Oceana alerta de que reabrir la pesca de la anchoa “sentencia” el futuro de la especieLa organización de conservación marina Oceana considera “lamentable” e “incomprensible” la decisión de reabrir la pesquería de la anchoa en el mar Cantábrico para 2010, tras más de cuatro años de cierre, por considerar que “ignora las recomendaciones científicas” del Consejo Internacional para la Exploración del Mar
Madrid. El Ayuntamiento plantará el próximo año 355.000 árboles y 600.000 arbustosEl Ayuntamiento plantará el próximo año 355.000 nuevos árboles, 600.000 arbustos y más de 700.000 flores de temporada, según informó este lunes la delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, que presentó el Plan de Plantaciones 2009-2010 en el parque de la Quinta de los Molinos, ubicado en San Blas, recientemente rehabilitado
RSC. La mitad de los supermercados británicos mejoran la sostenibilidad de su pescadoLa mitad de las principales cadenas de supermercados e hipermercados del Reino Unido han mejorado la sostenibilidad de su oferta de pescado, según se desprende de una encuesta de la Sociedad para la Conservación Marina (MCS, según sus siglas en inglés) de la que se hace eco el diario The Guardian
Editan una 'Guía de la flora del Mar Menor y su área de influencia'La Consejería murciana de Agricultura y Agua ha editado la ‘Guía de la flora del Mar Menor y su área de influencia’, a través de la Fundación Cluster para la Protección y Conservación del Mar Menor, que incluye entre sus objetivos la potenciación del conocimiento, la investigación científica y la educación ambiental
Al mundo sólo le queda el 15% de la población original de atún rojoLa organización conservacionista WWF ha lamentado el “fracaso” de la reunión anual de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat), ya que “no ha aprobado las medidas necesarias para evitar el colapso” de esta pesquería, cuando al planeta sólo le queda entre un 10 y un 15% de sus poblaciones originales
Al mundo sólo le queda el 15% de la población original de atún rojoLa organización conservacionista WWF lamentó hoy el “fracaso” de la reunión anual de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat), ya que “no ha aprobado las medidas necesarias para evitar el colapso” de esta pesquería, cuando al planeta sólo le queda entre un 10 y un 15% de sus poblaciones originales
El Observatorio de Árboles Singulares pide la declaración del tejo como Patrimonio de la HumanidadEl Observatorio Convergente de Árboles Singulares y Monumentales, presentado por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) y creado para fomentar la protección de estos ejemplares, ha pedido la declaración como Patrimonio de la Humanidad de los tejos del norte de España y arco atlántico europeo, con el fin de garantizar su conservación
Portugal recibe cuatro linces más de EspañaEspaña tiene previsto trasladar hoy a Portugal cuatro ejemplares más de lince ibérico, tras la entrega el pasado lunes de “Azahar”, una hembra nacida en 2004. En esta ocasión los ejemplares procederán del centro de cría de La Olivilla (Jaén)
Portugal recibe mañana cuatro linces más de EspañaEspaña tiene previsto trasladar mañana a Portugal cuatro ejemplares más de lince ibérico, tras la entrega el pasado lunes de “Azahar”, una hembra nacida en 2004. En esta ocasión los ejemplares procederán del centro de cría de La Olivilla (Jaén)
Andalucía cede a Portugal el primero de los 16 linces ibéricos destinados a un proyecto de cría en cautividadLa Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha cedido a Portugal el primer lince ibérico de los 16 que irán al país luso destinados a un proyecto de cría en cautividad. El ejemplar, una hembra nacida en Sierra Morena y de nombre 'Azahar', ha sido trasladado desde las instalaciones del Zoobotánico de Jerez de la Frontera (Cádiz) al nuevo centro de cría en cautividad de la localidad portuguesa de Silves