Búsqueda

  • Brexit González Laya se asegura el apoyo del Congreso al real decreto que adapta el ordenamiento jurídico español tras el ‘Brexit’ La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, se aseguró este jueves el respaldo de la mayoría de los grupos parlamentarios con representación en el Congreso de los Diputados al real decreto ley aprobado el pasado mes de diciembre en el Consejo de Ministros por el que se adapta el ordenamiento jurídico español a la situación generada tras el ‘Brexit’ Noticia pública
  • Recuperación El Gobierno confía en convalidar el decreto para absorber los fondos europeos pese al rechazo de ERC El Gobierno confía en que conseguirá mañana jueves lograr el respaldo parlamentario necesario para convalidar el Real Decreto-ley 36/2020, de 22 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que materializan el mecanismo para la absorción de los más de 140.000 millones que recibirá España de los fondos europeos Noticia pública
  • Pandemia Ampliación Urkullu pide a Sánchez en la Moncloa que adelante a las 20 horas el toque de queda El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el lehendakari, Iñigo Urkullu, mantuvieron este lunes una reunión de dos horas en el Palacio de La Moncloa, en la que el jefe del Ejecutivo vasco le insistió en la “necesidad” de poder adelantar el llamado ‘toque de queda’ a las 20:00 horas Noticia pública
  • Pandemia Avance Urkullu pide a Sánchez en la Moncloa que adelante a las 20 horas el toque de queda El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el lehendakari, Iñigo Urkullu, mantuvieron este lunes una reunión de dos horas en el Palacio de La Moncloa, en la que el jefe del Ejecutivo vasco le insistió en la “necesidad” de poder adelantar el llamado ‘toque de queda’ a las 20:00 horas Noticia pública
  • Diputación Permanente El Congreso pide que Illa comparezca antes de dimitir La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados aprobó este lunes varias peticiones urgentes de comparecencia del ministro de Sanidad, Salvador Illa, ante la Comisión del ramo, justo un día antes de que éste presente su dimisión para dedicarse en exclusiva a su campaña como candidato del PSC a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña Noticia pública
  • Temporal Marlaska y Ábalos explicarán su gestión del temporal Filomena la próxima Semana en el Congreso Los ministros del Interior y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Fernando Grande-Marlaska y José Luis Ábalos, respectivamente, comparecerán la próxima semana el Congreso de los Diputados para dar explicaciones de la gestión de sus departamentos ante la copiosa nevada provocada por la borrasca Filomena los días 8 y 9 de enero, que azotó amplias zonas del interior peninsular Noticia pública
  • Pandemia Ampliación Sánchez comparecerá en febrero para dar cuenta del estado de alarma El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene previsto comparecer en el Congreso de los Diputados el próximo mes de febrero, previsiblemente antes del día 19 de ese mes, para dar cuenta de la gestión del estado de alarma en cumplimiento de la obligación de comparecer cada dos meses contenida en el real decreto Noticia pública
  • Vivienda El Congreso rechaza que Ábalos dé explicaciones por el decreto que permite suspender desahucios de viviendas ocupadas La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados rechazó este lunes una petición del PP para que comparezca el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, en la Cámara Baja para dar explicaciones sobre el real decreto ley que permite suspender los desahucios de viviendas ocupadas en algunas circunstancias Noticia pública
  • Diputación Permanente Toda la oposición pide que Illa dé explicaciones en el Congreso antes de dimitir Todos los grupos del Congreso a excepción del PSOE criticaron este lunes que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, vaya a dimitir sin comparecer antes en Comisión para dar explicaciones respecto a su gestión de la pandemia “en plena tercera ola” y ante la aparición de “múltiples problemas” en el plan de vacunación Noticia pública
  • Temporal Marlaska y Ábalos hablarán de su gestión por el temporal Filomena la próxima semana en el Congreso Los ministros del Interior y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Fernando Grande-Marlaska y José Luis Ábalos, respectivamente, comparecerán la próxima semana el Congreso de los Diputados para dar explicaciones de la gestión de sus departamentos ante la copiosa nevada provocada por la borrasca Filomena los días 8 y 9 de enero, que azotó amplias zonas del interior peninsular Noticia pública
  • Reunión Sánchez recibirá a Urkullu en La Moncloa este próximo lunes El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibirá este próximo lunes en La Moncloa al lehendakari, Íñigo Urkullu, según informó hoy el Ejecutivo, que indicó que el encuentro tendrá lugar a las cinco de la tarde Noticia pública
  • Hacienda Déficit, reforma fiscal y financiación autonómica, retos de Hacienda para 2021 El Ministerio de Hacienda afrontará el año 2021 con la entrada en vigor desde el 1 de enero de unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) que suponen su principal logro en 2020, año marcado por la pandemia de Covid-19 y la crisis sanitaria y económica derivada de la misma, que ha obligado a aplazar un año más varios de los retos que ya tenía el Gobierno de coalición desde su nacimiento Noticia pública
