Búsqueda

  • Sánchez pide modernizar la OTAN para adaptarla a los “nuevos desafíos” mediante un “multilateralismo reforzado y eficaz” El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, destacó este miércoles que ha llegado el momento de abordar la modernización de la OTAN para adaptarla a los “nuevos desafíos”. Por ello, consideró oportuno que los aliados se comprometan a poner en marcha “soluciones consensuadas” mediante un “multilateralismo reforzado y eficaz” Noticia pública
  • Crisis de Ciudadanos Villegas cree que Cs fue beneficiado y después vapuleado por dos "tormentas perfectas" El aún secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, que ya ha anunciado su retirada de la dirección del partido en la próxima asamblea general, cree que el partido se vio beneficiado en las elecciones de abril por varios factores que confluyeron como una "tormenta perfecta positiva" para auparlo a los 57 escaños, y en las de noviembre otros muchos factores confluyeron de forma negativa en otra "tormenta perfecta" inversa para hundirlo hasta los 10 escaños Noticia pública
  • Defensa-Misiones internacionales Robles confirma la prórroga de la presencia española en la misión de la OTAN en Turquía La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, destacó este lunes la intención del Gobierno español de prorrogar en 2020 el despliegue de la batería de misiles Patriot que se encuentran en la localidad turca de Adana, en el marco de la operación de la OTAN de refuerzo de la defensa aérea de Turquía frente a la amenaza de misiles balísticos desde Siria Noticia pública
  • El Cervantes ve en el 'Brexit' una “oportunidad” para la proyección del español en la UE El Instituto Cervantes ha encontrado en la salida del Reino Unido de la Unión Europea una “oportunidad” para la proyección del español a nivel comunitario y espera que la lengua cervantina, que ya hablan 580 millones de personas alrededor del mundo, cobre peso en las instituciones europeas Noticia pública
  • Robles recuerda que el Gobierno está a favor del "embargo" de armas a Turquía La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, puso de manifiesto este martes que el Gobierno español aboga por un "embargo" a la venta de armas a Turquía tras su ataque a las fuerzas kurdas en el noreste de Siria, tal y como ayer lo puso de manifiesto en Luxemburgo el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación en funciones, Josep Borrell Noticia pública
  • Yemen Amnistía acusa a EEUU, Francia y Reino Unido de seguir vendiendo armas a Arabia Saudí y a otros países de la coalición Amnistía Internacional alertó este jueves de que Estados Unidos, Reino Unido y Francia siguen vendiendo armas y municiones a la coalición liderada por Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, que las emplean en la comisión de crímenes de guera en el conflicto de Yemen Noticia pública
  • Sociedad La ONU pide eliminar los ensayos nucleares "de forma permanente" El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, reclamó este jueves que los ensayos nucleares terminen "de forma permanente" porque su legado "no es más que destrucción", por lo que el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE) es "vital para garantizar que no haya más víctimas" y para promover el desarme nuclear Noticia pública
  • Yemen Casi 1.000 víctimas infantiles más por la guerra en Yemen Un total de 335 niños y niñas han muerto en combates en Yemen desde que el 9 de agosto de 2018 un ataque aéreo contra un autobús en Saada matara a 41 escolares de entre 6 y 11 años. Además, en este periodo casi 600 menores más han resultado heridos Noticia pública
  • Tiroteos ONGs atribuyen los ataques armados en El Paso y Ohio al auge de los discursos de odio, especialmente con Trump Aministía Internacional (AI) y Movimiento contra la Intolerancia consideran que los ataques armados en las poblaciones estadounidenses de El Paso (Texas) y Dayton (Ohio) son una consecuencia de la normalización de los "discursos de odio", tanto en las redes sociales como la opinión pública, y la desregulación de las armas. AI señala que los delitos de odio se han multiplicado desde la llegada a la Presidencia de Donald Trump Noticia pública
