MADRID. ECOLOGISTAS EN CCION RECHAZA LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE TRES PLANTAS DE TRATAMIENTOLa organización Ecologistas en Acción mostró hoy su rechazo a la puesta en funcionamiento de la segunda fase del Plan Autonómico de Residuos Urbanos de la Comunidad de Madrid, que incluye tres plantas de biometanización para aprovechar parte de la materia orgánica del "segundo" cubo de la basura, cuyo coste de inversión será de 12.000 millones de pesetas
ESPAÑA OBTUVO UN 9% MENOS DE LOS FONDOS DE LA UE EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑOEn el primer trimestre de 1999, España obtuvo de los fondos estructurales y de cohesión de la Unión Europea 518.000 millones de pesetas más de lo que aportó para su financiación, como consecuencia de unos ingresos de 821.000 millones y unos pagos de 303.000 millones
AUTOMOVILISTAS EUROPEOS NIEGA LEGITIMIDAD AL GOBIERNO PARA IMPONER LOS CURSOS DE RECICLJEEl director de Automovilistas Europeos Asociados, Mario Arnaldo, declaró hoy que el Gobierno no puede imponer la realización de cursos de reciclaje a los conductores que hayan cometido 2 faltas muy graves, porque para ello sería necesario reformar la Ley de Seguridad Vial "y esa decisión se debe adoptar en el Parlamento"
LA UTILIZACION DE LA ENERGIA SOLAR AUMENTA UN 16% CADA ÑO EN TODO EL MUNDOLa utilización de energías renovables en sustituciónn del empleo de los combustibles fósiles está aumentando en todo el mundo en la última década. Así, la energía solar está creciendo a un ritmo del 16 por ciento cada año y la eólica un 20 por ciento, según afirmó hoy el vicepresidente del Instituto Worldwatch, Christopher Flavin
BEFESA RECICLA UN 50% MAS DE ACEITES USDOSBefesa Medio Ambiente S.A., líder español en reciclaje de residuos industriales a través de su empresa Prisma, ha recogido durante el primer semestre de su ejercicio contable (octubre 98-marzo 99) 18.114 toneladas de aceites usados destinadas a su reciclado en las instalaciones situadas en Palos de la Frontera, Madrid, Cartagena y Buñol, lo que representa un aumento de un 50% sobre la cantidad recogida en el semestre anterior
ECOLOGISTAS Y FABRICANTES PONEN EN MARCHA LA "CERTIFICACION FORESTAL"Las organizaciones ecologistas Greenpeace, Adena y Ecologistas en Acción, junto a un amplio grupo de profesionales forestales, de fabricantes y de transformadores del sector de la madera, se reunen hoy en Madrid para impulsar la "certificación forestal", que ha acreditado ya 13 millones de hectáreas de bosque en todo el planeta y está present en más de 27 países
TRAFICO. LAS ASOCIACIONES DE AUTOMOVILISTAS RECHAZAN LOS EXAMENES PARA CONDUCTORES SANCIONADOS POR FALTAS GRAVESLas asociaciones de automovilistas expresaron hoy su rechazo a que los conductores puedan ser obligados a someterse a un nuevo examen de conduccióna realizar un curso de reciclaje, si cometen tres faltas consideradas graves o dos muy graves, como ha anunciado el director general de Tráfico, Carlos Muñoz-Repiso, según publica el diario "La razón"
UE. ESPAÑA AUMENTO UN 26% EN 1998 LOS FONDOS OBTENIDOS DE LA UEEspaña cerró 1998 con un saldo favorable de 1.049.230 millones de pesetas entre los pagos recibidos de los fondos estructurales y de cohesión de la Unión Europea y las aportaciones que le tocó efectuar para financiarlos, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia
MADRID. EL PSOE CRITICA QUE LA INCINERADORA HA HECHO CAER LAS CIFRAS DE RECICLADO EN UN 13 POR CIENTOEl Grupo Socialista del Ayuntamiento de Madrid denunció hoy que el funcionamiento de la incineradora de Valdemingómez ha bajado los índices de reciclado en Madrid por segundo año consecutivo. En el último año la planta bajó su eficacia recicladora en un 13%, mientras que las cifras de cenizas y escoias quemadas subieron en un 5,3% y un 18,3% respectivamente
EL PARLAMENTO EUROPEO APRUEBA UN MARCADO DE ENVASES PARA FACILITAR EL RECICLAJECon objeto de completar una directiva de 1994 sobre la gestión de envases y residuos, el pleno del Parlamento Europeo ha aprobado el informe sobre el marcado de envases para facilitar al consumidor el reciclado, junto con 18 enmiendas a la propuesta de directiva de la Comisión
GREENPEACE INSISTE EN EL CIERRE DE LA INCINERADORA DE MONTCADA PARA ESTE AÑOLa organización ecologista Greenpeace sigue manteniendo su petición de cierre de la incineradora de Montcada i Reixac en la fecha aprobada por el Ayuntamiento de Barcelona, 1999, debido al riesgo que supone para la salud la emisión de sustancias tóxicas como las dioxinas y furanos