Búsqueda

  • Alimentación Una dieta más saludable evitaría un 20% de muertes prematuras Un cambio global hacia una dieta sana y sostenible con más verduras, legumbres y frutas y menos carne ofrece beneficios para la salud, la naturaleza y la sociedad porque puede evitar al menos un 20% de las muertes prematuras, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero vinculados al sector alimentario en un 30%, la pérdida de vida silvestre en un 46% y rebajar el uso de la superficie agrícola en un 40% Noticia pública
  • Sociedad Ribera ensalza el "amor a lo rural" de Delibes en el centenario de su nacimiento La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, glosó este viernes la figura del escritor Miguel Delibes en el centenario de su nacimiento, del que destacó que "fue capaz de vincular literatura, emociones, visibilidad del mundo rural, necesidades de las personas y reflejar la importancia de la convivencia entre hombre y tierra" Noticia pública
  • Galardones La Fundación BBVA premia la conservación del quebrantahuesos en España La conservación del quebrantahuesos en España, la protección de los orangutanes y de toda la rica biodiversidad en la isla de Borneo (Indonesia) y el periodismo ambiental de Antonio Cerrillo han sido condecorados con los XV Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad, según informó este jueves la entidad promotora de los galardones Noticia pública
  • Medio ambiente Millones de árboles aislados pueblan el Sáhara Occidental y el Sahel Un equipo internacional de 24 científicos asegura que más de 1.800 millones de árboles y arbustos de tierras secas pueblan aisladamente el Sáhara Occidental, el Sahel y Sudán gracias a imágenes de alta resolución proporcionadas por la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial de Estados Unidos Noticia pública
  • Medio ambiente Restaurar un 30% de áreas degradadas del planeta salvaría al 70% de las especies en extinción Proteger un 30% de las áreas prioritarias desde el punto de vista ambiental y transformadas en suelo agrícola evitaría más del 70% de las extinciones de especies proyectadas y absorbería casi la mitad del dióxido de carbono (CO2) acumulado en la atmósfera desde la Revolución Industrial Noticia pública
  • PAC Madrid pide al Gobierno central que mantenga los fondos de la PAC para España La consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, solicitó este miércoles al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que mantenga los fondos de la Política Agraria Común (PAC) Noticia pública
  • Biodiversidad Las rayas corporales ayudan a los animales a huir en grupo de los depredadores Algunos animales, tanto aves como mamíferos y peces, muestran rayas en sus cuerpos o extremidades como referencia para realizar movimientos colectivos rápidos y coordinados para huir de los depredadores Noticia pública
  • Cambio Climático El Gobierno convoca ayudas por 10,7 millones para la creación de empleo verde El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad, ha abierto el plazo de dos convocatorias de subvenciones para apoyar la contratación de personas desempleadas y proyectos de formación y asesoramiento en economía verde y azul, dotadas con 10,7 millones de euros Noticia pública
  • Medio ambiente Los ecologistas piden a Ribera e Iglesias que eviten que se amplíe la estación de esquí de Cerler Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF reclamaron este lunes a la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y al vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, que intercedan ante el Gobierno de Aragón para que se paralice las obras de ampliación de pistas de esquí en el Pirineo Noticia pública
  • Ecoturismo Arranca el proyecto de cooperación regional 'Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha' Administraciones, empresas y entidades sociales han puesto en marcha 'Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha', un proyecto que posibilitará que las empresas turísticas tomen medidas para hacer más sostenibles sus actividades y usen la interpretación del patrimonio natural y cultural como herramienta para configurar experiencias de ecoturismo Noticia pública
  • Coronavirus La OMS señala que "no es casualidad" que la Covid-19 golpee más en ciudades contaminadas La directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, señaló este viernes en ‘NEF Online’ que "no es casualidad" que el coronavirus tenga una mayor incidencia en las ciudades con mayor contaminación atmosférica o más densamente pobladas Noticia pública
  • Transición ecológica España respalda que la UE plantee elevar a un 55% la reducción de emisiones de CO2 para 2030 La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha trasladado en el Consejo Informal de Ministros de Medio Ambiente de la UE el apoyo de España a la propuesta de la Comisión Europea de incrementar el objetivo comunitario de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de hasta, al menos, un 55% en 2030 con respecto a 1990 Noticia pública
