Búsqueda

  • Echenique dice que equiparar los insultos a Díaz a escraches es “justificar” la violencia contra los “adversarios políticos” El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, aseguró este sábado que equiparar los escraches a las increpaciones que sufrió la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ayer en Toledo es intentar “justificar” la violencia contra el rival político Noticia pública
  • El Gobierno cita a todos los partidos para actualizar el Pacto Antitrasfuguismo La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, ha convocado a representantes de todos los grupos políticos con representación en las Cortes Generales a una reunión el próximo miércoles 29 de julio para reactivar el Pacto Antitransfuguismo tras un periodo de inactividad de diez años Noticia pública
  • Coronavirus Interior ultima un Plan Estatal General de Emergencias de Protección Civil que busca reforzar la coordinación entre administraciones El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que presidió este jueves el Pleno del Consejo Nacional de Protección Civil, anunció que su departamento trabaja en la elaboración con "carácter de urgencia" del Plan Estatal General de Emergencias de Protección Civil, que dará cobertura organizativa a episodios multirriesgo como la pandemia del coronavirus y buscará reforzar los mecanismos de colaboración entre distintas administraciones públicas para responder ante futuras emergencias Noticia pública
  • Investigación Arranca un estudio para conocer los factores de riesgo de los ingresados en UCI por Covid-19 La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) y la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc), junto con el Instituto de Salud Carlos III, llevarán a cabo el estudio 'Ciberesucicovid' para conocer los factores de riesgo y pronóstico de los pacientes ingresados en UCI por Covid-19 y su evolución al año de alta Noticia pública
  • Medio ambiente La calidad del aire tuvo una mejora "sin precedentes" por el parón industrial y de tráfico en el estado de alarma El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aseguró este viernes que "la limitación de los desplazamientos y la reducción de la actividad industrial durante el estado de alarma declarado por el Gobierno durante la crisis del Covid-19 ha supuesto una mejora sin precedentes en los niveles de calidad del aire de las ciudades españolas" Noticia pública
  • El calor extremo en Siberia se debe al cambio climático de origen humano El episodio de altas temperaturas registrado en Siberia entre enero y junio de este año, con un récord de 38ºC al norte del Círculo Polar Ártico, se debe al cambio climático provocado por el ser humano Noticia pública
  • Congreso Ampliación Podemos, los grupos nacionalistas, Más País y Compromís registran la comisión sobre las 'cloacas' Unidas Podemos, los grupos parlamentarios nacionalistas, Más País y Compromís registraron este miércoles su anunciada solicitud de creación de una comisión de investigación sobre las llamadas "cloacas" policiales, desde las actividades del excomisario José Villarejo hasta el supuesto espionaje a líderes independentistas con el programa 'Pegasus' Noticia pública
  • Investigadores documentan un macro campamento militar romano en León Investigadores de la Universidad Complutense y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han documentado la existencia de un gran complejo militar romano en San Andrés de Rabanedo, en las proximidades de León, y que supondría el mayor conjunto conocido hasta la fecha en toda la Hispania antigua Noticia pública
  • Sanidad El consumo de sustancias psicoactivas se reduce en el confinamiento del Covid-19 El consumo de sustancias psicoactivas se redujo o, incluso, cesó durante los meses de marzo a junio, periodo en el que estuvo vigente el estado de alarma por la Covid-19, mientras que se incrementó el consumo tecnológico, según un primer análisis realizado por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (Emcdda) tras revisar distintas fuentes de información Noticia pública
  • 'Caso Dina' El PP se rebela contra el PSOE y Podemos tras su “atropello a la democracia” con el veto a la comparecencia de Iglesias El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Carlos Rojas, se rebeló este martes contra el PSOE y Unidas Podemos después de que protagonizasen “un nuevo episodio de atropello a la democracia” al querer “amordazar al Parlamento” con el veto a la comparecencia del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, por el denominado ‘caso Dina’ Noticia pública
  • Coronavirus Uno de cada tres jóvenes se enfrenta a un Covid-19 grave Un tercio de los jóvenes de 18 a 25 años puede enfrentarse a un episodio grave de Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus, en la que fumar prevalece sobre el asma y la obesidad como factor de riesgo en una población saludable respecto a las personas de más edad Noticia pública
  • Clima El Ártico podría tener olas extremas por el cambio climático El calentamiento global podría incrementar las olas extremas hasta dos metros en el Ártico, lo que conllevaría un gran impacto devastador en las comunidades y las infraestructuras costeras de esa parte del planeta Noticia pública
