Búsqueda

  • Ciencia Una especie de jabalí primitivo se extinguió por la caída de CO2 atmosférico La disminución del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera influyó en la extinción de una especie de jabalí primitivo hace unos 10 millones de años, puesto que ese fenómeno varió los nutrientes que aportaban las plantas a su dieta Noticia pública
  • Clima El Ártico registra el décimo máximo anual de hielo marino más bajo en 44 años La extensión del hielo marino del Ártico ha alcanzado su extensión máxima de este año con 14,88 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone la décima cifra más baja en el registro satelital histórico, que comienza en 1979 Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid celebra 40 años de visitas escolares a Metro con más de 365.000 estudiantes formados La Comunidad de Madrid reanuda las visitas escolares de manera presencial, tras dos años de parón y una reorganización, para seguir ofreciendo a estudiantes de Primaria, Centros de Educación Especial y Centros Ocupacionales conocimientos básicos sobre Metro, su uso correcto y las ventajas de este medio de transporte público, que es el motor de la movilidad sostenible e inclusiva en la región, según explicó este martes el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez Noticia pública
  • Día Mundial del Agua Reportaje Las aguas subterráneas, la clave invisible frente al cambio climático Casi toda el agua dulce en estado líquido del mundo es invisible. Se encuentra oculta bajo la tierra en los denominados acuíferos, unos yacimientos subterráneos que constituyen la fuente de manantiales, ríos, lagos y humedales. Las aguas subterráneas permiten llevar la vida incluso a las zonas más áridas del planeta, donde pueden ser el único recurso hídrico al alcance de la población. Por ello, constituyen un tesoro oculto para hacer frente a los cada vez más devastadores efectos del cambio climático Noticia pública
  • Medio ambiente Cerca de un 20% de los acuíferos del mundo están sobreexplotados, según la ONU El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirma que alrededor de un 20% de los acuíferos del planeta se encuentran sobreexplotados, al tiempo que "la demanda de agua de la humanidad está aumentando" Noticia pública
  • Sostenibilidad Una ONG internacional denunciará a ganaderos españoles si mueren animales de hambre La Fundación Franz Weber (FFW) anunció este lunes que permanecerá "vigilante" ante la posible muerte de animales en granjas por inanición con el objetivo de denunciar a ganaderos que se excusen en el paro patronal de transportistas o en el contexto internacional para no adquirir el alimento necesario para las granjas Noticia pública
  • Medio ambiente España se estrena en un tratado mundial contra la contaminación por mercurio Este lunes comenzó en Bali (Indonesia) el segundo segmento de la cuarta Conferencia de las Partes del Convenio de Minamata (COP 4.2), la primera en la que España participa como parte de pleno derecho tras haber ratificado este instrumento internacional diseñado para proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y las liberaciones antropogénicas de mercurio y sus compuestos Noticia pública
  • Cambio Climático RTVE se une al reto de dar la vuelta al mundo en ´La Hora del Planeta´ 2022 El próximo 26 de marzo, RTVE difundirá en todos sus canales de 20.30 a 21.30 horas la iniciativa contra el cambio climático ´La Hora del Planeta´ 2022, que este año anima a recorrer todos juntos el perímetro terrestre de forma simbólica Noticia pública
  • Medio ambiente Cada año se destruyen 10 millones de hectáreas de bosques, según la ONU El secretario general de la ONU, António Guterres, señala que alrededor de 10 millones de hectáreas de bosques se degradan y destruyen cada año, pese a que estos ecosistemas son esenciales para las personas y el planeta. Esa superficie es algo superior a la extensión de Castilla y León Noticia pública
  • Día Internacional de los Bosques Mapfre ha repoblado casi cinco hectáreas deforestadas con más de 6.500 árboles en España y Portugal La aseguradora Mapfre ha contribuido a repoblar casi cinco hectáreas deforestadas gracias a la plantación de 4.874 árboles en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) y otros 1.667 en el Parque Nacional de Sintra-Cascais (norte de Portugal), lo cual permite la absorción de unas 4.000 toneladas de CO2 de la atmósfera y la neutralización de un 21% de las emisiones de carbono emitidas por la compañía en la Península Ibérica Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llega hoy a las 16.33 horas La llegada de la primavera en España se producirá oficialmente este domingo a las 16.33 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llega mañana a las 16.33 horas La llegada de la primavera en España se producirá oficialmente este domingo a las 16.33 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Medio ambiente Los gobiernos aplazan el acuerdo de un Tratado Global de los Océanos La cuarta ronda de negociaciones hacia un Tratado Global de los Océanos concluirá este viernes en la sede de la ONU en Nueva York (Estados Unidos) sin acuerdo, pese a que iba a ser la última, con lo que será necesaria una quinta ronda sin fecha aún programada Noticia pública
