PandemiaUn estudio señala una mayor mortalidad por Covid-19 en personas VIH con comorbilidadesUn estudio del Grupo de Estudio de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Gesida) apunta a un mayor riesgo de mortalidad por Covid-19 en personas con VIH debido, fundamentalmente, a comorbilidades asociadas a una mayor edad, pero no a factores inmunológicos, virológicos o antirretrovirales
PandemiaCs pide bajar el IVA del deporte y considerarlo "actividad esencial" ante la pandemia de Covid-19Ciudadanos ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que reclama rebajar el IVA del deporte y considerar la actividad deportiva como "esencial" de cara a las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19, dado que sus beneficios permiten prevenir y combatir los efectos de la enfermedad
Vigo simplifica el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con hepatitis C en busca de su eliminaciónFacilitar el acceso al diagnóstico y tratamientos para conseguir la eliminación de la hepatitis C en Vigo, este es uno de los objetivos del proyecto 'Microeliminación de la hepatitis C en usuarios de drogas en el área sanitaria de Vigo', que se viene desarrollando en la ciudad gallega desde 2015 y que ya ha tratado a más de 570 personas
TrasplantesAmpliaciónEspaña resiste el impacto de la Covid-19 y contabiliza más de 4.400 trasplantes en 2020La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) registró en 2020 un total de 4.425 trasplantes de órganos (2.700 renales, 1.034 hepáticos, 336 de pulmón, 278 cardíacos, 73 de páncreas y 4 de intestino) procedentes de 1.777 donantes fallecidos y 268 vivos, lo que sitúa a España en 37,4 donantes por millón de población (p.m.p.)
TrasplantesAvanceEspaña resiste el impacto de la Covid-19 y se realizan más de 4.400 trasplantes en 2020La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) registró en 2020 un total de 4.425 trasplantes de órganos (2.700 renales, 1.034 hepáticos, 336 de pulmón, 278 cardíacos, 73 de páncreas y 4 de intestino) procedentes de 1.777 donantes fallecidos y 268 vivos, lo que sitúa a España en 37,4 donantes por millón de población (p.m.p.)
TrasplantesLa Comunidad de Madrid ha mantenido su actividad de trasplantes de órganos pese al temporalLa Consejería de Sanidad informó este miércoles que la Comunidad de Madrid, a través de la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes -ORCT-, ha mantenido la actividad de trasplantes en los hospitales de la red pública madrileña pese a las dificultades generadas para el traslado de pacientes, cuerpos y órganos tras el paso de la borrasca Filomena
SaludOrganizaciones científicas y de pacientes piden aprovechar la campaña contra el Covid-19 para diagnosticar la hepatitis CDiecisiete organizaciones científicas y asociaciones de pacientes integradas en la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (Aehve) han suscrito un documento en el que recomiendan vincular la campaña de diagnóstico e inmunización contra la Covid-19 con el cribado de la hepatitis C para avanzar también en la eliminación de esta enfermedad
InvestigaciónDescubren que los neutrófilos juegan un papel fundamental en el hígado grasoInvestigadoras del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto que los neutrófilos actúan como “mensajeros circadianos” en el hígado, controlando su reloj interno y su metabolismo lipídico. El trabajo abre una nueva ventana terapéutica para el tratamiento de enfermedades hepáticas como la esteatosis y el hígado graso
InvestigaciónIdentifican las causas que precipitan la aparición de la fase más grave de la cirrosisInvestigadores de la European Foundation for theStudy of Chronic Liver Failure (EFClif) han identificado que las infecciones bacterianas y la hepatitis alcohólica aguda grave son los principales factores precipitantes de la descompensación aguda de la cirrosis y de la Insuficiencia Hepática Aguda sobre Crónica (ACLF), la fase más grave de la cirrosis
ADICCIONESSanidad recuerda que no hay “riesgo cero” en el consumo de alcoholEl Ministerio de Sanidad recordó este viernes que no existe un “riesgo cero” en cuanto al consumo de alcohol, ya que cualquier ingesta implica un riesgo para la salud, y aseguró que los límites de consumo “de bajo riesgo” deberían situarse en un máximo de 20 gramos por día en hombres y en 10 gramos al día en mujeres
SanidadCientíficos y médicos elaboran un documento con medidas para atender al paciente postCovid-19La Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) destacó que la clasificación de los pacientes, la protocolización del seguimiento clínico, la coordinación asistencial y el registro de información clínica son las medidas prioritarias para la atención integral a pacientes postCovid-19
SanidadCientíficos y médicos elaboran un documento con medidas para atender al paciente postCovid-19La Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) destacó que la clasificación de los pacientes, la protocolización del seguimiento clínico, la coordinación asistencial y el registro de información clínica son las medidas prioritarias para la atención integral a pacientes postCovid-19
PandemiaInvestigadores españoles demuestran la utilidad de un fármaco para pacientes graves de Covid-19Un grupo de investigadores del Hospital de La Princesa (Madrid) ha demostrado que medir la interleuquina-6 (IL-6; una molécula que aumenta la respuesta inflamatoria en el pulmón de pacientes con Covid) en sangre al inicio del ingreso es útil para detectar aquellos pacientes cuyo estado puede complicarse y a los que se les puede suministrar Tocilizumab (fármaco que bloque el receptor de IL-6), con buenos resultados
SaludEl consumo de bebidas azucaradas disminuye la producción de una molécula protectora contra las enfermedades cardiovascularesEl grupo de investigación liderado por el doctor Carlos Bocos en la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo ha publicado en ‘Molecular Nutrition and Food Research’ un artículo donde se demuestra que la ingesta de fructosa en animales de experimentación afecta la producción de sulfuro de hidrógeno (H2S), una molécula que ejerce un papel protector contra el desarrollo de enfermedades cardiovasculares
EducaciónCCOO exige que el personal educativo y asistencial se incluya en el nivel de riesgo 2La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia que la actual clasificación de los y las profesionales del ámbito educativo, socieducativo y asistencial como personal de riesgo de nivel 1, el más bajo, "no se ajusta a su exposición real y dificulta la protección de su salud", y pide al Gobierno que lo aumente al 2
PandemiaAdvierten de la toxicidad de una “solución milagrosa” promovida por los negacionistas del Covid-19La llamada ‘Solución Mineral Milagrosa’ (MMS), que está siendo promovida por los negacionistas del Covid-19 como remedio contra esta enfermedad, es un compuesto tóxico y perjudicial para la salud, que puede provocar efectos secundarios como náuseas, insuficiencia hepática o edema pulmonar
DonaciónEspaña aporta el 20% de los donantes de órganos de la UE y el 6% del mundoEspaña revalida en 2019 su liderazgo mundial en donación de órganos al aportar el 20% de los donantes de la Unión Europea (UE) y el 6% del mundo, según se desprende de los últimos datos del Registro Mundial de Trasplantes que gestiona la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) desde hace 14 años como centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
BiodiversidadDemuestran que el veneno de la hormiga argentina amenaza a los anfibios de DoñanaUn equipo internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla, ha demostrado que el veneno de la hormiga argentina tiene efectos negativos muy potentes sobre algunos anfibios de Doñana y llega incluso a ser letal para ellos
Covid-19Los primeros fallecidos por coronavirus perecían a los diez días de ingresarUn estudio promovido por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica señala que los primeros fallecidos por coronavirus perdían la vida a los diez días de ingresar en el hospital. Además, la edad media de los primeros casos era de 70 años, cuando actualmente es de 45 por la mayor detección de casos leves y asintomáticos