Medio marinoBallenas y pingüinos, grandes perdedores del calentamiento del AntárticoEl calentamiento global en el océano Antártico acarreará ganadores y perdedores entre las especies que habitan en esa zona del planeta porque afectará principalmente a la ballena jorobada y el pingüino empedrador, mientras que beneficiará a las medusas y las estrellas de mar
Medio ambienteEl Gobierno destinará cuatro millones a mejorar tendidos eléctricos peligrosos para avesEl Ministerio para la Transición Ecológica espera repartir a partir de este año alrededor de cuatro millones de euros a las comunidades autónomas para actuaciones de corrección de tendidos eléctricos peligrosos para las aves con el fin de evitar que éstas acaben electrocutadas
Medio marinoBallenas y pingüinos, principales perdedores del calentamiento del AntárticoEl calentamiento global en el océano Antártico acarreará ‘ganadores y perdedores’ entre las especies que habitan en esa zona del planeta porque afectará principalmente a la ballena jorobada y el pingüino empedrador, y beneficiará a las medusas y las estrellas de mar
Consumo sostenibleDiseñan la dieta ideal para salvar el planeta y evitar 11 millones de muertes anualesAlimentar a una población creciente de 10.000 millones de personas en 2025 con una dieta saludable y sostenible será imposible sin transformar los hábitos alimenticios, mejorar la producción de alimentos y reducir el desperdicio de comida, para lo cual es necesario que el consumo global de carne roja y azúcar baje en un 50% y el de nueces, frutas, verduras y legumbres se duplique
Medio ambienteEl chorlitejo patinegro, Ave del Año 2019 en EspañaEl chorlitejo patinegro (‘Charadrius alexandrinus’) fue declarado este miércoles Ave del Año 2019 en España tras ganar la votación popular organizada por SEO/BirdLife. Es la primera vez que este reconocimiento recae en una especie limícola, es decir, que habita en el ‘limo’ o lodo de las costas y riberas
Medio ambienteEl Gobierno invertirá cuatro millones en corregir tendidos eléctricos peligrosos para avesEl Ministerio para la Transición Ecológica espera repartir a partir de este año alrededor de cuatro millones de euros a las comunidades autónomas para actuaciones de corrección de tendidos eléctricos peligrosos para las aves con el fin de evitar que éstas acaben electrocutadas
Encuentro de la Fundación Abertis con la directora general de la Unesco y la ministra para la Transición EcológicaLa directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, y la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, se reunieron este martes con una representación de Abertis y su Fundación en la sede del Grupo en Madrid, con el objetivo de presentar el Centro Internacional Unesco para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas, ubicado en la sede de la Fundación Abertis, "como caso de éxito de partenariado público-privado, y exponer el impacto y el valor de esta colaboración en términos del beneficio sobre la sociedad y el medio ambiente"
Medio ambienteEl Gobierno quiere impulsar las Reservas de la BiosferaEl Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y en colaboración con la Fundación Biodiversidad, trabajará con los responsables de la gestión de las Reservas de la Biosfera españolas para elaborar un marco de acción que impulse el desarrollo de los territorios donde se ubican y convierta a estos espacios protegidos en ejemplos de excelencia combinando la conservación de la naturaleza con el desarrollo rural
Medio AmbienteLa Comunidad destinó 500.000 euros en 2018 a 13 proyectos ambientales desarrollados por ONGLa Comunidad de Madrid destinó 500.000 euros en 2018 a los 13 proyectos ambientales más destacados desarrollados por 11 entidades sin ánimo de lucro y vinculados a la recuperación de fauna silvestre o rapaces nocturnas, el estudio y salvamento de la población de aguilucho cenizo y pálido o la revisión del estado de conservación de las aves amenazadas de la región
Medio ambienteAguilucho cenizo, alcaudón real y chorlitejo patinegro aspiran a ser Ave del Año 2019SEO/BirdLife abrió este miércoles el proceso de elección a Ave del Año 2019, para la cual aspiran el aguilucho cenizo, el alcaudón real y el chorlitejo patinegro, gracias a una primera selección realizada por un comité de especialistas de esta organización científico-ambiental