  • Pina desvincula a Sànchez del 1-O y defiende que no es un “insurrecto” Jordi Pina, abogado de Jordi Sànchez, desvinculó este martes al exlíder de la ANC de la organización y convocatorio del referéndum del 1-O. Asimismo, defendió que no es un “insurrecto”, como sostiene la acusación, y recordó sus continuas llamadas a la “calma y al pacifismo” durante la concentración frente a la Consejería de Economía el 20-S Noticia pública
  • La Audiencia de Madrid juzga hoy a un guardia civil que vendía armas destinadas a chatarra La Audiencia de Madrid juzga desde este miércoles a un guardia civil destinado en la unidad de Intervención de Armas de Móstoles, donde los particulares depositaban armas para destruirlas, servir como chatarra o transferirlas a terceras personas. El acusado, sin embargo, se quedó con las que estaban destinadas a convertirse en chatarra para entregárselas a otros particulares de forma gratuita o a cambio de dinero Noticia pública
  • La Audiencia de Madrid juzga el miércoles a un guardia civil que vendía armas destinadas a chatarra La Fiscalía provincial de Madrid solicita cinco años de prisión para José Florido Algar, un guardia civil destinado en la unidad de Intervención de Armas de Móstoles donde los particulares depositaban armas bien para destruirlas, servir como chatarra o transferirlas a terceras personas. El acusado, sin embargo, se quedó con las que estaban destinadas a convertirse en chatarra para entregárselas a otros particulares de forma gratuita o a cambio de dinero. El juicio comenzará el miércoles Noticia pública
  • Investigación Investigadores del CNIO descubren una protección frente a los efectos secundarios de la radioterapia Científicos del Grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto que tener niveles altos de la proteína URI protege a los ratones de los daños intestinales producidos por la radiación, mientras que niveles bajos o su supresión llevan al desarrollo de síndrome gastrointestinal y a su fallecimiento Noticia pública
  • Salud Investigadores del CNIO descubren una protección frente a los efectos de la radioterapia Investigadores del Grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto una forma de protección frente a los efectos secundarios de la radioterapia, cuyos resultados se han publicado este jueves en la revista ‘Science’ Noticia pública
  • Derechos humanos Amnistía acusa de crímenes de guerra al Ejército de Myanmar El Ejército de Myanmar comete crímenes de guerra y otras violaciones de derechos humanos en el marco de la operación militar en el estado de Rajine (suroeste del país), que sigue en marcha y podría incrementar las probabilidades de que se cometan más abusos tras la orden del Gobierno de "aplastar" a un grupo armado, según asegura Amnistía Internacional (AI) en un informe hecho público este miércoles Noticia pública
  • Derechos Humanos Amnistía acusa de crímenes de guerra al ejército de Myanmar El ejército de Myanmar comete crímenes de guerra y otras violaciones de derechos humanos en el marco de la operación militar en el Estado de Rajine (suroeste del país), que sigue en marcha y podría incrementar las probabilidades de que se cometan más abusos tras la orden del Gobierno de "aplastar" a un grupo armado, según asegura Amnistía Internacional (AI) en un informe hecho público este miércoles Noticia pública
  • Marchena frena un interrogatorio del fiscal Zaragoza tras las protestas de las defensas El presidente de la sala del Tribunal Supremo que juzga el 'proces', Manuel Marchena, detuvo en varias ocasiones este jueves el interrogatorio del fiscal Javier Zaragoza, tras las protestas formuladas por las defensas sobre el contenido de las preguntas a un agente de la Guardia Civil que intervino en el análisis de los documentos incautados en el despacho del número dos de Junqueras, Josep María Jové. Finalmente la Fiscalía renunció a la declaración del testigo-experto Noticia pública
