Búsqueda

  • Pandemia El Covid-19 mata por una 'tormenta' de proteínas contra el sistema inmune La pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, que ha contagiado a más de cuatro millones de personas en todo el mundo, de las cuales cerca de 280.000 han fallecido, mata principalmente a través de una 'tormenta' de citoquinas, que son un tipo de proteínas cuya función es coordinar la respuesta del sistema inmune al combatir las infecciones Noticia pública
  • Científicos activan la defensa inmune de ovejas mediante un virus que causa enfermedades en ratones Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) logró estimular la defensa inmune frente a virus en células de ovejas empleando el virus Sendai, un paramixovirus asociado a enfermedades respiratorias en ratones. Los investigadores lograron que este virus infecte las células sin llegar a matarlas, lo que provoca que sean capaces de responder ante una infección posterior por lentivirus Noticia pública
  • Coronavirus Los niños pueden contagiarse de coronavirus sin síntomas de tos La infección por Covid-19 puede comenzar no necesariamente con tos, como ocurre con los adultos, sino que entre los primeros síntomas están la fiebre, diarrea, enfermedades gastrointestinales o antecedentes de exposición al virus Noticia pública
  • Detección precoz Las CCAA deberán notificar a Sanidad cada día los casos sospechosos y confirmados de Covid-19 Las comunidades autónomas deberán notificar al Ministerio de Sanidad todos los días y antes de las 12.00 horas, los casos sospechosos y confirmados de Covid-19 detectados en centros de salud y hospitales, tanto públicos como privados, para rastrear posibles contagios Noticia pública
  • Parkinson Un estudio científico analizará el impacto del Covid-19 en pacientes con párkinson La Fundación Curemos el Párkinson, junto con la Asociación Párkinson Galicia-Coruña y el Observatorio Párkinson de la Federación Española de Párkinson, ponen en marcha el Estudio Covid & Párkinson, un proyecto que tiene por objetivo conocer cómo la pandemia del coronavirus está afectando a las personas con enfermedad de Parkinson y su entorno Noticia pública
  • Salud Los otorrinolaringólogos realizaron más de 1.600 traqueotomías a pacientes con Covid-19 Los otorrinolaringólogos realizaron más de 1.600 traqueotomías a pacientes con Covid-19 en más de 100 hospitales españoles desde principios de marzo, según datos del Grupo Covid ORL España publicados por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC). Este fue el procedimiento quirúrgico más realizado por estos especialistas durante la crisis Noticia pública
  • Desescalada Ampliación Sánchez asevera que las zonas que no evolucionan a la fase 1 incumplen los criterios "de los expertos" El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este sábado que los territorios que continúan en la fase 0 de la desescalada del estado de alarma lo hacen “provisionalmente” porque “a juicio, siempre de los expertos, no cumplen todavía con las exigencias de salud pública necesarias” Noticia pública
  • Desescalada Avance Sánchez presume de que “España ha sido el país del mundo donde la limitación de la movilidad se ha seguido con más disciplina” El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presumió este sábado de que “España ha sido el país del mundo donde la limitación de la movilidad se ha seguido con más disciplina” Noticia pública
  • Investigación La Fundación Jiménez Díaz participa en 37 proyectos de investigación sobre Covid-19 El Grupo Quirónsalud participa en 15 ensayos clínicos de los 51 autorizados hasta el momento por el Ministerio de Sanidad, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), para buscar alternativas de lucha contra la Covid-19, desempeñando l os investigadores de la Fundación Jiménez Díaz un papel muy activo en el desarrollo de estos estudios, pues el centro participa en 37 proyectos de investigación, entre ellos 10 de los principales ensayos clínicos autorizados por la Aemps Noticia pública
  • Covid-19 La OMS asegura que los pacientes fumadores son “más graves” y tienen más riesgo de morir La Organización Mundial de la Salud (OMS) desmintió este viernes que el tabaco tenga efectos positivos contra el coronavirus y aseguró que los fumadores “desarrollan la enfermedad de forma más grave” y tienen más riesgo de “perder la vida”, después de que Francia haya publicado estudios que relacionan la nicotina con menores efectos del Covid-19 Noticia pública
  • Médicos Los médicos reclaman pruebas diagnósticas 'Elisa' para todo el personal sanitario El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) ha reclamado la realización de pruebas diagnósticas del tipo 'Elisa' (Enzima-Inmunoensayo) y 'CLIA' (Quimio-luminiscencia) para la detección de anticuerpos por Covid-19 a todo el personal sanitario Noticia pública
  • Investigación El CNIO generará ratones humanizados para investigar nuevos fármacos frente al Covid-19 El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha financiado un proyecto del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) para la generación de ratones modificados genéticamente que permitan reproducir de manera fiel la enfermedad en humanos y sirvan para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas Noticia pública
  • Pandemia Sanidad destaca que "la salida de los niños a la calle" no ha tenido efectos sobre la evolución de la pandemia El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, destacó este jueves que "la salida de los niños a la calle" que se produjo el pasado 26 de abril, no ha tenido efectos negativos sobre la evolución de la pandemia de coronavirus en España Noticia pública
