Búsqueda

  • Transición ecológica Ribera dice que la ley de cambio climático creará “empleo estable y de calidad” La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, aseguró este martes que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que el Consejo de Ministros aprobará antes de que termine este año facilitará la creación de “empleo estable y de calidad” y generará “grandes oportunidades económicas que España debe aprovechar” Noticia pública
  • Naturgy comienza la construcción de dos parques eólicos en Navarra Naturgy ha comenzado este martes las obras de construcción de dos parques eólicos en los pueblos navarros de Barásoain y Tirapu Noticia pública
  • Transición energética El Gobierno quiere que el 100% de la electricidad sea renovable en 2050 España tendrá un sistema eléctrico basado exclusivamente en fuentes de generación de origen renovable en 2050, el ‘fracking’ para la explotación de hidrocarburos estará totalmente prohibido en 2040, no se podrá vender o matricular coches y furgonetas diésel y gasolina desde 2040, y habrá procedimientos de concurrencia competitiva para impulsar al menos 3.000 megavatios de potencia renovable a partir de 2020 Noticia pública
  • Transición Energética Ampliación El Gobierno quiere prohibir la venta de coches diésel y gasolina en 2040 La Ley de Cambio Climático y Transición Energética que prepara el Gobierno incluirá la prohibición de matricular y vender coches y furgonetas con emisiones directas de dióxido de carbono (CO2), lo que afecta a los que circulan con diésel o gasolina Noticia pública
  • Transición energética Avance El Gobierno quiere prohibir la matriculación de coches diésel y gasolina en 2040 La Ley de Cambio Climático y Transición Energética que prepara el Gobierno incluirá la prohibición de matricular y vender coches y furgonetas con emisiones directas de dióxido de carbono (CO2) a partir de 2040, lo que afecta a los que circulan con diésel o gasolina Noticia pública
  • Medio ambiente Patricia Conde se une a Greenpeace contra la industria del aceite de palma La presentadora de televisión Patricia Conde ha puesto voz a un vídeo de animación elaborado por Greenpeace que se suma a una campaña que demanda el fin de la deforestación provocada por la expansión de los cultivos de palma aceitera en las selvas tropicales de Indonesia y que influye en la supervivencia de los orangutanes Noticia pública
  • Energía España, entre los diez países con mejor gestión energética, según Marsh & McLennan España se encuentra entre los diez mejores países del mundo en la gestión de la energía, según un estudio realizado por la consultora Marsh & McLennan, Oliver Wyman y el Consejo Mundial de la Energía Noticia pública
  • Protección solar La capa de ozono estará totalmente recuperada en cuatro décadas La capa de ozono, que protege la vida en la Tierra de los niveles dañinos de los rayos ultravioleta del Sol, estará completamente recuperada en el planeta en la década de 2060, cuando así sucederá en las regiones polares, después de hacerlo en el hemisferio norte en la de 2030 y en el hemisferio sur en la de 2050 Noticia pública
  • España, en el ‘top ten’ mundial de certificaciones de calidad ISO España se situó entre los diez primeros países del mundo en la clasificación de las principales certificaciones en 2017, conforme al último informe de la Organización Internacional de Normalización (ISO), facilitado este martes por Aenor, la entidad de certificación de referencia nacional Noticia pública
  • Madrid 897.260 euros para facilitar el cambio a calderas de biomasa forestal en los municipios rurales El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó este martes un gasto de 897.260 euros, de tramitación anticipada, para financiar la convocatoria de ayudas de 2019 para el cambio de calderas tradicionales por otras que utilicen biomasa forestal, según informó su portavoz, Pedro Rollán Noticia pública
  • Salud y medio ambiente El Gobierno fijará menos emisiones para controlar la contaminación del aire La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, destacó este martes que el Gobierno presentará el próximo año un Programa Nacional para el Control de la Contaminación del Aire que incluirá objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Clima y energía Los ecologistas piden al Gobierno que los coches nuevos sean eléctricos en 2028 Las principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) señalaron este lunes que han trasladado al Gobierno los requisitos mínimos que deberían incluirse en el Plan Nacional de Energía y Clima que debe recibir la Comisión Europea antes de que acabe el año, entre ellos que todos los automóviles nuevos que se vendan a partir de 2028 sean eléctricos Noticia pública
  • Ecologistas piden cerrar todo el parque de generación con carbón y nuclear para 2025 Las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF piden cerrar todo el parque de generación con carbón y nuclear para 2025, en un documento trasladado al Gobierno en el que se establecen unos requisitos mínimos que, a su parecer, deben incluirse en el Plan Nacional de Energía y Clima (PNEC) “para que sea efectivo en la lucha contra el cambio climático” Noticia pública
