CoronavirusEl PP exige a Sánchez que suspenda sus vacaciones y convoque una Conferencia de Presidentes ante el inicio del curso escolarLa nueva portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, conminó este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a levantarse de la “hamaca donde está resguardado entre tanta mosquitera” para convocar una conferencia con los presidentes autonómicos con el fin de establecer unos criterios que determinen cómo será la vuelta a un curso escolar marcado por el impacto de la pandemia del coronavirus
Fundación ONCE y EVAD lanzan un nuevo curso de técnico de calidad de videojuegosFundación ONCE y EVAD, la Escuela Superior de Videojuegos y Arte Digital, acaban de lanzar un nuevo curso de Técnico en QA y Testing para Videojuegos. Este curso, inédito en nuestro país, está orientado a personas interesadas en la industria de los videojuegos que busquen una formación, en excelencia, en uno de los procesos más importantes del lanzamiento de un videojuego como es el control de calidad del producto
EducaciónUn estudio desvela que las universidades deben mejorar la accesibilidad universal en los currículos formativosLa inclusión de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas en los currículos formativos de las titulaciones universitarias que disponen de guías académicas relacionadas con estos conceptos debe mejorarse, según evidencia un estudio realizado por Fundación ONCE, en colaboración con el Real Patronato sobre Discapacidad y el apoyo de CRUE Universidades Españolas , que recomienda, entre otros aspectos, ofrecer mayor formación al profesorado y apoyo a la práctica docente para revertir esta situación
EducaciónUGT reclama que la reforma educativa sea "una oportunidad para el profesorado"El Sector de Enseñanza de FeSP-UGT reclamó este miércoles, coincidiendo con el inicio del debate parlamentario del proyecto de reforma de la ley de educación, la Lomloe, que "la nueva ley educativa debe ser una oportunidad para el profesorado" y reclasificar los grupos y niveles de todos los cuerpos docentes
Piden a la Comunidad de Madrid que no se realicen las pruebas de certificación de idiomas en junioLa presidenta de la Asociación de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad de Madrid (Apeoim), Caridad Baena, se ha dirigido por carta al director general de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, José María Rodríguez Jiménez, para mostrarle su “rechazo a la realización de las pruebas de certificación en la segunda quincena de junio, tal como se establece en las instrucciones de la dirección general del pasado viernes 22 de mayo”
EducaciónCCOO urge a replantear las condiciones laborales y sociales del profesorado tras la crisis del Covid-19La Federación de Enseñanza de CCOO pidió este martes en la Cumbre Internacional de la Profesión Docente organizada por la OCDE replantear las condiciones laborales y sociales del profesorado, a través de un plan extraordinario de inversión, así como abordar las brechas digitales, la reforma del currículo y replantearse las metodologías de trabajo y la evaluación
EducaciónCCOO pide 120 millones de euros para que cada profesor tenga un ordenadorLa Federación de Enseñanza de CCOO ha pedido al Gobierno 120 millones de euros para garantizar que el próximo curso escolar cada docente cuente con un ordenador y pueda así asegurarse la progresiva formación online a la que ha empujado la crisis del Covid-19
EducaciónCCOO pide a Educación casi 7.400 millones y 165.000 profesores para el próximo cursoLa Federación de Enseñanza de CCOO calcula que para afrontar el próximo curso en su “excepcionalidad” a causa de la crisis del Covid-19, hay que invertir 7.385 millones de euros y contratar a 165.000 profesores más, con ello se podrían abrir 87.000 nuevas aulas y garantizar las distancias de seguridad con ratios de 15 alumnos por aula
Día de ÁfricaUn proyecto tratará de mejorar la formación de 15.000 docentes en ÁfricaLa Fundación Empieza Por Educar y el programa de educación digital ProFuturo -impulsado por Fundación Telefónica y Fundación 'la Caixa'- han firmado un acuerdo para formar a 15.100 docentes en Liberia, Nigeria y Tanzania en 2020. A través de ello se pretener mejorar la calidad de la educación de miles de pequeños de zonas rurales vulnerables
EducaciónSiete de cada diez docentes creen que con la formación online tienen exceso de trabajoCasi siete de cada diez trabajadores (68,7%) de la Enseñanza consultados en una encuesta de FeSP-UGT se quejan del exceso de trabajo que conlleva la formación online, formato al que ha tenido que adaptarse el sistema educativo con el cierre de las aulas por el coronavirus
EducaciónSave the Children pide recursos y concreción para que las medidas acordadas por Educación y las autonomías sean efectivasSave the Children afirmó este jueves que las medidas acordadas en la Conferencia Sectorial de Educación para que la crisis provocada por el coronavirus afecte lo menos posible al aprendizaje de la infancia "son adecuadas en cuanto a sus objetivos", aunque advirtió de que "pueden no resultarlo en la práctica, dada la falta de concreción normativa y de recursos"
EducaciónCelaá: “Tenemos muchos avances previstos para la escuela rural porque su alumnado tiene el mismo derecho que el de Madrid”La ministra de Educación, Isabel Celaá, explicó este martes que el Gobierno tiene previstos “muchos avances” para la escuela rural porque su alumnado “tiene exactamente el mismo derecho que el que se va a educar en el centro de la ciudad de Madrid” y, en este sentido, recordó que el 60% de los centros ubicados en municipios de menos de 20.000 habitantes estarán conectados por banda ancha ultrarápida
SanidadEl 55% de los profesores adscritos a centros sanitarios se jubilarán esta décadaEl 55% de los profesores adscritos a centros sanitarios en España se jubilarán en los próximos 10 años, por lo que se estima que se necesitarán 140 nuevos docentes por cada curso para poder hacer frente al relevo generacional, según destacó este viernes la Conferencia Nacional de Decanos de las Facultades de Medicina (Cndfm)
EducaciónCCOO pide a Celaá recuperar la inversión educativa y el carácter compensatorio de las becasLa Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) pidió este miércoles a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, recuperar la inversión en el sector educativo, derogar la Lomce y restablecer el carácter compensatorio de las becas ayudas, así como otorgar más protagonismo al profesorado
La Comunidad tendrá 2.900 nuevos profesores de SecundariaLa Comunidad de Madrid convocará este año un total de 2.900 nuevas plazas de profesores de Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, en la que será la mayor cifra de la historia de la región en las oposiciones para estos cuerpos docentes, según informó la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, antes de asistir a un acto celebrado en la Universidad Francisco de Vitoria