JuventudEl 25% de los jóvenes españoles ha consumido psicofármacos en el último añoEl 24,9% de los jóvenes españoles, entre 15 y 29 años, han consumido psicofármacos en el último año, según concluye el ‘Barómetro Juvenil. Salud y Bienestar' de Fundación Mutua Madrileña y Fundación FAD Juventud presentado este jueves en el que participaron 15.000 jóvenes
DiscapacidadSegarra anima a los bancos a crear productos para los que ejercen la guarda de hecho de personas mayores o con discapacidadMaría José Segarra, fiscal de Sala Coordinadora de los servicios de protección de las personas con discapacidad y mayores, animó este viernes a las entidades bancarias a crear productos específicos para aquellas personas que ejercen la guarda de hecho de las personas mayores y con dicapacidad, cuya actuación se ve limitada por la falta de formalización de su condición de guardés, tras la supresión de la figura de la incapacidad por la aprobación de la Ley 8/2021
Apoyo psicológicoLos médicos cuentan con apoyo psicológico ante situaciones de jubilación y viudedadLa Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (Fpsomc) difunde este mes, dentro de la campaña de divulgación '12 meses, 12 prestaciones', las ayudas de apoyo y atención psicológica ante situaciones de discapacidad, dependencia, orfandad, jubilación o viudedad
MadridLa Comunidad de Madrid aprueba el proyecto de Ley de la nueva Agencia para el Apoyo a las Personas Adultas con DiscapacidadEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este miércoles el proyecto de Ley de creación de la Agencia Madrileña para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad (Amapad), un organismo que sustituirá a la Agencia Madrileña de Tutela de Adultos (AMTA), encargada hasta ahora de asumir las medidas de apoyo en el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas adultas, según manifestó su portavoz, Enrique Ossorio
AbortoEl Gobierno da el primer paso de la ley del aborto que permitirá a las jóvenes de 16 y 17 años abortar sin consentimiento paternoEl Consejo de Ministros aprobó este martes en primera vuelta el borrador del anteproyecto de nueva ley del aborto, que permitirá a las jóvenes de 16 y 17 años abortar sin el consentimiento de sus padres y a las mujeres con menstruaciones dolorosas disfrutar de una incapacidad temporal para no tener que acudir a su puesto de trabajo. No obstante, el texto no incluye un IVA superreducido para los productos de higiene femenina, si bien el Gobierno mostró su "compromiso" para aprobar esa medida en un futuro o en los próximos Presupuestos Generales del Estado
Enfermedad ReumáticaLas enfermedades reumáticas son la primera causa de incapacidad laboral permanenteLas enfermedades reumáticas son la primera causa de incapacidad laboral permanente y la segunda de incapacidad laboral temporal (IT) por detrás de los catarros comunes a nivel global en países desarrollados, según destacaron los expertos en el XLVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología (SER) que se celebra estos días en Granada
Daño CerebralLas familias de personas con daño cerebral desconfían de la nueva ley de discapacidad y reclaman informaciónLas familias de personas con daño cerebral han declarado su incertidumbre y sus dudas ante la entrada en vigor en septiembre del pasado año de la Ley 8/2021, que reforma la Legislación Civil y Procesal y que contempla la capacidad de decisión de las personas con discapacidad, por lo que reclamaron más información y más recursos
Daño CerebralFedace presenta una Guía que aborda el "cambio legislativo y ético" de los derechos de las personas con daño cerebralLa Federación Española de Daño Cerebral (Fedace) presentó este jueves una guía de orientación para familias sobre los 'Derechos de las personas con Daño Cerebral' con el objetivo de resolver las dudas que genera el "cambio legislativo y ético" que supone la nueva Ley 8/2021 que reforma la Legislación Civil y Procesal y que contempla la capacidad de decisión de las personas con discapacidad, entre ellas más de 435.000 con daño cerebral en España
ParlamentoEl Cermi pide en el Congreso a los partidos que reformen el artículo 49 de la Constitución sobre las personas con discapacidadEl presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, hizo este martes “un llamamiento a todas las fuerzas parlamentarias” del Congreso de los Diputados y del Senado para “estar a la altura” y “aprobar de forma consensuada” la reforma del artículo 49 de la Constitución, que se refiere a las personas con discapacidad
DiscapacidadLa mitad de las personas con discapacidad orgánica afrontan por ello un gasto de entre 100 y 500 euros al mesMás de la mitad de las personas con discapacidad orgánica de España afrontan unos gastos vinculados a esta condición que oscilan entre los 100 y los 500 euros mensuales, según se recoge en el Libro Blanco de la Discapacidad Orgánica presentado este miércoles por la confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe)
cermi PPEl Cermi plantea al PP la agenda política de la discapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado su agenda política de la discapacidad, “siguiendo con su compromiso de garantizar los derechos y la inclusión, así como mejorar las condiciones de vida y ciudadanía de las personas con discapacidad y de sus familias”, en una reunión mantenida con la vicesecretaria general de Política Social del Partido Popular, Carmen Navarro, con una delegación del Cermi
DiscapacidadLa Ley General de Discapacidad incluirá un nuevo artículo para proteger la integridad personal del colectivoLa Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social incorporará un nuevo artículo dedicado a la protección de la integridad personal de este colectivo, según anunció el director general de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Jesús Martín Blanco
Día contra la DepresiónEl Trastorno Afectivo Estacional afecta a entre el 1 y el 10% de la poblaciónEl Trastorno Afectivo Estacional (TAE), un tipo de depresión habitual en invierno y que se caracteriza por alteraciones del humor como la tristeza, la ansiedad o la irritabilidad, afecta a entre el 1 y el 10 % de la población