Las Becas Leonardo 2019 impulsan 60 proyectos en 11 áreas de la ciencia y la creación culturalUn total de 60 proyectos en 11 áreas de la ciencia y la creación cultural se beneficiarán de la sexta convocatoria del programa de apoyo a investigadores y creadores culturales Becas Leonardo, de la Fundación BBVA. Se trata de ayudas individuales para impulsar proyectos personales de investigadores y creadores de entre 30 y 45 años en el estadio intermedio de sus carreras
MadridConcedidos los premios Fermina Orduña 2019 a la Innovación TecnológicaLa Comunidad de Madrid otorgó este sábado los premios Fermina Orduña a la Innovación Tecnológica, dotados con 42.000 euros en sus dos modalidades, al doctor Pedro Guillén, fundador de la Clínica Cemtro, y a Angelo Gámez, investigador del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz
MadridLa Comunidad de Madrid “refuerza” su apuesta para atraer talentos españoles e internacionales de prestigioEl consejero de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid, Eduardo Sicilia, dijo este jueves en el Pleno de la Cámara regional que su departamento "refuerza su apuesta en la atracción y el retorno de talento investigador a la región madrileña, mediante la incorporación de investigadores doctores que han desarrollado los últimos años su carrera en centros de excelencia situados fuera de España"
MadridLa Comunidad incrementará de cuatro a cinco años el periodo de contratación de investigadores que retornan a EspañaEl vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y Portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, anunció este miércoles que el Gobierno regional prolongará su periodo de contratación de cuatro a cinco años en la próxima convocatoria senior (modalidad 1) para “evitar así que nuestros investigadores estén en desventaja a la hora de optar a puestos estables”
El Plan de Investigación Científica e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid beneficia a casi 11.000 investigadoresEl V Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid (Pricit) beneficiará al finalizar este año a cerca de 11.000 investigadores, lo que supone un 34% de la población investigadora de la región con posibilidades reales de ser solicitantes de ayudas, según explicó el consejero en funciones de Educación e Investigación, Rafael van Grieken
SanidadEl 41,6% de los médicos en activo participa en formación continuadaEl 41,6% de los 221.470 médicos en activo que hay en España participó en actividades de formación continuada en 2018, según datos de la Red de Colegios Formadores que ha recopilado la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (Ffomc)
CienciaUn equipo del CNIO descubre un nuevo método para profundizar en el estudio de la genética de organismos complejosInvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han conseguido identificar compuestos químicos que permiten el mantenimiento de líneas de mamífero haploides (células con un solo set de cromosomas) estables. Este nuevo método permitirá profundizar de forma sencilla y rápida en el estudio de la genética de los organismos más complejos
SaludLas personas mayores con lumbago tienen más riesgo de padecer depresiónEl dolor agudo en la parte baja de la espalda, más conocido como lumbago, genera en el paciente limitaciones físicas y alteraciones psicológicas que pueden derivar en depresión entre las personas mayores, según concluye un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
CienciaSiete científicos españoles crean la Academia Joven de EspañaSiete científicos españoles han constituido este miércoles la Academia Joven de España, cuyos fines serán impulsar la difusión de la ciencia, fomentar el empleo en este ámbito, especialmente para las mujeres y colectivos como el de la discapacidad y luchar, entre otras cosas, contra las pseudociencias y las noticias falsas en el ámbito científico. Todo ello en el marco de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible
InvestigaciónDescubren un proceso celular que influye en el cáncer de mama agresivo y resistenteUn estudio codirigido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Imperial College London (Reino Unido) ha descubierto un proceso celular que regula la aparición de cánceres de mama agresivos y resistentes a las terapias hormonales
CienciaCientíficos españoles elevan la capacidad neuroprotectora del té verdeUn estudio realizado por científicos del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica y el Instituto de Parasitología y Biomedicina "López-Neyra", ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha demostrado que una modificación química en el principal antioxidante del té verde permite aumentar su estabilidad en solución acuosa e incrementar su capacidad neuroprotectora ‘in vitro’
RSClaSexta convoca su quinta edición de los Premios Constantes y VitalesLa cadena de televisión laSexta, en colaboración con la Fundación AXA, ha abierto la convocatoria de la quinta edición de los ‘Premios Constantes y Vitales’, que tienen como objetivo apoyar la labor investigadora de los científicos en el ámbito de la biomedicina en España
La Universidad de Barcelona y el Ciberer logran avances en el diagnóstico genético del Síndrome de Opitz CEl Grupo de Genética Molecular Humana de la Universidad de Barcelona y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer) han concluido que el Síndrome de Opitz C “podría considerarse como un auténtico ‘síndrome privado’ en cada paciente” ya que tiene una base genética “muy heterogénea que dificulta el diagnóstico médico y la intervención terapéutica"
SaludLa industria farmacéutica europea pide a los partidos más reconocimiento de la biomedicinaLa Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia), de la que forma parte Farmaindustria, ha elaborado un documento en el que subraya la necesidad de lograr un mayor reconocimiento de la innovación biomédica en Europa, así como la oportunidad de convertir a la Unión Europea en una potencia mundial en I+D biomédica. También incluye nueve peticiones para los partidos políticos ante las próximas Elecciones Europeas
La Comunidad crea BioMad, una red que agrupa la I+D+i sanitaria regional para potenciar la investigación biosanitariaEl presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, firmó hoy en la Real Casa de Correos el protocolo de creación de BioMad (Bioregión de Salud y Bienestar), una entidad que agrupará a las instituciones públicas y empresas de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) sanitarias para potenciar este sector en la región y atraer talento e inversión a nivel nacional e internacional
Investigación"La inteligencia artificial ya nos dice qué pacientes con leucemia recaerán", asegura la doctora Kara L. DavisLa doctora Kara L. Davis, del departamento de Pediatría del Centro Bass del Instituto de Investigación de Salud y del Cáncer y Leucemias Infantiles de la Universidad de Stanford, aseguró este jueves que "la inteligencia artificial ya nos dice qué pacientes con leucemia recaerán", en un encuentro en Madrid organizado por la Fundación Ramón Areces sobre esta tecnología
Federico Montalvo, nuevo presidente del Comité de Bioética de EspañaFederico de Montalvo Jääskeläinen y Rogelio Altisent Trota son los nuevos presidente y vicepresidente, respectivamente, del Comité de Bioética de España (CBE), un órgano colegiado, independiente y de carácter consultivo que asesora sobre materias relacionadas con las implicaciones éticas y sociales de la Biomedicina y Ciencias de la Salud
InvestigaciónCrean nanopartículas que transportan fármacos y penetran en el tumor cerebral más letalUn equipo del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la Universidad de Santiago de Compostela (CiMUS,) en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Nottingham, ha creado nanopartículas capaces de penetrar en el tumor cerebral más letal y transportar fármacos al interior de las células malignas