Búsqueda

  • Las ballenas francas peligran por el cambio climático y la falta de protección La ballena franca glacial del Atlántico Norte, una especie en peligro de extinción cuya población ha aumentado ligeramente en la última década, puede verse amenazada por el calentamiento de las aguas y la insuficiente protección internacional, según un nuevo estudio de la Universidad Cornell (Estados Unidos) publicado en la revista 'Global Change Biology' Noticia pública
  • El pinzón azul de Gran Canaria se recupera tras el devastador incendio de 2007 La población de pinzones azules de Gran Canaria ha aumentado tras el catastrófico incendio que sufrió en 2007 su única área conocida de distribución y después de que al año siguiente del fuego se registraran menos de 200 ejemplares Noticia pública
  • Cataluña. Maíllo avisa a Puigdemont que sus “maniobras para embarrar” no servirán “de nada” ante la Justicia El coordinador general del Partido Popular, Fernando Martínez-Maíllo, advirtió este martes en el Fórum Europa al expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont de que sus “maniobras para embarrar y ensuciar” acusando al Estado de promover un “golpe ilegal” por aplicar el artículo 155 de la Constitución “no le van a servir de nada” ante los tribunales Noticia pública
  • Los mamíferos se volvieron diurnos tras la extinción de los dinosaurios Los mamíferos de la Tierra sólo comenzaron a ser activos durante el día después de que los dinosaurios no aviares fueran aniquilados hace unos 66 millones de años, según un estudio realizado por cuatro biólogos de instituciones de Israel y el Reino Unido Noticia pública
  • El asteroide que extinguió los dinosaurios enfrió la Tierra más de lo que se creía El impacto del asteroide que formó el cráter de Chicxulub, al noroeste de la península de Yucatán (México), y que extinguió a los dinosaurios hace alrededor de 66 millones de años liberó el triple de azufre y de dióxido de carbono a la atmósfera de lo que pensaba, con lo que la Tierra se enfrió más años de lo que se ha asumido hasta ahora Noticia pública
  • Las aves comunes en España triplican su declive en la última década El número de especies de aves comunes en estado desfavorable se ha triplicado en España desde 2005, al pasar de 14 a 38, y el año pasado no se revirtió esa tendencia porque al menos una de cada tres con presencia habitual en el país experimentó un declive poblacional en primavera Noticia pública
  • Describen una nueva especie de orangután en Sumatra, el séptimo gran simio de la Tierra Un equipo internacional de 37 investigadores, ocho de ellos españoles, acaba de describir una nueva especie de orangután con sólo unos 800 individuos en el norte de la isla de Sumatra (Indonesia), que es la séptima especie viva de gran simio, además del orangután de Sumatra, el orangután de Borneo, el gorila, el chimpancé, el bonobo oriental y el bonobo occidental Noticia pública
  • Hallados importantes restos arqueológicos en el Albaicín granadino El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte informó hoy de que se han descubierto importantes restos arqueológicos en el Albaicín de Granada Noticia pública
  • Hallan en Madrid fósiles de una jirafa prehistórica de cuatro ‘cuernos’ Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) ha hallado fósiles de la especie de jirafa ‘Decennatherium rex’ en un yacimiento del Cerro de los Batallones (Madrid), que es el miembro más antiguo y primitivo de un enorme linaje de jiráfidos de grandes dimensiones que presentaban cuatro osiconos, esto es, los apéndices o 'cuernos' que presentan estos animales en la cabeza Noticia pública
  • Ecologistas en Acción pide la suspensión temporal de la caza debido a la sequía Ecologistas en Acción reclamó este miércoles una suspensión de la temporada de caza debido a la sequía, que tiene consecuencias directas sobre las especies cinegéticas, como la baja productividad y la debilidad de los animales Noticia pública
  • El asteroide que extinguió a los dinosaurios enfrió la Tierra más años de lo que se pensaba El impacto del asteroide que formó el cráter de Chicxulub, al noroeste de la península de Yucatán (México), y que extinguió a los dinosaurios hace alrededor de 66 millones de años liberó el triple de azufre y de dióxido de carbono más a la atmósfera de lo que pensaba, con lo que la Tierra se enfrió más años de lo que se ha asumido hasta ahora Noticia pública
  • El tigre de Sumatra se recupera en un parque nacional declarado ‘en peligro’ por la Unesco La densidad de ejemplares de tigre de Sumatra ha aumentado en el Parque Nacional de Bukit Barisan Selatan, que forma parte de los bosques tropicales ombrófilos de esta isla indonesia del sudeste asiático, los cuales ingresaron en 2011 en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) Noticia pública
