Búsqueda

  • Medio ambiente El 97% de los españoles respira aire insalubre Un total de 45 millones de españoles (el 97% de la población) respiró el año pasado aire con niveles de contaminación superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que supone el segundo incremento desde el inicio de la crisis económica en 2008 (el otro ocurrió en 2015), y se debe al aumento del uso de los combustibles fósiles por el cambio de ciclo económico (las renovables estuvieron al mínimo de la última década) y la climatología (2017 fue el año más cálido y el segundo más seco desde 1965) Noticia pública
  • Empresas La CNMC aprueba con compromisos la compra de Trasmediterránea por Naviera Armas La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado en primera fase con compromisos la compra de Trasmediterránea (Acciona) por parte del grupo naviera Armas, que fue notificada el pasado 5 de febrero Noticia pública
  • Medio ambiente Ecologistas en Acción pide planes de ozono en las 11 autonomías más afectadas en 2017 Ecologistas en Acción pidió este lunes planes de ozono en las 11 comunidades autónomas más afectadas en 2017: Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia y Navarra, con casi 19 millones de habitantes, para que actúen sobre el tráfico y la industria y mejorar así el aire que respiran los españoles Noticia pública
  • Tráfico La DGT extiende las etiquetas ambientales al 55% de las motos y los ciclomotores La Dirección General de Tráfico (DGT) ha clasificado al parque de motocicletas y ciclomotores en función de su potencial contaminante como hizo meses atrás con el resto de vehículos de motor, cumpliendo así una de las medidas del Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera (Plan Aire) Noticia pública
  • La fiscalidad ventajosa del diésel impide mejorar la calidad del aire, según Ecologistas en Acción Los vehículos diésel son la principal fuente de contaminación atmosférica en las ciudades, pero en España gozan de unos beneficios fiscales que superan los 2.500 euros en toda su vida útil, por lo que convendría reformar los impuestos de hidrocarburos, de matriculación y de circulación para ‘penalizar’ estos vehículos y mejorar así la calidad del aire Noticia pública
  • El Parque del Moncayo, cerrado a vehículos por el temporal El Gobierno de Aragón ha prohibido el acceso en vehículo al Parque Natural del Moncayo tras el fuerte temporal que ha sufrido la zona esta semana. Las autoridades piden prudencia para evitar daños personales o problemas en la seguridad vial, aunque los visitantes podrán recorrer el recinto a pie desde la entrada Noticia pública
  • Ampliación Cuatro de cada cinco españoles respiraron aire contaminado por ozono en 2017 Un total de 37,9 millones de personas en España respiraron en 2017 aire con una concentración de ozono superior a los límites que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta cifra crece respectoa 2016 e "irá a más", según Ecologistas en Acción Noticia pública
  • El aire contaminado causa 520.000 muertes prematuras al año en Europa La contaminación atmosférica es responsable de alrededor de 520.400 muertes prematuras al año en Europa, de las que 428.000 se deben a la exposición a largo plazo de las partículas en suspensión más finas (menores de 2,5 micras, PM2,5), 78.000 por dióxido de nitrógeno (NO2) y 14.400 por ozono troposférico (O3), según un informe hecho público este miércoles por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) Noticia pública
  • (VÍDEO) Madrid. Sánchez Mato pregunta quién metería coches en Preciados o el Retiro para favorecer la economía El delegado de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Sánchez Mato, pregunta al PP, Ciudadanos y, en general, los contrarios al Área Central Cero Emisiones que alegan el “efecto económico” que conllevará su establecimiento si, por la misma razón, revertirían la peatonalización de la calle Preciados, o meterían coches en el Retiro Noticia pública
  • La calidad del aire mejoró ligeramente el año pasado en España La calidad del aire que se respira en España mejoró ligeramente el año pasado en comparación con 2015, según un informe del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente que analiza varios contaminantes y que ha enviado a la Comisión Europea Noticia pública
  • Ampliación Madrid. El centro se cerrará al tráfico privado en junio de 2018 El Área Central Cero Emisiones, que impedirá el acceso al centro de Madrid al tráfico privado de coches con escasas excepciones, comenzará a funcionar en junio de 2018, según concretó este jueves la directora general de Sostenibilidad del Ayuntamiento, Paz Valiente Noticia pública
  • Madrid. El Plan de Calidad del Aire espera reducir un 25% las emisiones hasta 2020 y un 40% las del tráfico El Plan de Calidad del Aire que aprobará la Junta de Gobierno este jueves espera reducir un 25% las emisiones de óxido de nitrógeno hasta 2020, y hasta un 40% las procedentes en concreto del tráfico rodado Noticia pública
  • Atentados. Cortes en los servicios públicos de Barcelona, que vuelven a la normalidad poco a poco Casi todos los servicios públicos afectados por el atentado que se produjo este jueves en La Rambla de Barcelona han quedado restablecidos en la medida que lo ha permitido el protocolo de seguridad establecido en torno al lugar de los hechos. La ciudad mantiene activado el Plan de Emergencias Municipal por incidentes con múltiples víctimas que se puso en marcha después del atropello masivo Noticia pública