  • Medio ambiente Los gobiernos aplazan el acuerdo de un Tratado Global de los Océanos La cuarta ronda de negociaciones hacia un Tratado Global de los Océanos concluirá este viernes en la sede de la ONU en Nueva York (Estados Unidos) sin acuerdo, pese a que iba a ser la última, con lo que será necesaria una quinta ronda sin fecha aún programada Noticia pública
  • Medio ambiente Greenpeace despliega en Bruselas un contador de bosques que desaparecen por minuto Seis escaladores de Greenpeace escalaron este jueves la fachada del edifico Europa, la sede del Consejo de la UE en Bruselas (Bélgica) para mostrar un contador a tiempo real con la cantidad de bosque destruido en todo el mundo, mientras los ministros de Medio Ambiente se reunían para discutir una propuesta de ley para abordar la deforestación provocada por la importación de materias primas desde la UE Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llega este domingo a las 16.33 horas La llegada de la primavera en España se producirá oficialmente este domingo a las 16.33 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Españoles premiados El biólogo español Ignacio Oficialdegui, entre los 50 exploradores más influyentes del mundo El explorador y biólogo navarro Ignacio Oficialdegui fue elegido como una de las 50 personas “que necesita el planeta y es preciso conocer porque están cambiando este mundo” por parte de la sociedad norteamericana ´Explorers Club´ de Nueva York Noticia pública
  • Discapacidad Fundación ONCE y Primark se unen para fomentar el empleo de personas con discapacidad El vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán; el director de Primark Iberia, Carlos Inacio, y la directora de People&Culture de Primark Iberia, Juana Rodero, firmaron este miércoles un Convenio Inserta para fomentar el empleo de personas con discapacidad, que supone la contratación de 100 personas con discapacidad en los próximos cuatro años por parte de la compañía internacional de retail Noticia pública
  • Educación Educadores y expertos en geopolítica, medioambiente e IA piden que la educación se adapte a "la era de la incertidumbre" Educadores y expertos en geopolítica, medioambiente e Inteligencia Artificial (IA) abogaron este martes porque la educación se adapte a "la era de la incertidumbre" en la que la sociedad está inmersa Noticia pública
  • Derechos del consumidor Garzón reivindica el consumo de proximidad frente a las “amenazas globales” y ve “una oportunidad” en los “desafíos ecosociales” El ministro de Consumo, Alberto Garzón, reivindicó este martes el modelo de producción y consumo de proximidad frente a “amenazas globales” como el cambio climático, la pandemia o la guerra y vio “una oportunidad” en los “desafíos ecosociales” Noticia pública
  • Clima El hemisferio norte registra el sexto invierno más cálido desde 1880 El pasado invierno meteorológico comprendido entre los meses de diciembre y febrero resultó ser el sexto más cálido en el hemisferio norte desde que la serie histórica de temperaturas mundiales comenzara en 1880, según el último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Medio ambiente Más de 850 especies de animales podrían peligrar por la expansión urbana mundial hasta 2050 Un total de 855 especies de animales podrían ver amenazada su supervivencia ante la expansión urbana proyectada de hasta 1,53 millones de kilómetros cuadrados en todo el mundo durante las tres próximas décadas Noticia pública
  • Clima El deshielo del permafrost en el Ártico crea sumideros profundos como la altura de edificios de seis pisos El derretimiento del permafrost en el océano Ártico afecta al lecho marino hasta el punto de que se han formado sumideros tan profundos como la altura de un edificio de seis pisos Noticia pública
  • Clima Europa registra el quinto invierno más cálido desde 1910 El pasado invierno meteorológico comprendido entre los meses de diciembre y febrero resultó ser el quinto más cálido en Europa desde que la serie histórica de temperaturas continentales comenzara en 1910, según el último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Medio ambiente Movistar Team pedaleará 10.000 kilómetros para la Hora del Planeta El equipo ciclista Movistar Team se ha comprometido a sumar 10.000 kilómetros al reto #KMPorelPlaneta en el marco de la 16ª edición de la Hora del Planeta, que se ha convertido en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente y que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) para actuar contra el cambio climático Noticia pública