PensionesEscrivá cifra en el 1% del PIB los ingresos que aportarán las medidas de la reforma de pensionesEl ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, destacó este miércoles que las nuevas medidas recogidas en la segunda fase de la reforma de pensiones aportarán a las ya aprobadas en normas anteriores ingresos crecientes que llegarán a algo más del 1% del Producto Interior Bruto (PIB) en la década de 2040, cuando el sistema estará más tensionado por razones demográficas
PensionesGobierno y sindicatos sellan el acuerdo sobre pensiones, que eleva las bases máximas y las aportaciones al fondo de reservaEl Gobierno y los sindicatos UGT y CCOO firmaron este miércoles el acuerdo sobre la segunda fase de la reforma de pensiones que, entre otras medidas, recoge un incremento anual del 1,2% de las bases máximas de cotización hasta 2050, duplica las aportaciones de empresarios y trabajadores al fondo de reserva y ofrece dos fórmulas para elegir el período de cálculo de la pensión durante dos décadas
MacroeconomíaEspaña creció al mismo ritmo que la media de la OCDE en el cuarto trimestre de 2022La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) redujo este miércoles en una décima su crecimiento en el cuarto trimestre de 2022, hasta el 0,2%, lo que supone que el PIB de la media de los países que componen el organismo avanzó al mismo ritmo que el de España
ClimaLa Eurocámara eleva a un 40% la rebaja de emisiones en transporte, calefacción y agricultura para 2030El Pleno del Parlamento Europeo aprobó este martes con 486 votos contra 132 y 10 abstenciones la revisión del llamado Reglamento de reparto del esfuerzo, que establece una reducción anual vinculante de un 40% en las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte por carretera, la calefacción de edificios, la agricultura, las pequeñas instalaciones industriales y la gestión de residuos para cada país de la UE
MacroeconomíaAmpliaciónBBVA eleva al 1,6% su previsión de crecimiento del PIB en 2023 pero recorta al 2,6% la de 2024BBVA Research ha aumentado en cuatro décimas su estimación de crecimiento del PIB para 2023 hasta situarla en el 1,6%, pero redujo su augurio para 2024 desde el 3,4% anterior hasta el 2,6% por la presión inflacionista y el incremento esperado de los tipos de interés
Seguridad SocialBBVA calcula que la reforma de las pensiones destruirá hasta 200.000 empleos a largo plazoBBVA cargó este martes contra la reforma de las pensiones acordada por PSOE y Unidas Podemos, y advirtió de que la subida de las cotizaciones tendrá un “impacto multiplicador fiscal negativo” sobre el PIB y el empleo, y causará la destrucción de hasta 200.000 puestos de trabajo a largo plazo
País VascoEl Puerto de Bilbao aporta más de 2.000 millones a las arcas del País Vasco y da empleo a más de 58.000 personasEl presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, indicó este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que la actividad que se produce en el Puerto de Bilbao aporta más de 2.000 millones de euros a las arcas del País Vasco, lo que supone el 12,9% de la recaudación fiscal en esta comunidad, y da empleo a más de 58.000 personas
TransporteBarkala pide mejorar la conectividad del Puerto de Bilbao para que "sea la opción más atractiva del mercado”El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, pidió este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ mejorar la conectividad del Puerto de la ciudad para que “sea la opción más atractiva del mercado” y destacó que quieren ser “el lugar donde se hagan todos los tráficos del corredor Atlántico”
FiscalLos ministros de Finanzas europeos se reúnen hoy en Bruselas para avanzar en la reforma de las reglas fiscalesEl Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin), el órgano formado por los ministros de Economía y Hacienda de los 27 Estados miembros de la Unión Europea, celebrará este martes una cumbre en Bruselas en la que tratará de aprobar un documento que recoja las claves de la reforma de las reglas fiscales, que se reactivarán a finales de este año y mantendrán en el medio plazo los límites de déficit y deuda en el 3% y el 60% del PIB, respectivamente
MacroeconomíaCalviño aplaude que Bruselas no abra expedientes por déficit excesivo en 2023La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económico, Nadia Calviño, celebró este lunes que la Comisión Europea haya aplazado hasta 2024 la apertura de expedientes por déficit excesivo a aquellos países que no cumplan la senda de gasto acordado en Bruselas
TrabajoMañueco pide a Díaz que busque a los “fijos discontinuos” en lugar de “atacar” a Castilla y LeónEl presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, pidió este lunes a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que “más le valdría encontrar los fijos discontinuos que han salido de las cifras del INEM que seguir atacando a Castilla y León”
FiscalLos ministros de Finanzas europeos se reúnen en Bruselas mañana para avanzar en la reforma de las reglas fiscalesEl Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin), el órgano formado por los ministros de Economía y Hacienda de los 27 Estados miembros de la Unión Europea, celebrará mañana, martes, una cumbre en Bruselas en la que tratará de aprobar un documento que recoja las claves de la reforma de las reglas fiscales, que se reactivarán a finales de este año y mantendrán en el medio plazo los límites de déficit y deuda en el 3% y el 60% del PIB, respectivamente
UniversidadMatilde Carlón revindica el carácter público y presencial de la universidad en la campaña al rectorado de la ComplutenseLa catedrática de Derecho Administrativo Matilde Carlón ha revindicado "una universidad pública y presencial como instrumento de progreso, libertad e igualdad" en su campaña como candidata a ocupar el rectorado de la Universidad Complutense, en la que compite contra otras tres mujeres y cuatro hombres, entre ellos el actual rector, Joaquín Goyache