  • Madrid. El ruido nocturno del tráfico supera cada noche los niveles recomendados por la OMS El ruido nocturno del tráfico en Madrid supera cada noche los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el informe ‘La otra contaminación: ruido y salud en Madrid. Edición especial 2017’, impulsado por el Observatorio de Salud y Medioambiente de DKV Seguros en colaboración con GAES y desarrollado por Ecodes Noticia pública
  • Casi 44 millones de españoles respiran aire contaminado Un total de 43,7 millones de personas en España (el 94% de la población) respiraron en 2016 aire con niveles de contaminación superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el 90% del territorio nacional rebasó los criterios aconsejables para preservar la salud de los ecosistemas y de la vegetación, lo que supone una bajada con respecto a los niveles de contaminación del año anterior, según el ‘Informe estatal de calidad del aire en 2016’ elaborado por Ecologistas en Acción. La ONG atribuyó esta bajada a las condiciones meteorológicas inestables vividas en 2016 y a una reducción de las emisiones en las centrales térmicas y no a medidas políticas efectivas Noticia pública
  • Más de 12 millones de españoles soportan altos niveles de ruido del tráfico Alrededor de 12,3 millones de españoles -uno de cada cuatro- están expuestos a niveles de ruido del tráfico superiores a los umbrales dañinos para la salud, lo que supone una de las cifras más altas de la UE, según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) dado a conocer con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, que se celebra este miércoles Noticia pública
  • Madrid. Siete líneas de la EMT refuerzan sus servicios Desde este lunes, siete líneas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid mejoran sus servicios en días laborables y algunas de ellas también incrementan su dotación los sábados y festivos. Estas siete rutas son la 19 (Plaza de Cataluña-Legazpi), 28 (Puerta de Alcalá-Barrio de Canillejas), 49 (Plaza de Castilla-Pitis), 60 (Plaza de la Cebada-Orcasitas), 128 (Plaza de Castilla-Manoteras), 161 (Moncloa-Estación de Aravaca) y 177 (Plaza de Castilla-Marqués de Viana) Noticia pública
  • ‘La Tamborrada’ cierra este fin de semana el ciclo de procesiones en Madrid Madrid despide este fin de semana la Semana Santa con ‘La Soledad’ en su paso del Sábado Santo y con la ‘Tamborrada’ del Domingo de Resurrección Noticia pública
  • Madrid. Once procesiones recorren Madrid este Viernes Santo La ciudad de Madrid acoge este Viernes Santo un total de once procesiones en varios distritos, entre ellas la de ‘Nuestro Padre Jesús del Perdón El Silencio' y la de ‘Jesús Nazareno de Medinaceli’ Noticia pública
  • Madrid acoge cinco procesiones este Jueves Santo La ciudad de Madrid acoge este Jueves Santo un total de cinco procesiones entre las 19.00 y las 21.00 horas, lo cual tendrá su repercusión en el tráfico de la capital, no sólo debido a los cortes, sino también a las medidas especiales de seguridad adoptadas por el Ayuntamiento, que pasan por la prohibición de los camiones de más de 3,5 toneladas en el centro para evitar atentados terroristas Noticia pública
  • Ecologistas en Acción pide planes de ozono en las 40 zonas más afectadas en 2016 Ecologistas en Acción pidió este miércoles que se lleven a cabo planes de ozono, ya que entre 2014 y 2016 “se han incumplido los objetivos legales de protección de la salud y la vegetación establecidos para el ozono en un tercio de las 125 zonas en que se divide el territorio español”, afectando a dos de cada cinco personas que viven en el país Noticia pública
  • Madrid. La Delegación del Gobierno lanza un plan contra el robo de coches y un Grupo de Delitos de Odio La delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, anunció este martes la puesta en marcha de un llamado Plan Wagen contra el robo de coches, que se ha incrementado en la Comunidad, y de un Grupo de Delitos de Odio en la Brigada de Información de la Jefatura Superior de Policía de Madrid Noticia pública
  • Madrid respalda que Barcelona prohíba circular a los coches de más de 20 años desde 2019 El director general de Gestión y Vigilancia de la Circulación del Ayuntamiento de Madrid, Francisco López, apoyó este miércoles que los coches de más de 20 años no puedan circular en los días laborables por los 40 municipios del área metropolitana de Barcelona a partir del 1 de enero de 2019 Noticia pública
  • La DGT afirma que ha enviado menos de un centenar de etiquetas ambientales erróneas La Dirección General de Tráfico (DGT) aseguró este miércoles que ha repartido distintivos ambientales en función del potencial contaminante de los vehículos a más de cuatro millones de propietarios y que menos de un centenar de las etiquetas son erróneas Noticia pública
  • Madrid y Barcelona rinden cuentas al Defensor del Pueblo sobre sus medidas anticontaminación Los ayuntamientos de Madrid y Barcelona han atendido la petición de información que ha hecho el Defensor del Pueblo a 14 municipios para que le comuniquen sus medidas contra la contaminación atmosférica urbana Noticia pública