  • Elecciones municipales Desarticulado un grupo criminal con la detención de cinco varones especializados en el robo de mercancía de camiones Agentes de la Policía Nacional en colaboración con la Guardia Civil han desarticulado un grupo criminal dedicado al robo con fuerza en establecimientos y al robo de la mercancía de camiones estacionados en áreas de descanso Noticia pública
  • Un votante del 1-O sobre la Guardia Civil: “Tenían una actitud chulesca, jugando con armas, incluso nos orinaron encima” En total seis ciudadanos, que votaron en el referéndum del 1-O, declararon como testigos la tarde de este miércoles ante el tribunal que juzga el ‘procés’. Uno de ellos relató un episodio que, según afirmó, vivió aquella noche frente al hotel donde se alojaban varios guardias civiles en la localidad de Calella (Barcelona). “Tenían una actitud chulesca, jugando con armas, incluso nos orinaron encima”, afirmó Noticia pública
  • El jefe de la Brimo asegura que el 20-S la actitud de Sànchez, antes de colaborar, fue “altiva, prepotente y complicada” El jefe de la Brigada Móvil (Brimo) de Barcelona durante el 20-S declaró este lunes como testigo ante la sala del Tribunal Supremo que juzga el ‘procés’ donde aseguró que aquel día la actitud del entonces presidente de la ANC, Jordi Sànchez, fue “altiva, prepotente y complicada para mí” Noticia pública
  • Lluís Llach: "Puedo dar fe absoluta de que los agentes de la Guardia Civil fueron siempre respetados y que su comportamiento fue ejemplar" El exparlamentario de Junts pel Sí y cantautor, Lluís Llach, explicó este lunes en el juicio contra los líderes del 1-O que tuvo una participación activa en las manifestaciones del 20 de septiembre frente a la Consellería de Economía y aseguró que puede “dar fe absoluta de que los agentes de la Guardia Civil fueron siempre respetados y que su comportamiento fue ejemplar” Noticia pública
  • La exjefa de Protocolo de la Generalitat asegura que el 20-S Jordi Sànchez quiso acompañar a la letrada junto a Lluis Llach por el pasillo de voluntarios La exjefa de Protocolo de la Vicepresidencia, Economía y Hacienda de la Generalitat de Cataluña Anna Teixidó declaró este miércoles como testigo ante el tribunal que juzga el ‘procés’ y aseguró que el 20-S el entonces presidente de la ANC, Jordi Sànchez, se ofreció para acompañar a la letrada de la Administración de Justicia, junto al cantautor Lluis Llach, durante su salida por el pasillo de voluntarios, para que así fuera respaldada por "caras conocidas”. Esta opción fue descartada y, finalmente, salió por la azotea que daba acceso al teatro colindante Noticia pública
  • Infancia 37 niños son asesinados o heridos cada mes por los bombardeos en Yemen Al menos 226 niños y niñas yemeníes fueron asesinados y 217 resultaron heridos en ataques aéreos realizados por la coalición que lidera Arabia Saudí durante el último año, lo que supone una media de 37 menores al mes, según el análisis de datos llevado a cabo por Save the Children Noticia pública
  • El jefe de los GRS de la Guardia Civil dice que el 20-S Junqueras le dijo que aquello era la “voluntad del pueblo” El teniente jefe del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) de la Guardia Civil presente en la Consejeria de Economía de Cataluña el 20-S declaró este lunes ante la sala del Tribunal Supremo que juzga a los líderes independentista por la convocatoria y celebración del referéndum del 1-O donde y explicó que el entonces vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, le dijo que aquello que estaba sucediendo frente a su departamento era la “voluntad del pueblo”, ante lo que el agente le recordó que “tenía que entender que ese era mi trabajo” Noticia pública
  • Un 'contador de la vergüenza' denuncia las muertes en Yemen por la guerra y el dinero que España gana con la venta de armas a la coalición saudí Las organizaciones Amnistía Internacional, Fundipau, Greenpeace, Oxfam Internacional (miembros de la campaña Armas bajo Control) y Save the Children pidieron este lunes al Gobierno y a los partidos políticos que se comprometan a suspender las exportaciones de armas a la coalición que lidera Arabia Saudí e interviene en Yemen hasta que "no exista ningún riesgo de que se puedan usar para cometer atrocidades" en la guerra Noticia pública