CienciaAmpliaciónPedro Duque reivindica su experiencia en “gestión” y no sólo “en naves espaciales”El astronauta y nuevo ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, reivindicó este miércoles, en el acto de toma de posesión, su experiencia “en gestión” y no sólo “en naves espaciales”, al tiempo que propuso colocar a España en “el pelotón de cabeza” en ciencia e innovación mediante “consenso”
CienciaAvancePedro Duque reivindica su experiencia en “gestión” y no sólo “en naves espaciales”El astronauta y nuevo ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, reivindicó este miércoles durante el traspaso de carteras su experiencia “en gestión” y no sólo “en naves espaciales”, al tiempo que propuso colocar a España en “el pelotón de cabeza” en ciencia e innovación mediante “consenso”
CienciaPedro Duque parafrasea a Forges: “Los cargos los carga el diablo”El astronauta y futuro ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, reaccionó este miércoles ante su nuevo nombramiento colgando en sus redes sociales una viñeta de ‘Forges’ (Antonio Fraguas) en la que una madre le recuerda a su hijo mientras marcha para trabajar que “los cargos los carga el diablo”
EspacioInvestigadores del CSIC concluyen su aportación tecnológica a la misión a JúpiterEl Instituto de Astrofísica de Andalucía, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha concluido la primera fase de desarrollo tecnológico de dos modelos de instrumentación geodésica destinados a la misión a Júpiter que se lanzará en 2022 y que analizará las posibilidades de vida en este planeta y sus lunas
CienciaCrece un 8,3% el gasto en I+D+i en 2018, con 7.044 millones de eurosEl gasto del Estado en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de carácter civil en España crecerá un 8,3% en 2018, hasta situarse en 7.044 millones de euros, frente a los 6.029 millones asignados en 2017, según recoge el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentado este martes en el Congreso de los Diputados
aLa alta contaminación de Madrid se ve desde el espacioLa cantidad de contaminación en Madrid se aprecia desde el espacio, como ha puesto de manifiesto un satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) con un dispositivo capaz de medir el dióxido de nitrógeno (NO2) y otros contaminantes, y cuya misión será supervisar los niveles de calidad del aire en Europa
Llega a España la red europea Esero para acercar el espacio a las escuelasLa presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y el secretario general de Ciencia e Innovación, Juan María Vázquez, inaguraron este viernes en Granada La nueva oficina del proyecto Esero de la Agencia Espacial Europea (ESA) en España
Los científicos logran la aproximación más precisa de las medidas del universoCientíficos internacionales especializados en energía oscura han conseguido dar con la medida más precisa jamás hecha de la estructura a gran escala del universo actual, confirmando que el 26% del cosmos se compone de “una forma misteriosa de materia” conocida como materia oscura y en un 70% por energía oscura, reforzando la hipótesis de Albert Einstein
El astronauta Pedro Duque compartirá su experiencia en la Universidad Politécina de MadridEl astronauta de la Agencia Espacial Europea y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Pedro Duque, será el ponente invitado en Aula 2017, unas jornadas que se celebrarán el 4 de marzo en la universidad en las que la aeronáutica y la ingeniería biomédica serán las protagonistas
El ‘GPS europeo’ empezará a funcionar en enero de 2017Los servicios iniciales del nuevo sistema satelital de geolocalización de la Agencia Espacial Europea (ESA) entrarán en funcionamiento a partir del 1 de enero de 2017, según informó este jueves a Servimedia Javier Ventura-Traveset, portavoz de la agencia, que esta tarde participa en una jornada sobre los retos del sector aeroespacial europeo organizada por la Fundación Ramón Areces en Madrid