  • Previsiones Macroeconómicas Esade prevé una caída del PIB y un incremento del déficit superior al 10% en 2020 La economía española acabará 2020 con una caída superior al 10% de su PIB y, para 2021, registrará un crecimiento entre el 6% y el 7%, siempre y cuando no se vuelva a vivir un segundo episodio de confinamiento como el de primavera Noticia pública
  • Calentamiento global El cambio climático podría causar olas extremas en el Ártico El calentamiento global podría incrementar las olas extremas hasta dos metros en el Ártico, lo que conllevaría un gran impacto devastador en las comunidades y las infraestructuras costeras de esa parte del planeta Noticia pública
  • Economía Bruselas empeora al 10,9% la caída del PIB en España este año, la peor de la UE tras Italia La Comisión Europea ha ajustado a la baja sus previsiones viendo la evolución de la pandemia por lo que espera que la economía española sufra una caída este año del 10,9% frente al 9,4% estimado en mayo y considera que sólo se verá superada en la Unión Europea por el 11,2% atribuido al PIB de Italia Noticia pública
  • Sanidad registra 305 sospechas de reacciones adversas por tratamientos contra el coronavirus, 234 por hidroxicloroquina El sistema español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H), coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), registró hasta el 28 de junio en la base de datos Fedra un total de 305 casos de sospechas de reacciones adversas en pacientes con Covid-19 por la administración de fármacos contra la infección, principalmente por hidroxicloroquina, que aparece registrado como tratamiento “sospechoso” en 234 casos, 116 de los cuales correspondieron a trastornos hepáticos Noticia pública
  • Inmigración Seis de cada diez detenidos en los CIE fueron expulsados en 2019 Un total de 6.473 personas fueron detenidas y encerradas en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) en 2019 y al 60% las expulsaron a la fuerza Noticia pública
  • Tiempo El calor se dispara hasta 43 grados en el sur peninsular El episodio cálido de estos primeros días de julio se extenderá esta semana a muchas zonas de la península, con más de 35 grados en gran parte de España y los termómetros incluso a 43 en zonas del sur, con jornadas generalmente muy soleadas y algún chubasco débil en zonas del tercio norte Noticia pública
  • Clima España sufre un 64% más olas de calor en este siglo Las olas de calor han aumentado un 64% más en España en lo que va de siglo XXI en comparación con las dos últimas décadas de la pasada centuria, lo que es consistente con las proyecciones científicas de que estos fenómenos extremos se incrementarán debido al calentamiento global y si no se frenan las emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Esterilizaciones forzosas Cermi Mujeres, sobre las esterilizaciones forzosas por razón de discapacidad: “Todavía se nos ve como ciudadanía de segunda” La Fundación Cermi Mujeres (FCM) considera que el hecho de que la legislación española siga contemplando las esterilizaciones forzosas por razón de discapacidad demuestra que “todavía se nos ve como ciudadanía de segunda categoría, menos merecedora del disfrute de ciertos derechos” Noticia pública
  • Clima España se calienta ahora el triple y tiene menos agua disponible que hace 50 años El calentamiento global se ha acelerado en el último medio siglo en España porque las anomalías de subida de temperaturas se han triplicado en un contexto de menos agua disponible que hace 50 años Noticia pública
  • Tiempo Julio aparca el calor intenso tres días antes de otro fin de semana tórrido El episodio cálido de finales de junio aflojará con la llegada de julio, que comenzó este miércoles y traerá un descenso térmico de hasta 12 grados en el norte peninsular antes de que las temperaturas vuelvan a repuntar el fin de semana hasta superar los 40 grados en el sur Noticia pública
  • Campaña electoral Urkullu reprocha a EH Bildu haber justificado la agresión a Vox El lehendakari, Íñigo Urkullu, recriminó este miércoles en ‘NEF Online’ a EH Bildu su “doble vara de medir” las vulneraciones de derechos humanos y en este sentido le afeó haber "justificado" incluso "agresiones físicas” como la que sufrió la diputada de Vox Rocío de Meer Noticia pública
  • Tiempo El calor extremo dará una breve tregua al inicio de julio El episodio cálido de finales de junio aflojará con la llegada de julio, que traerá un descenso térmico de hasta 12 grados en el norte peninsular, antes de que las temperaturas vuelvan a repuntar el fin de semana hasta superar los 40 grados en el sur Noticia pública
  • Tiempo El calor vuelve a apretar en la recta final de junio El ligero alivio térmico de los últimos días dará paso a un fin de semana con mucho sol y más calor porque habrá un progresivo ascenso de las temperaturas desde este sábado hasta el próximo martes, cuando junio se despedirá con los termómetros a más de 40 grados en el valle del Guadalquivir. La lluvia aparecerá débilmente sólo en Galicia, las comunidades cantábricas y los Pirineos Noticia pública