  • Los corales comen plástico porque les gusta, no porque parezcan presas Los científicos saben desde hace mucho tiempo que algunos animales marinos comen restos de plástico por error porque los pequeños trozos flotantes de residuos pueden parecer presas, pero un nuevo estudio indica que los corales llevan a cabo este comportamiento potencialmente dañino porque el plástico sabe bien, ya que los aditivos químicos actúan como un estimulante alimentario Noticia pública
  • El tigre de Sumatra se recupera en un parque de la ‘lista negra’ de la Unesco La densidad de ejemplares de tigre de Sumatra ha aumentado en el Parque Nacional de Bukit Barisan Selatan, que forma parte de los bosques tropicales ombrófilos de esta isla indonesia del sudeste asiático, los cuales ingresaron en 2011 en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) Noticia pública
  • España rescatará 215 moluscos mediterráneos de una especie en situación ‘catastrófica’ El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha aprobado actuaciones de emergencia para el rescate de 215 ejemplares de nacra (‘Pinna nobilis’) tras considerarse ‘catastrófica’ la situación de este molusco endémico del Mediterráneo Noticia pública
  • A los dinosaurios también les afecta el estrés en su reproducción Investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont han demostrado que la aparición de nuevas especies de dinosaurios produjo una gran competencia por los recursos que perjudicó el proceso reproductivo de los grandes titanosaurios, el grupo más numeroso de dinosaurios hasta la llegada de los hadrosaurios hace unos 70 millones de años Noticia pública
  • El tiburón ballena, el león africano y 10 especies de buitre, más cerca de la protección mundial La 12ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (COP12 de la CMS) decidirá esta semana si millones de animales migratorios, aves y peces recibirán una mayor protección internacional, como el león africano, las jirafas, la foca del Caspio, 10 especies de buitres, el tiburón ballena y el caballo de Przewalski Noticia pública
  • Madrid. Visitas guiadas y talleres para celebrar el cumpleaños del Real Jardín Botánico El Real Jardín Botánico-CSIC celebra este martes el aniversario de su creación, decretada por el rey Fernando VI hace 262 años Noticia pública
  • Las ballenas y los delfines usan ‘dialectos’ regionales como los humanos Algunos cetáceos, como las ballenas y los delfines, viven en grupos sociales muy unidos, tienen relaciones complejas, ‘hablan’ entre sí e incluso tienen ‘dialectos’ regionales igual que las personas, según un nuevo estudio que relaciona la complejidad cultural y conductual de esos animales con el tamaño de sus cerebros Noticia pública
  • La pesca acorrala cada vez más al león marino de Nueva Zelanda Quedar atrapado accidentalmente entre redes de pesca es una de las principales causas de muerte del cada vez más amenazado león marino de Nueva Zelanda, según un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de las universidades de Otago y Massey (Nueva Zelanda), y de Toronto (Canadá) Noticia pública
  • Los pumas son animales más sociales de lo que se pensaba Los pumas son más sociales de lo que se pensaba anteriormente y no actúan como carnívoros solitarios, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la organización conservacionista Panthera, la Universidad de California en Davis y el Museo Americano de Historia Natural (Estados Unidos) Noticia pública
  • Madrid. El Ayuntamiento vaciará el lago de Casa de Campo para rehabilitarlo y limpiarlo El lago de Casa de Campo será vaciado durante siete meses a partir de noviembre para rehabilitar todos los desperfectos que aquejan al lugar, ocasión que el Ayuntamiento de Madrid aprovechará para reparar tanto la barandilla como las instalaciones náuticas, creando pantalanes especialmente diseñados para piraguas y barcas de recreo Noticia pública
  • Madrid. Visitas guiadas y talleres para celebrar el cumpleaños del Real Jardín Botánico El Real Jardín Botánico-CSIC celebra este martes el aniversario de su creación, decretada por el rey Fernando VI hace 262 años Noticia pública
  • Los pumas son animales más sociales de lo que se creía y no carnívoros solitarios Los pumas son más sociales de lo que se pensaba anteriormente y no actúan como carnívoros solitarios, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la organización conservacionista Panthera, la Universidad de California en Davis y el Museo Americano de Historia Natural (Estados Unidos) Noticia pública
  • El león marino de Nueva Zelanda, cada vez más amenazado por la pesca Quedar atrapado accidentalmente entre redes de pesca es una de las principales causas de muerte del cada vez más amenazado león marino de Nueva Zelanda, según un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de las universidades de Otago y Massey (Nueva Zelanda), y de Toronto (Canadá) Noticia pública