles gastarán un 50% más que en 2020 y también viajarán más, según un estudio realizado por Securitas Direct y el Instituto IO Investigación Noticia pública
  • Salud Las enfermeras reivindican la importancia de la vacunación de la gripe El Consejo General de Enfermería (CGE) reivindicó este jueves la importancia de la vacunación de la gripe, ya que también puede ayudar a prevenir la Covid-19 y así evitar la saturación del sistema sanitario Noticia pública
  • Coronavirus La incidencia de Covid-19 sube 17 puntos y las hospitalizaciones superan las 4.000 El Ministerio de Sanidad notificó este jueves un notable incremento de la incidencia de casos de Covid-19 por cada cien mil habitantes, un parámetro que se situó en 234,03 puntos, 16,93 más que ayer. Del mismo modo, las hospitalizaciones y los ingresos en UCI mantienen su tendencia al alza, superando aquéllas las 4.000 Noticia pública
  • Salud Bayer invierte 100 millones de euros en productos de salud sostenibles Bayer anunció este jueves que invertirá 100 millones de euros en productos de salud sostenibles para avanzar en sus compromisos de sostenibilidad para 2030 Noticia pública
  • Pandemia El vicepresidente de Andalucía lanza un mensaje de “tranquilidad” ante la variante ómicron El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, lanzó este jueves un mensaje de “tranquilidad” a los andaluces ante la nueva variante de la Covid-19, ómicron, abogó por la “normalidad” en el puente de diciembre y en la campaña de Navidad y afirmó que el turismo “va a seguir funcionando y tirando del empleo” Noticia pública
  • Coronavirus La incidencia de Covid-19 sube ocho puntos y las hospitalizaciones superan las 3.900 El Ministerio de Sanidad notificó este miércoles una incidencia de 217,10 casos de Covid-19 por cada cien mil habitantes, 8,6 puntos más que ayer. Del mismo modo, la presión hospitalaria sigue al alza después de haberse constatado que los ingresos en planta sobrepasan los 3.900 Noticia pública
  • Consumo Al 61% de españoles les resulta “difícil” comprar alimentos sostenibles y el 86% pide una etiqueta para identificarlos Al 61% de los consumidores españoles les resulta “difícil” realizar una compra de alimentos sostenibles y al 86% le gustaría contar con un etiquetado donde identificar si el producto es realmente sostenible. Además, el 88% actúa contra el desperdicio alimentario y lo considera un “problema” del que responsabiliza a toda la sociedad Noticia pública
  • Día Sida Salud por Derecho denuncia el retroceso en el diagnostico y prevención del sida por la pandemia Salud por Derecho denunció este miércoles que, por primera vez, ha retrocedido el diagnostico y prevención del sida, a causa de la pandemia por Covid-19 Noticia pública