  • Alimentación La dieta sana universal es imposible por falta de frutas y verduras para todos El planeta carece de suficientes frutas y verduras para que se universalice una dieta sana porque el sistema agrícola mundial produce en la actualidad un exceso de granos, grasas y azúcares que ocupan más terreno cultivable, por lo que sería necesario modificarlo para promover una alimentación saludable a una población de 9.800 millones de personas en 2050 Noticia pública
  • Calidad del aire El ‘ozono malo’ se dispara en Asia mientras cae en Europa y América del Norte Las concentraciones medias y máximas en superficie de ozono troposférico (O3), también denominado ‘ozono malo’ en contraste con el que se sitúa en las capas altas de la atmósfera y protege de las radiaciones ultravioleta, se han estabilizado e incluso han comenzado a caer en Europa y América del Norte gracias a regulaciones sobre la calidad del aire y medidas contra la contaminación, pero se han disparado en el este de Asia Noticia pública
  • Economía circular El Gobierno obligará a los municipios a tener contenedores para residuos orgánicos desde 2020 Los municipios españoles estarán obligados entre 2020 y 2023 a tener en sus calles contenedores marrones para que los ciudadanos depositen restos orgánicos reciclables, ya que así se recogerá en una reforma de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados que prepara el Ministerio para la Transición Ecológica Noticia pública
  • Transición ecológica Teresa Ribera expone hoy en el Senado las líneas maestras de su Ministerio La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, comparece hoy en el Senado para presentar las líneas maestras de su departamento durante esta legislatura, que estará marcada por la aprobación de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética Noticia pública
  • Emisiones El gas natural en el transporte afecta al clima tanto como el diésel o la gasolina Utilizar gas natural en el transporte no proporciona ventajas significativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o mejorar la calidad del aire y sus efectos para el clima son similares a los de la gasolina, el diésel y los combustibles marinos convencionales Noticia pública
  • Transición ecológica Teresa Ribera expondrá mañana en el Senado las líneas maestras de su Ministerio La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, comparecerá mañana, jueves, en el Senado para presentar las líneas maestras de su departamento durante esta legislatura, que estará marcada por la aprobación de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética Noticia pública
  • Transición ecológica Teresa Ribera presenta el jueves en el Senado las líneas maestras de su ministerio La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, comparecerá este jueves en el Senado para presentar las líneas maestras de su departamento durante esta legislatura, que estará marcada por la aprobación de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética Noticia pública
  • Energía Transición ecológica advierte de que “de nada nos servirá la industria con un clima inhabitable” El secretario de Estado de Energía, José Domínguez, alertó este viernes de que “de nada nos servirá la industria y de nada nos servirá la movilidad si tenemos un clima inhabitable con conflictos sociales y políticos generados por los cambios climáticos” Noticia pública
  • Seguridad vial La DGT quiere impulsar una Ley de Movilidad Sostenible El director general de Tráfico, Pere Navarro, señaló este miércoles que España necesita una Ley de Movilidad Sostenible como la tienen otros países, por lo que abogó por “recuperar” el anteproyecto de ley en el que estuvo trabajando el Ministerio de Fomento en 2011 Noticia pública
  • Calentamiento global La subida del mar amenaza el Patrimonio de la Humanidad en el Mediterráneo Decenas de lugares que bordean el Mediterráneo y están declarados Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) se encuentran amenazados por la erosión y las inundaciones costeras debido a previsible aumento del nivel del mar durante este siglo como consecuencia del calentamiento global, entre ellos el conjunto arqueológico de Tarraco (España) y Venecia y su laguna (Italia) Noticia pública
  • Medio ambiente Ribera celebra que Trump asuma ahora que el cambio climático no es “un engaño” La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, celebró este lunes en el Fórum Europa que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya manifestado que no cree que el cambio climático sea un engaño, después de asegurar hace algunos años que es un “cuento chino” y de anunciar en junio del año pasado que el país que dirige abandonaba el Acuerdo de París Noticia pública
  • Alimentación La dieta ‘flexitariana’ acabaría con el hambre en el mundo en 2050 Un cambio global hacia una dieta con un mayor aporte de proteína vegetal y con consumo moderado de productos animales (conocida como ‘flexitariana’ o ‘demitariana’) que reduzca el desperdicio de alimentos y favorezca el empleo de prácticas agrícolas y tecnologías agrarias más eficientes lograría alimentar a los más de 10.000 millones de personas que se prevé que haya en el planeta en 2050 Noticia pública