CienciaLos humanos domesticaron a las cabras hace 10.200 años en las montañas de IránLos primeros rebaños de cabras fueron domesticados por seres humanos hace cerca de 10.200 años en las montañas de Zagros, una cadena que se extiende a lo largo de unos 1.500 kilómetros desde el Kurdistán iraquí y atraviesa la frontera occidental de Irán hasta llegar al estrecho de Ormuz, en el golfo Pérsico
CienciaLa sandía nació en el noreste de ÁfricaLas sandías probablemente se cultivaron por primera vez en el noreste de África, lo que corrige un error de 90 años que incluía esta fruta en la misma categoría que el melón citrón sudafricano
CulturaEl Cervantes analiza la relación entre la literatura y el movimiento obreroEl Instituto Cervantes acoge desde hoy y hasta el 2 de junio tres actividades encuadradas en el ciclo ‘Literatura y movimiento obrero’, un encuentro centrado en autores clásicos y actuales que han abordado cuestiones relacionadas con el mundo del trabajo y la perspectiva de esta corriente histórica
CienciaLa sandía se cultivó por primera vez en el noreste de ÁfricaLas sandías probablemente se cultivaron por primera vez en cultivos silvestres en el noreste de África, lo que corrige un error de 90 años que incluía esta fruta en la misma categoría que el melón citrón sudafricano
CulturaEl Cervantes analizará desde mañana la relación entre la literatura y el movimiento obreroEl Instituto Cervantes acogerá entre mañana y el 2 de junio tres actividades encuadradas en el ciclo ‘Literatura y movimiento obrero’, un encuentro centrado en autores clásicos y actuales que han abordado cuestiones relacionadas con el mundo del trabajo y la perspectiva de esta corriente histórica
CienciaHallan en Kenia el entierro humano más antiguo de África, de hace 78.000 añosUn equipo de investigadores ha descubierto el lugar de enterramiento humano más antiguo de África, al encontrar el cuerpo de un niño de tres años enterrado hace 78.000 años en la cueva arqueológica Panga ya Saidi (sureste de Kenia, cerca del océano Índico)
EleccionesBal recuerda a Tezanos que tiene la obligación de ser “neutral” desde el punto de vista políticoEl candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, recordó este martes al presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, que tiene la obligación de ser “neutral” desde el punto de vista político por "el puesto que ocupa”
Ayudas a empresasLa Plataforma de Editores reclama a Sánchez que extienda las ayudas a todo el sector de medios de comunicaciónLa Plataforma de Editores de publicaciones, constituida por Club Abierto de Editores (Clabe), Asociación de Revistas de Información (ARI), Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia (Coneqtia) y Asociación de Revistas Culturales de España (Arce), ha remitido esta mañana una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para trasladar su "malestar" y reclamar cambios en el decreto de ayudas a empresas aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros
Generación séniorIfema presenta el Comité Asesor de Vida Silver, conformado por expertos en la generación séniorEl director general de Ifema, Eduardo López-Puertas, y el experto en transformación digital Adolfo Ramírez presentaron este jueves el Comité Asesor de Vida Silver ('www.vidasilver.com'), la iniciativa organizada conjuntamente para reunir todos los contenidos, actividades y temas de interés para la población sénior
CulturaLa Biblioteca Nacional dedica marzo a las autoras y creadoras culturalesLa Biblioteca Nacional de España (BNE) dedicará el mes de marzo a la reflexión y al diálogo sobre la mujer en la literatura y en la creación cultural, poniendo de relieve el relato, la invisibilidad y el legado femenino con iniciativas como la lectura dramatizada de ‘Ellas hablan solas’
PublicidadEl mercado publicitario decrece un 17,9% en 2020, según InfoAdexInfoAdex ha realizo el 'Estudio de la Inversión Publicitaria en España 2021', que indica que la inversión real estimada que registró el mercado publicitario en 2020 se situó en un volumen de 10.793,6 millones de euros, lo que representa un decrecimiento del 17,9% sobre los 13.151,5 millones de euros que se alcanzaron en el año anterior
CienciaUna epidemia de enfermedades colapsó poblaciones en África Central hace 1.400 añosLas comunidades de habla bantú en la selva tropical del Congo sufrieron un colapso importante de población hace entre 1.600 y 1.400 años probablemente por una epidemia prolongada de enfermedades y el reasentamiento significativo no se reinició hasta hace unos 1.000 años
CulturaUribes: “Me llaman medios internacionales sorprendidos y admirados porque no hemos cerrado la cultura”El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, dice atender a multitud de medios extranjeros “que me llaman entre sorprendidos y admirados por lo que llaman la excepción cultural española”, al considerar un logro que cines, teatros o salas de conciertos permanezcan abiertos en plena pandemia del coronavirus
ClimaHasta un 22% de las plantas alpinas peligran por el deshielo de glaciaresMuchas especies de plantas -concretamente, hasta un 22%- pronto pueden estar en peligro de extinción por el deshielo de los glaciares en los Alpes, según un nuevo estudio liderado por la Universidad Stanford (Estados Unidos)
CienciaLas primeras personas en asentarse en América lo hicieron con sus perrosLos primeros seres humanos que llegaron a América hace más de 15.000 años procedentes del noreste de Asia iban acompañados de sus perros, según un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Durham (Reino Unido)
CienciaPrácticas funerarias interconectaron la Europa medieval hace unos 1.500 añosLas prácticas funerarias sugieren que la Europa medieval estuvo ya interconectada desde inicios de la Edad Media porque la práctica de enterrar a las personas con ajuares funerarios específicos de la región se abandonó entre los siglos VI y VIII para dar paso a entierros más estandarizados y sin objetos de mobiliario
CienciaPrácticas funerarias apuntan a una Europa medieval interconectada hace unos 1.500 añosLas prácticas funerarias sugieren que la Europa medieval estuvo ya interconectada desde inicios de la Edad Media porque la práctica de enterrar a las personas con ajuares funerarios específicos de la región se abandonó entre los siglos VI y VIII para dar paso a entierros más estandarizados y sin objetos de mobiliario