Búsqueda

  • Política Felipe VI aboga por “recuperar y potenciar” el “optimismo y la confianza” en la democracia para “avanzar” El rey Felipe VI abogó este jueves por “recuperar y potenciar” el “optimismo” y la “confianza” en “nuestras fuerzas, en nosotros mismos, en nuestra democracia y sus valores”, pero también en la ciencia, la tecnología y los datos como “primer paso necesario para avanzar hacia sociedades más libres, integradas y prósperas”. Todo ello, además, con la “confianza” de, junto a Latinoamérica, “seguir afrontando juntos y unidos” los “desafíos” a partir de la “defensa de la libertad y la democracia” Noticia pública
  • Tribunales Condenados a prisión cinco propietarios de una finca en Doñana por extraer agua ilegalmente El Juzgado de lo Penal número 14 de Sevilla ha condenado a tres años y cinco meses de cárcel a cinco hermanos que fueron juzgados el pasado mes de marzo por delitos contra el medioambiente y daños al dominio público hidráulico, cometidos al extraer el doble del agua que tenían autorizada de un acuífero que nutre al Parque Nacional de Doñana Noticia pública
  • Reconocimiento La Fundación BBVA premia la protección de reptiles y anfibios en España El seguimiento continuado de las poblaciones de reptiles y anfibios en España; la identificación de especies en peligro crítico y formación de líderes para actuar en su conservación en Latinoamérica, África y Asia, y el periodismo medioambiental de Miguel Ángel Ruiz Parra alertando de la amenaza a un entorno emblemático como el Mar Menor desde ‘La Verdad’, de Murcia, han sido galardonados con los XVIII Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad Noticia pública
  • Energía La A3E aborda los retos de la descarbonización en Castilla y León en la construcción en una jornada en Valladolid La Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E) coorganiza, junto con el Clúster de Hábitat Eficiente, Aeice; el Clúster de automoción de Castilla y León, Facyl; y la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, una jornada en la que se abordarán los retos relativos a la descarbonización a los que se enfrentan sectores como la construcción, la automoción y el sector agroalimentario Noticia pública
  • Mayores La mitad de las personas mayores dice que no se encuentra bien de salud, según la UDP El 50,6% de las personas mayores atestigua que su estado de salud es regular o malo, frente al 49,2% que presume de que es bueno o muy bueno, según se recoge en el ‘Barómetro sobre la atención sanitaria y las personas mayores’, elaborado por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) Noticia pública
  • Tráfico de anguilas La Guardia Civil interviene 18 toneladas de anguila en una operación europea contra el tráfico de esta especie La Guardia Civil ha intervenido en España más de 18 toneladas de anguila y ha detenido a 30 personas en el marco de una operación europea contra el tráfico de esta especie en la que han participado 32 países Noticia pública
  • Madrid Madrid preserva cuatro especies de peces protegidas en los estanques de Viveros de la Villa El Ayuntamiento de Madrid preserva las cuatro especies de peces protegidas: la boga, bermejuela, la colmilleja y el cacho, en los estanques de la Estación Regeneradora de Aguas Residuales (ERAR) de Viveros de la Villa hasta que llegue su momento de ser incorporadas al caudal del río Manzanares en fechas próximas Noticia pública
  • Lince ibérico Los internautas 'bautizan' a cachorros de lince ibérico Siete cachorros de lince ibérico nacidos en el centro de cría de Zarza de Granadilla (Cáceres) han cumplido el tercer mes de vida y cuatro de ellos han sido 'bautizados' con un nombre que se les ha buscado a través de una consulta abierta a los internautas Noticia pública
  • Medio ambiente WWF alerta de que el incendio en Tenerife está teniendo un alto coste medioambiental WWF alertó este martes de que el incendio en Tenerife está teniendo un alto coste medioambiental, ya ha quemado cerca de 15.000 hectáreas en un perímetro de 90 kilómetros y ha desplazado a más de 12.200 personas de distintos municipios Noticia pública
  • Biodiversidad El musgo más antiguo del mundo peligra por el cambio climático Los musgos del género ‘Takakia’ son los más antiguos y de más rápida evolución, y viven en algunos de los lugares más remotos de la Tierra, como los acantilados helados de la meseta tibetana, pero es probable que no evolucionen lo suficiente como para sobrevivir al cambio climático Noticia pública
  • Biodiversidad El musgo más antiguo del mundo podría no sobrevivir al cambio climático Los musgos del género ‘Takakia’ son los más antiguos y de más rápida evolución, y viven en algunos de los lugares más remotos de la Tierra, como los acantilados helados de la meseta tibetana, pero es probable que no evolucionen lo suficiente como para sobrevivir al cambio climático Noticia pública
  • Medioambiente SEO/BirdLife marca 33 nuevas aves con GPS para analizar su paso por España SEO/BirdLife ha marcado en lo que va de año 33 nuevas aves con GPS dentro del programa ‘Migra’ que desarrolla desde 2011 para estudiar la migración y la ecología espacial de las aves a través del marcaje con dispositivos de seguimiento remoto Noticia pública