  • Presupuestos Fin a los Presupuestos 2018: de Montoro a Montero en 910 días La entrada en vigor este viernes 1 de enero de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 pone fin a la vigencia de las anteriores cuentas que consiguieron ser aprobadas por el Congreso y el Senado, las de 2018, las únicas que han sido prorrogadas dos veces -en 2019 y 2020- y que han estado en vigor en tres años distintos, con un récord de 910 días en los que han sido constantes los acontecimientos que hacen del mundo de 2021 uno muy distinto del de hace tres años Noticia pública
  • Presupuestos Hoy entran en vigor los nuevos Presupuestos Generales de Montero tras dos prórrogas de los de Montoro Este 1 de enero entran en vigor los nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, que ponen fin a las cuentas públicas que en 2018 elaboró el Gobierno de Mariano Rajoy, con Cristóbal Montoro como ministro de Hacienda, y que se mantuvieron prorrogadas en 2019 y 2020 Noticia pública
  • Presupuestos El BOE publica los PGE de 2021, que entran en vigor mañana El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este jueves los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, que entrarán en vigor mañana con el comienzo del nuevo año y pondrán fin a las cuentas públicas que en 2018 elaboró el Gobierno de Mariano Rajoy, con Cristóbal Montoro como ministro de Hacienda, y que se mantuvieron prorrogadas en 2019 y 2020 Noticia pública
  • Educación El BOE publica la 'ley Celaá', que entrará en vigor en 20 días El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este miércoles el texto de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (Lomloe, por sus siglas). Su entrada en vigor será en 20 días Noticia pública
  • Informe 'Cumpliendo' El Gobierno prevé reunir la mesa de diálogo con la Generalitat antes de junio de 2021 El Gobierno prevé reunir la mesa de diálogo con la Generalitat de Cataluña para la resolución del denominado conflicto político ante de junio de 2021, paralizada por la pandemia tras una primera reunión el pasado mes de febrero Noticia pública
  • Educación El Senado aprueba definitivamente ‘ley Celaá’ sin introducir cambios El Pleno del Senado aprobó este miércoles el proyecto de ley de reforma educativa impulsada por la ministra, Isabel Celaá, sin aceptar la incorporación al texto remitido por el Senado de ninguna de las casi 650 enmiendas presentadas en la Cámara Alta para modificar el texto ni prolongar el debate de la norma hasta la fecha inicialmente establecida para poder hacerlo, el próximo 25 de febrero Noticia pública
  • Educación El Senado da 'luz verde' la ‘ley Celaá’ dos meses antes del plazo previsto El Pleno del Senado debate este miércoles el proyecto de la reforma educativa impulsada por la ministra Isabel Celaá, a partir del dictamen elaborado por la Comisión de Educación y Formación Profesional que no aceptó incorporar ninguna de las casi 650 enmiendas para mejorar el texto ni prolongar el debate de la norma hasta la fecha inicialmente establecida para poder hacerlo, el próximo 25 de febrero Noticia pública
  • Presupuestos Los Presupuestos de 2021 quedan aprobados definitivamente y entrarán en vigor el 1 de enero Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 quedaron aprobados definitivamente este martes tras la última votación realizada en el Pleno del Senado, Cámara en la que el proyecto ha finalizado su tramitación sin haber incorporado ninguna modificación respecto al texto que salió del Congreso de los Diputados. Las cuentas entrarán en vigor el 1 de enero, tras ser publicadas en el Boletin Oficial del Estado (BOE) el día anterior, según fuentes gubernamentales Noticia pública
  • Barómetro Ampliación El CIS constata que las formaciones que integran el Gobierno de coalición siguen cayendo frente a una oposición en ascenso Los partidos que conforman el Gobierno de coalición, PSOE y Unidas Podemos, registran un nuevo descenso en las expectativas de voto mientras la oposición (PP, Vox y Ciudadanos) mantiene la tendencia ascendente Noticia pública
  • Presupuestos El Senado aprobará definitivamente esta semana los Presupuestos de 2021 Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 quedarán aprobados definitivamente esta semana una vez reciban el visto bueno del Pleno del Senado, Cámara en la que el proyecto finalizará su tramitación sin haber incorporado ninguna modificación respecto al texto que salió del Congreso de los Diputados Noticia pública
  • Presupuestos El Senado aprobará definitivamente esta semana los Presupuestos de 2021 Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 quedarán aprobados definitivamente esta semana una vez reciban el visto bueno del Pleno del Senado, Cámara en la que el proyecto finalizará su tramitación sin haber incorporado ninguna modificación respecto al texto que salió del Congreso de los Diputados Noticia pública
  • Educación El Senado acelera el trámite de la 'ley Celaá' sin aceptar ninguna de las casi 650 enmiendas presentadas La Comisión de Educación y Formación Profesional del Senado aprobó este viernes el dictamen del proyecto de ley de la Ley de Educación (Lomloe) tal como llegó desde el Congreso, sin aceptar ninguna de las casi 650 enmiendas presentadas por los distintos grupos. Incluso, cinco de ellos, con posiciones ideológicas muy divergentes, hicieron propuestas para modificar la denominada 'ley Celaá' sin éxito Noticia pública
  • Educación El PP, Cs, los grupos Mixto y Nacionalista e Izquierda Confederal se unen en el Senado contra la 'ley Celaá' Cinco grupos de ideologías dispares como Popular, Ciudadanos, Mixto, Nacionalista e Izquierda Confederal han pactado enmiendas conjuntas para modificar la Lomloe (conocida como 'ley Celaá') a su paso por el Senado, antes de su aprobación definitiva. PSOE, PNV y Esquerra anunciaron que no aceptarían ninguna de las casi 650 propuestas de modificación presentadas en los últimos días Noticia pública