  • Coronavirus La Comunidad de Madrid aprueba 800.000 euros para atender a mayores en dos hoteles adaptados como residencias temporales El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid fue informado este miércoles de la tramitación de emergencia por la que se han destinado 806.193,15 euros a la contratación, durante un periodo de tres meses, de los servicios necesarios para atender a las personas mayores en dos hoteles que se han adaptado como residencias para ellos durante la crisis del Covid-19, según expuso su portavoz, Ignacio Aguado Noticia pública
  • Enfermería Las enfermeras exigen a Simón respeto a la hora de valorar las infecciones del personal sanitario El Consejo General de Enfermería (CGE) ha exigido al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), Fernando Simón, respeto y rigor a la hora de valorar las infecciones de profesionales sanitarios por Covid-19, recordándole que "se están jugando la vida" Noticia pública
  • Personal sanitario El 16,5% de los profesionales sanitarios con Covid-19 ha desarrollado neumonía El 16,5% de los profesionales sanitarios con coronavirus ha desarrollado neumonía, el 89% no ha requerido hospitalización, el 1,2% ha necesitado ingreso en UCI y 0,1% ha fallecido, según concluye el 'Informe sobre la situación de Covid-19 en personal sanitario en España", elaborado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y dado a conocer este miércoles Noticia pública
  • Tabaquismo Los fumadores con Covid-19 tienen mayor riesgo de tener un desenlace grave de la enfermedad La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) advirtió este miércoles de que los fumadores con Covid-19 tienen mayor riesgo de tener un desenlace grave de la enfermedad y aseguró que no existe ninguna evidencia científica de que la nicotina tenga efectos protectores contra esta patología Noticia pública
  • Tabaquismo Los supuestos efectos protectores de la nicotina frente al Covid-19 no tienen evidencia científica El Ministerio de Sanidad advirtió este martes de que no hay evidencia científica que demuestre los supuestos efectos protectores de la nicotina frente al Covid-19. Al contrario, los estudios que apuntan a ello, no tienen en cuenta los efectos perjudiciales del tabaquismo en la salud, que daña las vías respiratorias y el sistema inmunitario Noticia pública
  • Trasplantes Expertos en trasplantes analizan el impacto del coronavirus en pacientes trasplantados Más de 350 especialistas en trasplantes analizaron en el webinar ‘Impacto del Covid-19 en el trasplante’ el impacto que el nuevo virus tiene en los pacientes trasplantados. El objetivo de la sesión científica fue compartir información sobre el contagio y el manejo de la enfermedad en este grupo de riesgo Noticia pública
  • Investigación Expertos en medicina capilar relacionan la alopecia androgenética y la Covid-19 La dermatóloga y especialista en regeneración capilar de Instituto Médico Ricart del Ruber Internacional Paseo de la Habana de Madrid Alba Gómez señaló que la relación entre la alopecia androgenética y la enfermedad por Covid-19 se establece por los andrógenos, las hormonas sexuales masculinas, responsables de la alopecia androgenética Noticia pública
  • Asma infantil Los pediatras recomiendan que los niños con asma no interrumpan el tratamiento durante la pandemia La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap) ha recomendado que los niños asmáticos no interrumpan su tratamiento con corticoides inhalados durante la pandemia "aunque existan dudas sobre la seguridad de estos fármacos en la Covid-19" Noticia pública
  • Ciencia La agricultura intensiva aumenta el riesgo de epidemias El uso excesivo de antibióticos, el alto número de animales y la baja diversidad genética por las técnicas de cultivo intensivo aumentan la probabilidad de que los patógenos se conviertan en un riesgo importante para la salud pública, según una nueva investigación dirigida por científicos del Reino Unido Noticia pública
  • Coronavirus Sanidad refuerza la Atención Primaria en las CCAA para ampliar la detección precoz del Covid-19 El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha consensuado este lunes un plan para ampliar la capacidad de detección precoz de cualquier caso de infección activa que pueda transmitir la enfermedad del Covid-19 y en el que se refuerza el papel de la Atención Primaria de las comunidades autónomas Noticia pública
  • Investigación El Centro de Investigación Biomédica en Red secuenciará el genoma completo de 300 pacientes de Covid-19 El Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) secuenciará el genoma de 300 pacientes de Covid-19 para buscar determinantes genéticos que puedan predisponer a infección grave e incluso muerte en personas aparentemente sin riesgos asociados y también entre las que sí que tienen factores de riesgo como la edad (ser mayores de 70 años), comorbilidades (hipertensión, diabetes, obesidad, mialgias o miocarditis), factores hematológicos o el sexo (la mortalidad es mayor entre los hombres) Noticia pública
  • Investigación La Paz lidera un ensayo que evaluará la acción preventiva de la melatonina frente al contagio del coronavirus El Hospital Universitario La Paz liderará un ensayo clínico en el que participan otros siete hospitales españoles y que busca evaluar la eficacia y seguridad del medicamento melatonina 2mg de liberación prolongada en la profilaxis de la infección por SARS-CoV-2 en personal sanitario en riesgo, para lo que cuentan con la colaboración de la compañía farmacéutica española Exeltis Noticia pública