  • Biodiversidad Las especies exóticas aumentarán un 36% en todo el mundo en 2050 El planeta tendrá un 36% más de especies exóticas (es decir, no nativas en un lugar) a mediados de este siglo en comparación con 2005, sobre todo insectos, artrópodos y aves Noticia pública
  • Acción en Nueva York Greenpeace 'derrite' a Trump y Bolsonaro ante la Cumbre sobre Biodiversidad de la ONU Activistas de Greenpeace USA colocaron este miércoles esculturas de hielo derritiéndose de los presidentes Donald Trump (Estados Unidos) y Jair Bolsonaro (Brasil) frente al edificio de la ONU en Nueva York y coincidiendo con el estreno de la Cumbre sobre Biodiversidad de Naciones Unidas, que se celebra hoy con la participación virtual de los principales líderes del mundo y la ausencia de los dos mandatarios mencionados Noticia pública
  • Biodiversidad El Gobierno y comunidades autónomas se alían para proteger un 30% del área marina en 2030 El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y las comunidades y ciudades autónomas con litoral reforzarán los mecanismos de coordinación para que un 30% de las áreas marinas estén protegidas y bien gestionadas en 2030 Noticia pública
  • Biodiversidad España es un país de alto riesgo para el tráfico de tigres España está catalogada, junto con Eslovaquia y Francia, como un país de alto riesgo para el tráfico de tigres dentro y fuera de la Unión Europea y Reino Unido, según un informe elaborado por WWF y Traffic y difundido este miércoles, coincidiendo con la Cumbre de la Biodiversidad de las Naciones Unidas Noticia pública
  • Biodiversidad España es un país de alto riesgo para el tráfico de tigres España está catalogada, junto con Eslovaquia y Francia, como un país de alto riesgo para el tráfico de tigres dentro y fuera de la Unión Europea y Reino Unido, según un informe elaborado por WWF y Traffic difundido este miércoles, coincidiendo con la Cumbre de la Biodiversidad de las Naciones Unidas Noticia pública
  • Biodiversidad Casi el 87% de las aves muertas por colisión con tendidos eléctricos no son detectadas El 86,6% de las aves fallecidas por colisión con tendidos eléctricos no son detectadas, según un estudio realizado en las islas canarias de Fuerteventura y Lanzarote Noticia pública
  • Medio Ambiente Más de 60 líderes mundiales se comprometen a frenar la pérdida de naturaleza hasta 2030 Jefes de Estado y de Gobierno de 64 países, más la UE, se comprometen este lunes a revertir la pérdida de la naturaleza hasta 2030 con acciones para proteger la salud humana y planetaria Noticia pública
  • Coronavirus Ampliación Sánchez invoca a la "unidad de acción" contra la pandemia en la ONU tras exponer sus desavenencias con Madrid El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, invocó este viernes a la “unidad de acción” en la lucha contra la pandemia porque “la unidad salva vidas” y “sólo” ésta, remachó, puede “salvar el planeta” Noticia pública
  • Medio ambiente España avanza para cumplir los objetivos nacionales e internacionales de conservación marina España consolida su contribución a las prioridades establecidas en las normativas nacionales e internacionales en conservación marina, según un informe técnico que analiza los resultados de 175 proyectos marinos cofinanciados por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en los últimos años Noticia pública
  • Rsc Bankia y Fundación Montemadrid destinan 300.000 euros a 19 proyectos ambientales de Madrid y Castilla-La Mancha Bankia y la Fundación Montemadrid anunciaron este miércoles la resolución de la ‘II Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible’ en la que ambas entidades han destinado 300.000 euros para apoyar los proyectos medioambientales de 19 entidades de la Comunidad de Madrid y de Castilla-La Mancha Noticia pública
  • Biodiversidad Los animales pierden el miedo a los depredadores tras contactar con humanos La mayoría de los animales salvajes muestran comportamientos para evitar a los depredadores, como la vigilancia, la congelación y la huida, pero estos se reducen rápidamente tras entrar en contacto con seres humanos a través del cautiverio, la domesticación o la urbanización Noticia pública
  • Medio ambiente María Jesús Rodríguez de Sancho, nueva directora del Organismo Autónomo Parques Nacionales La Secretaría de Estado de Medio Ambiente, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha nombrado a María Jesús Rodríguez de Sancho nueva directora del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) Noticia pública
  • Salida de la crisis WWF reclama a la UE una ‘economía del bienestar’ más allá del PIB La Unión Europea debe aprender las lecciones de la crisis del Covid-19 adoptando un modelo de ‘economía del bienestar’ que sirva a las personas y al medio ambiente en lugar de perseguir el crecimiento económico a través de indicadores como el Producto Interior Bruto (PIB) Noticia pública