Elecciones generalesPSOE, PP, Ciudadanos, Podemos y Vox coinciden en que “podemos ir a peor” tras el 28-APSOE, PP, Podemos, Ciudadanos y Vox coincidieron este lunes en el diagnóstico de que “nos jugamos mucho como país” en las elecciones generales del 28 de abril y advirtieron, por diferentes motivos, de que “podemos ir a peor”. Por un lado, la ministra socialista María Jesús Montero y la dirigente podemista Irene Montero alertaron de la “involución” social que entrañaría un gobierno de derechas. Por otro lado, PP, Ciudadanos y Vox manifestaron que está en juego “la unidad de España y la defensa de la nación española” si Pedro Sánchez repite en La Moncloa con el apoyo de los independentistas
Sector finanacieroEl Gobierno regula contrarreloj el 'vacío legal' de las financieras existente desde el 2013El Ministerio de Economía y Empresa ha aprovechado una de sus últimas normativas, la referida a las cuentas de pago básicas, para empezar a resolver el vacío legal que sufren los establecimientos financieros de crédito en España desde que una ley de 2013 les retiró su condición de entidad de crédito
El presidente de Caixabank pide reformas, reducir la deuda y promover un crecimiento inclusivoEl presidente de Caixabank, Jordi Gual, aseguró hoy que los principales retos de España son "reducir los niveles de deuda pública", "retomar" las reformas para mejorar la competitivad de la economía y "sentar las bases para un crecimiento más inclusivo, que no deje a nadie al margen"
AmpliaciónEl Banco de España alerta de que la ley hipotecaria encarecerá y dificultará el acceso al créditoEl director del departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del Banco de España, Fernando Tejada, afirmó hoy que hay "certidumbre casi absoluta" en que el coste del crédito se va a incrementar y el acceso a la financiación para adquisición de vivienda "va a ser más complicado" por aplicación de la reforma hipotecaria y los nuevos requerimientos que impondrá a la banca
El Banco de España alerta de que la ley hipotecaria encarecerá y dificultará el acceso al créditoEl director del departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del Banco de España, Fernando Tejada, afirmó hoy que hay "certidumbre casi absoluta" en que el coste del crédito se va a incrementar y el acceso a la financiación para adquisición de vivienda "va a ser más complicado" por aplicación de la reforma hipotecaria y los nuevos requerimientos que impondrá a la banca
La Autoridad Macroprudencial analiza el crédito y el contexto macroeconómico en su primera reuniónEl Consejo de la Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera (Amcesfi) se reunió este lunes por primera vez, tras su creación por real decreto el pasado 1 de marzo y en ella analizó la coyuntura económica y financiera nacional e internacional, centrándose en la evolución del sector financiero
Presidida por CalviñoLa autoridad macroprudencial para prevenir crisis arranca este lunesLa autoridad macroprudencial ideada para identificar riesgos económicos y financieros, monitorizarlos y evitar conformaciones de burbujas que puedan ocasionar una repetición de la crisis echará a andar de forma oficial este lunes, día 1 de abril
La Comunidad cumplió con el objetivo de déficit en 2018 tras reducirlo al 0,16%La Comunidad de Madrid cumplió en 2018 con el objetivo de estabilidad presupuestaria, al registrar un déficit público del 0,16% de su PIB, 24 centésimas por debajo del objetivo establecido por el Consejo de Política Fiscal y Financiera, según los datos hechos públicos hoy por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE)
Déficit públicoAmpliaciónEspaña cerró 2018 con un déficit público del 2,63%, cuatro décimas por encima del objetivoEspaña cerró 2018 con un déficit público del 2,63% del PIB, algo más de cuatro décimas por encima del objetivo fijado en la senda de estabilidad del PP para dicho ejercicio, del 2,2%, y algo inferior al 2,7% que preveían organismos como el FMI, Comisión Europea y Banco de España. De esta forma, el déficit se redujo en 2018 en cuatro décimas respecto al 3,03% con el que se cerró 2017, traducido en una reducción de 4.098 millones
Juicio de BankiaGuindos, sobre el rescate de la banca y de Bankia: “En el año 2012-2013 yo me movía en el mundo del mal menor”El exministro de Economía Luis de Guindos afirmó hoy que en los peores momentos de la recesión se “movía en el mundo del mal menor”, en alusión a las decisiones que adoptó para sacar al país de la crisis y que pasaban por disipar las “enormes” dudas que se cernían sobre la salud de la banca con medidas que acabaron acelerando la nacionalización de Bankia
Juicio de BankiaGuindos atribuye a Rato convocar a los grandes banqueros para hablar de Bankia y presentar su dimisiónEl exministro de Economía Luis de Guindos refutó hoy de plano a Rodrigo Rato en su versión sobre su salida de Bankia, al asegurar que fue el expresidente del banco quien le presentó la dimisión y quien convocó la polémica reunión con los grandes banqueros para hablar sobre la situación que atravesaba la entidad
Juicio de BankiaGuindos niega que convenciese al FMI para alertar en su informe sobre el problema en Bankia y el riesgo de "contaminación"El exministro de Economía Luis de Guindos aseguró hoy que fue la jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI) quien le puso de manifiesto la preocupación del organismo sobre las necesidades de capital por parte de entidades que ya habían recibido ayudas y le señaló de forma especial a Bankia, ya que, al ser sistémica, era la que "más efecto negativo y de contaminación sobre el sector financiero pudiera tener"
Juicio de BankiaAmpliaciónFernández Ordóñez apunta a la gestión de Guindos y al informe del FMI como responsables de la caída de BankiaEl exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez apuntó hoy a la gestión de los problemas de la banca por parte del exministro de Economía Luis de Guindos y al informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) señalando a Bankia como el problema del país como los aceleradores de su colapso