MedicamentosAstraZeneca presenta nuevos avances científicos en enfermedades hematológicas raras y malignasAstraZeneca presentará nuevos datos clínicos en múltiples enfermedades hematológicas, sobre todo raras y malignas, para redefinir la atención en esta especialidad médica en el Congreso de la Asociación Europea de Hematología (EHA), que se celebrará del 8 al 11 de junio de 2023 de forma híbrida en Frankfurt
TribunalesSiete años de prisión a un sargento alumno de la Escuela de la Armada de Ferrol por agresión sexualLa Sala de lo Militar del Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la condena a siete años de prisión impuesta a un sargento alumno de la Escuela de Especialidades de la Armada ‘Antonio Escaño’ de Ferrol (A Coruña) por los delitos de agresión sexual (seis años), abuso de autoridad (nueve meses) y de lesiones psíquicas (tres meses), con la atenuante de embriaguez moderada, a una alumna marinera de primer curso
MadridLa Comunidad de Madrid se sitúa a la cabeza de Europa en la realización de pruebas diagnósticasEl vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (Icgea), a raíz del último análisis comparativo de la Comunidad de Madrid y 27 países europeos, entre ellos España, manifestó que “Madrid cuenta con los recursos, la infraestructura y los profesionales sanitarios necesarios que, hoy, le permiten situarse a la cabeza europea en la realización de algunas de las pruebas más demandadas por los médicos a la hora de ofrecer un diagnóstico certero a sus pacientes”
Cáncer de páncreasDesarrollan una herramienta de biopsia líquida que aumenta en un 30% la detección de ADN tumoralInvestigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que forma parte del Campus Vall d’Hebron, en colaboración con investigadores del Cancer Research UK Lung Cancer Centre of Excellence de Londres (Reino Unido) y del Weill Cornell Medicine de Nueva York (EEUU) han desarrollado una nueva herramienta de biopsia líquida que aumenta en un 30% la sensibilidad de detección de ADN tumoral en plasma
SaludPacientes con hidradenitis supurativa denuncian que tardan más de diez años en lograr un diagnósticoLa Asociación de Enfermos de Hidrosadenitis Supurativa (Asendhi) denunció este martes que en España se tarda “una media de 10,5 años" en diagnosticar a los pacientes con esta patología. La hidrosadenitis o hidradenitis supurativa una enfermedad inflamatoria de la piel que suele aparecer en la pubertad y afecta emocionalmente al paciente
JubilaciónEl Cermi, “satisfecho” con flexibilizar que trabajadores con discapacidad del 45% puedan jubilarse antesEl presidente del Comité español de representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez, mostró este sábado su “satisfacción” ante el anuncio de la pronta aprobación del Real Decreto que flexibilizará y actualizará las condiciones en que los trabajadores con discapacidad igual o superior al 45% pueden acceder a la jubilación anticipada
JubilaciónLos trabajadores con discapacidad del 45% tendrán más fácil jubilarse de forma anticipadaEl Gobierno de España está ultimando un real decreto que flexibilizará y actualizará las condiciones en que los trabajadores con discapacidad igual o superior al 45% pueden acceder a la jubilación anticipada, según anunció en una entrevista con Servimedia el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá
Medicina internaLa anemia está presente en un tercio de los pacientes que pasan por quirófanoLa anemia está presente en un tercio de los pacientes que tienen que pasar por el quirófano mientras que otro tercio tiene ferropenia o escasez de hierro en el organismo, según se puso de manifiesto en la VII Reunión de Asistencia Compartida y Medicina Hospitalaria de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), que se celebra estos días en Madrid
GaliciaGalicia tendrá el mayor número de médicos residentes en medicina de familia de su historiaGalicia tendrá, con un total de 174 plazas cubiertas, 38 más que el pasado año, el mayor número de médicos residentes en medicina de familia de su historia, luego del turno extraordinario que realizó el Ministerio de Sanidad para cubrir las plazas vacantes de esta especialidad
Retos SNSLos médicos alertan de la “crisis profunda del SNS” y proponen medidas para su transformación urgenteLos médicos alertaron este jueves de la “crisis profunda” del Sistema Nacional de Salud (SNS) que “ya muestra síntomas de tener una enfermedad crónica”, por lo que propusieron una serie de medidas para su transformación urgente en el informe ‘Los Retos del Sistema Nacional de Salud en la Próxima Legislatura (2023-2027)’ presentado en el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom)
DefensaReciben el alta los siete militares heridos durante unas maniobras en AlmeríaLos siete militares que resultaron heridos el martes tras volcar un BMR (Blindado Medio sobre Ruedas) durante un ejercicio en el campo de maniobras y tiro 'Álvarez de Sotomayor', en Viator (Almería), ya han recibido el alta médica
Plazas MIRLos médicos proponen actuaciones a corto, medio y largo plazo ante el problema de las vacantes MIRLa Sección Nacional de Médicos Jóvenes del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), ante las 202 plazas vacantes en Medicina de Familia y Comunitaria de este año, alertó del impacto de este problema en el Sistema Nacional de Salud y ofreció medidas a corto, medio y largo plazo para no perpetuar los daños que sufre actualmente el sistema de Formación Sanitaria Especializada (FSE) en España
Covid-19- Las gestantes siguen siendo grupo se riesgo si se infectan por covidEl Servicio de Ginecología y Obstetricia del madrileño Hospital Universitario de Torrejón (HUT) participa en un estudio multicéntrico para conocer la efectividad de la aspirina para prevenir complicaciones en mujeres embarazadas que han dado positivo por covid-19
Diálogo socialLos agentes sociales rubrican el acuerdo que propone subir salarios al menos un 10% hasta 2025Las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos CCOO y UGT firmaron este miércoles el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que, entre otras cuestiones, propone que los salarios en convenios colectivos se incrementen entre 2023 y 2025 entre un 10% y un 13%, y destacaron que aportará “estabilidad” y “confianza” a nivel social y económico
Día Mundial LupusPacientes de lupus reclaman que la “afectación orgánica” se reconozca al solicitar la discapacidadMuchas pacientes de lupus, en femenino porque nueve de cada diez son mujeres, desearían que todo el mundo ‘probara’ el lupus un solo día. Simplemente para conocer cómo se sienten por dentro y cómo afecta a su vida cotidiana. También para conocer la "afectación orgánica" que puede producir ante el reconocimiento de un grado de discapacidad, pues muy pocas veces se les concede. Hoy se celebra el Día Mundial de esta enfermedad y es un buen momento para descubrirlo