Errejón deja oficialmente de formar parte de la Ejecutiva de PodemosEl diputado electo de la Asamblea de Madrid Íñigo Errejón dejó este sábado oficialmente de formar parte del Consejo de Coordinación de Podemos, al haber aprobado el Consejo Ciudadano Estatal una nueva composición de la Ejecutiva
DEBATE EN PODEMOSIglesias atribuye la caída de Podemos el 26-M a los candidatos de su partidoEl secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, expuso este sábado en el Consejo Ciudadano Estatal de su partido que “el papel de los liderazgos jugó un rol muy importante” en la diferencia entre el resultado que obtuvo la formación en las elecciones generales de abril y las autonómicas, municipales y europeas de mayo
Cambio en PodemosEchenique corrobora que su sustitución en Organización es “consensuada” y “sensata”El hasta ahora secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, aseguró este viernes que su sustitución en ese puesto, que se formalizará mañana en el Consejo Ciudadano Estatal, es una “decisión hablada y consensuada” y que los cambios que supone son “sensatos y adaptados a los tiempos”
Día Mundial del Medio AmbienteRibera: "No tiene gracia vivir en un atasco, queremos vivir respirando aire puro"La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, criticó este martes la "demagogia" de algunos líderes políticos que pueden alcanzar altas responsabilidades en comunidades autónomas o ayuntamientos indicando que "no tiene gracia vivir en un atasco" y que lo prioritario es respirar aire no contaminado
Igual que EspinarMonereo, el 'padre político' de Iglesias, también critica como error táctico su pacto con el PSOEEl exdiputado de Podemos Manolo Monereo, a quien se ha definido como el "padre político" del líder del partido, Pablo Iglesias, se sumó este lunes al exportavoz en el Senado Ramón Espinar y a los Anticapitalistas al criticar como supuesto error táctico el pacto parlamentario con el PSOE y ahora el intento de gobernar en coalición
Elecciones 26-MEl Gobierno asegura que el recuento estuvo “bien realizado” y sólo se dio “algún error humano”La portavoz del Gobierno y ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, aseguró este viernes que el recuento de las elecciones del 26-M estuvo “bien realizado” y contó con “todas las garantías”, aunque reconoció que se pudo producir “algún error humano” al trasladar el resultado de las actas a los ordenadores
La Fiscalía intenta apuntalar su acusación de rebelión en decenas de vídeos del 1-OEl tribunal que juzga el `procés´ ha visto este martes decenas de ´vídeos´ propuestos como prueba por la Fiscalía y la Abogacía del Estado, que quieren apuntalar con ellos las respectivas acusaciones de rebelión y sedición que atribuyen a los líderes del 1-O
Casado insiste en que el PP “sigue donde estaba, en el centroderecha”, y “otros intentan imitar”El presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, insistió este martes en que su formación “sigue donde estaba, en el centroderecha”, mientras que son “otros los que intentan imitar” y ha contribuido a una fragmentación de este espacio político que “solo ha beneficiado a la izquierda y a los nacionalistas”
AmpliaciónEl déficit del Estado aumentó hasta el 0,65% del PIB en abrilEl déficit del Estado se situó en 8.195 millones de euros entre enero y abril de 2019 en términos de Contabilidad Nacional, lo que equivale al 0,65% del PIB, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Hacienda
Medio ambienteEspaña entra hoy en deuda ecológicaEspaña entrará este martes en ‘números rojos’ en términos ecológicos porque habrá agotado en casi cinco meses todos los recursos naturales que son capaces de regenerar los ecosistemas en un año
AmpliaciónCasado se propone iniciar ya “la refundación del centroderecha”El presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, planteó este lunes en el Comité Ejecutivo Nacional que hay que comenzar hoy mismo “la refundación del centroderecha y la reconstrucción de su espacio electoral” porque, de lo contrario, no se ganarán las elecciones a la izquierda
'Caso Gürtel'La Audiencia Nacional condena a prisión a cuatro acusados por contratos de Aena con el Grupo CorreaLa Audiencia Nacional ha condenado a seis años y nueve meses de cárcel a Francisco Correa, a tres años y tres meses al contable del Grupo Correa José Luis Izquierdo y a cinco años de prisión al exdirector de Comunicación de Aena Ángel López de la Mota y a su subordinado José María Gavari por las irregularidades en la adjudicación de contratos del gestor aeroportuario a las empresas del primero entre los años 2000 y 2002
Elecciones 26-MLa capitana de la selección de baloncesto en silla de ruedas entra en la Asamblea de MurciaSonia Ruiz, capitana de la selección española de baloncesto en silla de ruedas y jugadora que más veces ha vestido la camiseta del equipo nacional, ha sido elegida diputada del PP en la Asamblea Regional de Murcia y trabajará en el Parlamento autonómico para fomentar el deporte escolar, la práctica deportiva entre las personas con discapacidad y el deporte femenino
Elecciones 26-MAvanceEl 49,86% de los electores habían votado a las seis de la tarde en las municipales y el 49,24% en las europeas en una jornada sin incidenciasEn torno al 49,86% de los electores españoles habían votado a las 18.00 horas de hoy en las elecciones municipales y en torno al 49,24% en las europeas, según los datos provisionales facilitados por el Gobierno. Estos porcentajes superan ligeramente los datos de las elecciones locales de 2015, cuando a las seis de la tarde habían votado el 49,79% de los electores, y en más de 15 puntos a la participación de las europeas de 2014, cuando a las 18.00 horas habían acudido a las urnas el 34,07% de los votantes
Elecciones 26-MEl 35,10% de los electores habían votado a las dos de la tarde en las municipales y el 34,60% en las europeas en una jornada sin incidenciasEn torno al 35,10% de los electores españoles habían votado a las 14.00 horas de hoy en las elecciones municipales y en torno al 34,60% en las europeas, según los datos provisionales facilitados por el Gobierno. Estos porcentajes superan en menos de medio punto los datos de las elecciones locales de 2015, cuando a las dos de la tarde habían votado el 34,78% de los electores, y en más de 10 puntos a la participación de las europeas de 2014, cuando a las 14.00 horas habían acudido a las urnas el 23,87% de los votantes