ConsumoEl 67% de las familias usa tarjetas de ahorro y cupones descuento en supermercadosEl 67% de las familias utiliza tarjetas de ahorro y cupones descuento en sus compras diarias en supermercados y el 86% de los españoles está suscrito a algún programa de fidelización de supermercados, grandes superficies, marketplaces o agencias de viajes
DistribuciónMercadona invertirá 60 millones para instalar paneles solares en sus cubiertas en 2023Mercadona invertirá en 2023 un total de 60 millones de euros para instalar en sus cubiertas paneles solares con el objetivo de reducir las emisiones por consumo eléctrico. Su previsión es ampliar la capacidad renovable de 240 tiendas y algunos centros logísticos este año y llegar a los 350 locales
MadridPodemos promete 10.000 viviendas a 400 euros de alquiler en la ciudad de MadridEl candidato de Podemos a la Alcaldía de Madrid, Roberto Sotomayor, se comprometió este lunes en el Fórum Europa a que, si gobierna, creará en su primera legislatura un parque público de 10.000 viviendas para habitar con una renta de alquiler no superior a 400 euros
EnergíaMadrid se prepara para convertirse en escaparate mundial de las energías renovablesMadrid está ultimando los detalles de la conferencia internacional de las energías renovables Spirec 23, un evento que tendrá lugar en Ifema entre el 20 y el 23 de febrero, días en los que la capital española se convertirá en el escaparate mundial de estas tecnologías, y que será inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
EnergíaMadrid redujo su consumo de gas un 9,4% en enero frente al 21,1% de la media nacionalLa comunidad de Madrid se sitúa entre las comunidades autónomas donde menos se está reduciendo el consumo convencional de gas natural, sin tener en cuenta el destinado a producción eléctrica, ya que en enero su demanda alcanzó los 3.887 gigavatios hora (GWh), un 9,4% menos que en enero de 2022
CáncerFarmaindustria defiende un sistema de acceso temprano a los fármacos con beneficio clínico en cáncerLa directora del departamento de Acceso de Farmaindustria, Isabel Pineros, defendió este jueves la necesidad de “establecer un sistema de acceso temprano a los fármacos que aporten mayor beneficio clínico a los pacientes de cáncer”, unas declaraciones que realizó en la V Cumbre Española contra el Cáncer
Blanqueo de capitalesSánchez envía una carta a Europa para apoyar a Madrid como candidata a la sede de la Autoridad contra el Blanqueo de CapitalesLa ministra de Comercio, Industria y Turismo, Reyes Maroto, anunció este jueves que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha remitido una carta a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, apoyando la candidatura de Madrid para acoger la sede de la futura Autoridad Europea de Lucha contra el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo (AMLA en inglés)
Deporte y saludEl CSD y la SEOM concienciarán sobre hacer ejercicio físico frente al cáncerEl presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Franco, y la presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Enriqueta Felip, firmaron este martes en Madrid un convenio marco de colaboración para concienciar a la población y los pacientes sobre la importancia del ejercicio físico antes, durante y después del cáncer
FiscalidadLa Agencia Tributaria pidió más claridad en la aplicación de los impuestos a bancos y energéticasLa Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) solicitó mayor claridad sobre la aplicación de la ley que establece los impuestos temporales a las entidades financieras y grandes corporaciones energéticas antes de que arrancase el plazo para presentar el pago anticipado de ambos gravámenes
BancaIbercaja lanza una cuenta nómina remunerada al 5%Ibercaja ha lanzado la ‘Cuenta Vamos’ que permite obtener hasta 600 euros en dos años por ingresar la nómina, ya que remunera con un 5% el primer año hasta 6.000 euros de saldo y un 3% hasta 10.000 euros el segundo
Gasto públicoEl Círculo de Empresarios propone eliminar el 57% de los ayuntamientos para ahorrar hasta 16.000 millonesEl Círculo de Empresarios ha pedido reducir el número de ayuntamientos existentes en España desde los más de 8.100 actuales hasta los 3.500 consistorios, lo que supondría la supresión del 57% de estas administraciones locales y provocaría, según la organización, un ahorro en gasto político de entre 10.000 y 16.000 millones de euros