  • Día de las Poblaciones Indígenas Las personas indígenas son el 6% de la población mundial pero el 19% de las más pobres Manos Unidas ha recordado que hay 476 millones de personas indígenas en todo el mundo y que aunque constituyen solo el 6% de la población mundial, representan alrededor del 19% de las personas extremadamente pobres Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife alerta de la situación crítica del urogallo en el Pirineo aragonés La Sociedad Española de Ornitología, SEO/BirdLife, alertó este viernes de la situación crítica del urogallo en el Pirineo aragonés, advirtiendo de que se podría extinguir en 2053 si sigue el declive actual, debido a la cada vez mayor reducción de sus poblaciones y la distancia entre estas Noticia pública
  • Medio ambiente Ecologistas en Acción denuncia la minería a cielo abierto por su “desastroso impacto ambiental” Ecologistas en Acción, junto con varias plataformas de España e Iberoamérica, ha lanzado un manifiesto contra la minería a cielo abierto para denunciar los “desastrosos impactos ambientales y sociales” Noticia pública
  • Medio ambiente La Eurocámara aprueba restaurar al menos un 20% de los ecosistemas dañados en 2030 El Pleno del Parlamento Europeo aprobó este miércoles la Ley de Restauración de la Naturaleza pese al rechazo del PP europeo, con lo que apuesta por la puesta en marcha de medidas de recuperación de al menos un 20% de las zonas terrestres y marítimas dañadas en 2030 Noticia pública
  • Orgullo El PSOE afea los pactos de PP y Vox porque “los grandes defensores de las banderas se afanan en quitarlas” La ministra de Educación y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, afeó este sábado que los pactos de gobierno de PP y Vox en Comunidad Valenciana, Extremadura y más de 100 ayuntamientos hayan “secuestrado la tolerancia de los edificios públicos” al prohibir la bandera arcoíris con la que se identifica el movimiento Lgtbiq+. “Los grandes defensores de las banderas ahora se afanan en quitarlas”, remachó Noticia pública
  • Biodiversidad La población de lince ibérico aún no es viable a largo plazo, según el CSIC Un estudio de la Estación Biológica de Doñana (EBD), instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha determinado que la población del lince ibérico todavía no es completamente favorable Noticia pública
  • Medio ambiente Proteger las abejas crearía 28.000 empleos en España La conservación de los insectos polinizadores, como las abejas, podría suponer la creación de cerca de 28.000 puestos de trabajo en España Noticia pública
  • Inmobiliario Aedas Homes plantea como atraer capital español al sector ante las dudas de los fondos extranjeros El consejero delegado de Aedas Homes, David Martínez, señaló este lunes que la necesidad de producción de viviendas en España obligará a las grandes promotoras a obtener “más capital” a través de “fuentes alternativas”, mencionando entre ellos la posibilidad de “convencer” al capital español, al mismo tiempo que reconoció que el capital extranjero, que representa un 90% en el sector, se ve muy influido por los mensajes que se mandan Noticia pública
  • Biodiversidad El cambio climático provocaría un "caos generalizado" en las comunidades de insectos El calentamiento global puede afectar a los ecosistemas y frenar el desarrollo de nuevas especies, así como limitar la biodiversidad de los insectos hasta el punto de que provocaría un “caos generalizado” en las comunidades de esos animales Noticia pública
  • Biodiversidad El cambio climático causaría un "caos generalizado" en las comunidades de insectos El calentamiento global puede afectar a los ecosistemas y frenar el desarrollo de nuevas especies, así como limitar la biodiversidad de los insectos hasta el punto de que provocaría un “caos generalizado” en las comunidades de esos animales Noticia pública
  • Medio ambiente Los Veintisiete pactan recuperar al menos un 20% de los ecosistemas dañados en 2030 El Consejo Europeo de Medio Ambiente, en el que están integrados los 27 países de la UE, alcanzó este martes un acuerdo general sobre la futura Ley de Restauración de la Naturaleza para que se pongan en marcha medidas de recuperación en al menos un 20% de las zonas terrestres y un 20% de las marinas dañadas, y todos los ecosistemas que necesiten ser restaurados en 2030 Noticia pública
  • Biodivdersidad Las jirafas de África oriental viven amenazadas al no intercambiarse material genético en 1.000 años La jirafa masai, una especie que vive en Tanzania y el sur de Kenia y que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera en peligro de extinción, puede estar más amenazada de lo que se pensaba porque las poblaciones separadas geográficamente por el Gran Valle del Rift no se han cruzado ni intercambiado material genético en más de 1.000 años o, en algunos casos, en cientos de miles de años Noticia pública
  • Biodivdersidad Las jirafas masai viven amenazadas al no cruzarse material genético en 1.000 años La jirafa masai, una especie que vive en Tanzania y el sur de Kenia y que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera en peligro de extinción, puede estar más amenazada de lo que se pensaba porque las poblaciones separadas geográficamente por el Gran Valle del Rift no se han cruzado ni intercambiado material genético en más de 1.000 años o, en algunos casos, en cientos de miles de años Noticia pública