LaboralUGT y CCOO protestan hoy ante CEOE para exigir subidas salariales en convenios colectivosLos sindicatos CCOO y UGT protestarán este miércoles ante distintas organizaciones patronales de toda España para exigir el “desbloqueo” de la negociación colectiva y subidas salariales ante la pérdida de poder adquisitivo que están sufriendo los trabajadores por la elevada inflación. En Madrid, la concentración tendrá lugar a las 9.30 horas ante la sede de CEOE y de la patronal madrileña CEIM
EducaciónEstudiantes protestan en la UIMP “contra el coste del alojamiento y el transporte” para finalizar un máster público en HistoriaVarias decenas de estudiantes del Máster Interunivesitario en Historia Contemporánea protestan “contra el coste del alojamiento y el transporte” que han tenido que asumir para acudir a la fase final de dicho máster público, que se celebra del 4 al 8 de julio en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo de Santander (UIMP). La primera conferencia del programa comenzó con mucho retraso ante las reivindicaciones estudiantiles
DeporteEl futuro del ciclismo paralímpico español se concentra en MadridOnce ciclistas procedentes de todo el país y que forman el renovado Equipo Cofidis de Promesas Paralímpicas se concentraron este fin de semana en Madrid con el fin de prepararse física y mentalmente para la alta competición tanto nacional como internacional, y llegar algún día a la selección española de ciclismo
SostenibilidadIberdrola y la RFEF inauguran la primera Ciudad del Fútbol SostenibleIberdrola y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) presentaron este lunes la primera Ciudad del Fútbol Sostenible en las instalaciones de concentración de las selecciones españolas de fútbol en Las Rozas, Madrid
CienciaLos primeros dinosaurios reinaron en la Tierra tras sobrevivir al frío extremoLos dinosaurios se adueñaron de la Tierra después de adaptarse a temperaturas gélidas que causaron la llamada Extinción del Triásico-Jurásico hace unos 202 millones de años, que acabó con los grandes reptiles que hasta entonces gobernaban el planeta
CienciaLos primeros dinosaurios conquistaron la Tierra tras adaptarse al fríoLos dinosaurios se adueñaron de la Tierra después de adaptarse a temperaturas gélidas que causaron la llamada Extinción del Triásico-Jurásico hace unos 202 millones de años, que acabó con los grandes reptiles que hasta entonces gobernaban el planeta
SegurosCesce emitió seguro en 2021 por cuenta del Estado por valor de 2.231 millones de eurosLa Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce) emitió en 2021 seguro por cuenta del Estado por valor de 2.231 millones de euros, según informó este miércoles en el Congreso de los Diputados la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez
InvestigaciónUtilizan la inteligencia artificial para obtener patrones de resistencia a los antibióticosCientíficos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha utilizado técnicas de inteligencia artificial para obtener patrones de resistencia a los antibióticos con el objetivo de buscar tendencias que ayuden en la búsqueda de tratamientos para cada tipo de paciente y frenar así la expansión de bacterias
Brote de listeriaConcluye la instrucción del 'caso Magrudis', que llevará a juicio a siete investigados por el brote de listeria en carne de La MecháLa titular del Juzgado de Instrucción número 10 de Sevilla, Pilar Ordóñez, que investiga el brote de listeriosis detectado en el verano de 2019 y vinculado a la empresa Magrudis SL, ha dictado un auto en el que acuerda continuar las actuaciones por el trámite de procedimiento abreviado contra un total de siete personas investigadas en el proceso, mientras que ha archivado la causa contra otras cuatro
InvestigaciónLos "grandes consumidores" de moluscos ingieren unos 19.400 microplásticos de media al añoLos "grandes consumidores" de moluscos ingieren unos 19.400 microplásticos de media al año, mientras la media anual de la población adulta general es de unos 8.100 ingeridos especialmente a través de ostras y mejillones, que son los que más microplásticos concentran, principalmente fibras
Memoria históricaLa Ley de Memoria Democrática extiende hasta 1983 la consideración de víctimas de la TransiciónLa Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados aprobó este martes la ponencia de la Ley de Memoria Democrática, con intención de aprobar el dictamen el lunes y luego ratificarlo en el Pleno extraordinario de julio, con la novedad más relevante de que se extenderá hasta finales de 1983 el tiempo en que alguien puede reclamar la condición de víctima de la Transición, lo cual abarca los primeros asesinatos de los GAL
CáncerDoña Letizia y la primera dama de Estados Unidos visitan la Asociación Española contra el CáncerLa reina Letizia y la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, visitaron este lunes las instalaciones de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Madrid para conocer el trabajo multidisciplinar e integral de la organización para hacer frente al cáncer desde la prevención y detención precoz, y conocer la colaboración internacional en investigación sobre la enfermedad
AgriculturaCOAG valora los 72 millones para el campo, pero pide al Gobierno que ataje "la indecente especulación" de petroleras y eléctricasLa Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) valoró este lunes el nuevo paquete de ayudas aprobado por el Gobierno para el sector agrario el pasado sábado, de 72 millones de euros para seguros y financiación, pero pidió al Ejecutivo "medidas más contundentes para atajar la indecente especulación de las compañías energéticas con los precios del gasóleo y la electricidad"
MelillaAmpliaciónEl PP reclama a Sánchez que se retracte de sus declaraciones sobre el asalto a la valla de MelillaEl vicesecretario de Institucional del Partido Popular, Esteban González Pons, reclamó este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se retracte de las declaraciones realizadas tras el asalto a la valla de Melilla el pasado viernes, en el que murieron más de una veintena de inmigrantes, y tras el que Sánchez avaló el trabajo de la gendarmería marroquí y responsabilizó a las mafias de la tragedia
Medio ambienteLos embalses bajan un 49% los sedimentos fluviales del hemisferio norte en cuatro décadasLa actividad humana ha alterado la cantidad de sedimentos que fluyen de los ríos en todo el mundo hacia océanos y mares en las últimas cuatro décadas, puesto que los embalses la han reducido en un 49% en el hemisferio norte, mientras que el aumento de la erosión por el cambio de uso de la tierra la han incrementado un 41% en el hemisferio sur