BiodiversidadLa estabilidad climática en algunas regiones de China permite la supervivencia de 450 plantas durante millones de añosLa estabilidad climática continuada de las regiones central y meridional de China ha permitido la supervivencia de cerca de 450 especies de plantas durante millones de años mientras se extinguían en otras zonas del mundo. Es una de las conclusiones de un estudio internacional que ha contado con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y publicado en ‘Nature Communications’
#40añosBiodiversidadEl veneno, el uso del suelo y la despoblación rural, retos para proteger especies en EspañaExpertos en biodiversidad y cambio climático aseguran que los cambios en los usos del suelo, los cebos envenenados, la despoblación rural y los tendidos eléctricos son algunas de las principales amenazas y también retos a afrontar para determinadas especies protegidas en España
#40añosBiodiversidadExpertos en cambio climático critican la "falta de flexibilidad" de los políticos en la Cumbre del ClimaExpertos en cambio climático criticaron este sábado la "falta de flexibilidad" que los dirigentes políticos de las principales potencias del mundo han demostrado en la reciente Cumbre del Clima celebrada en Katowice (Polonia) y que ha provocado que se haya "perdido una gran oportunidad de dar un gran salto" para resolver este problema
BiodiversidadSEO/BirdLife recoge firmas en apoyo a la tórtola, que ha decaído un 25% en 20 añosLa organización ambiental SEO/BirdLife ha puesto en marcha una campaña de firmas en defensa de la tórtola europea, una de las aves más icónicas del medio rural, con la que pretende dar voz a la ciudadanía sobre el estado de conservación de los campos y de esta especie, cuya población se ha reducido en más de un 25% en los últimos 20 años en España
Medio ambienteLos Veintiocho proponen destinar 5.450 millones a proteger la naturaleza hasta 2027El Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE, del que forman parte los titulares de esas carteras de los 28 países miembro de la Unión, acordó este jueves actualizar el Programa LIFE (su principal instrumento para la financiación de proyectos de naturaleza, biodiversidad y acción por el clima) entre 2021 y 2027, para lo cual propuso una dotación financiera de 5.450 millones de euros en esos siete años
Medio ambienteEspaña ha perdido una de cada cinco lechuzas desde 2006La lechuza común mantiene en 2018 un acusado declive consolidado en los últimos años en España porque su población ha descendido un 18,5% respecto a 2006, es decir, que ahora hay uno de cada cinco individuos menos que en la década pasada
BiodiversidadLa hojarasca de eucalipto altera el desarrollo de las larvas de anfibiosLas plantaciones de eucaliptos alteran el crecimiento, el desarrollo y las respuestas frente a depredadores de las larvas de anfibios, efectos que se ven exacerbados por un aumento en temperatura y ocurren por la presencia de hojarasca de estos árboles en las charcas, según un estudio que ha contado con la participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
BiodiversidadWWF urge a Ribera a crear un censo del visón europeo para evitar su extinciónWWF ha reclamado por carta a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, la puesta en marcha de las medidas urgentes acordadas hace ya más de un año para salvar al visón europeo de la extinción en España, entre las que se incluye un censo nacional
Biodiversidad450 plantas sobreviven durante millones de años en China gracias a la estabilidad climáticaLa estabilidad climática continuada de las regiones central y meridional de China ha permitido la supervivencia de cerca de 450 especies de plantas durante millones de años mientras se extinguían en otras zonas del mundo. Es una de las conclusiones de un estudio internacional que ha contado con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y publicado en ‘Nature Communications’
BiodiversidadIdentifican las 66 especies exóticas más dañinas para la UE en la próxima décadaUn equipo de 44 investigadores de 15 países ha identificado las 66 especies exóticas aún no establecidas en la UE con más probabilidades de causar un mayor impacto en la biodiversidad de esta región durante la próxima década, entre las cuales hay plantas, invertebrados terrestres, especies marinas y vertebrados e invertebrados de agua dulce
#40añosBiodiversidadNarbona advierte de que queda menos tiempo para actuar contra el cambio climáticoCristina Narbona, ministra de Medio Ambiente entre 2004 y 2008 y actual presidenta del PSOE, asegura que el cambio climático juega “en contra” de la humanidad porque sus efectos “se están acelerando” sin que haya respuestas acordes con este desafío