DiplomaciaEspaña recibe con preocupación las nuevas evidencias acerca del uso de armas químicas sobre la población en SiriaEl Gobierno español recibió este miércoles con “gran preocupación” las conclusiones del segundo informe del Equipo de Investigación e Identificación (EII) de la Organización para la Prohibición de las Armadas Químicas (OPAQ) relativo al uso de este tipo de armas en Siria que indica que la Fuerza Aérea Árabe Siria fue la responsable del lanzamiento desde un helicóptero de un cilindro con gas cloro sobre la localidad de Saqarib el 4 de febrero de 2018
Atención PrimariaEl Consejo de Enfermería reclama incrementar un 10% el presupuesto para Atención PrimariaEl Consejo General de Enfermería (CGE) reclamó este lunes incrementar de forma urgente un 10% el gasto sanitario dedicado a la Atención Primaria en España que, en la actualidad, sólo representa el 14% de la partida del PIB dedicado a la sanidad pública, frente al 20-25% de los países europeos
Operación policialDesarticulado un grupo criminal que estafó cerca de 500.000 euros a 36 pensionistasLa Policía Nacional ha finalizado, tras un año de investigación, la ‘Operación Pensiones’, que está dividida en dos fases con la que se ha destapado la existencia de un grupo criminal dedicado a cometer estafas de forma masiva, dejando 36 víctimas, todos ellos personas mayores de 65 años de la Comunidad de Madrid, a quienes sustraían sus datos de identidad para pedir créditos y comprar vehículos, teléfonos móviles y equipos informáticos a su nombre
InvestigaciónDescubren una terapia que mejora la supervivencia de pacientes con tumores cerebralesCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha descubierto una terapia combinada que podría mejorar la supervivencia de loa pacientes con glioblastomas o tumores cerebrales agresivos y que apenas ha aumentado en los últimos 50 años
CiberseguridadEl Gobierno destinará 450 millones en tres años a impulsar la industria de la ciberseguridadEl Gobierno invertirá más de 450 millones en los próximos tres años en el impulso de la industria de la ciberseguridad y la captación de talento en este sector, según anunció este viernes la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, durante una visita a la sede del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), en León
SaludEl segundo estudio de seroprevalencia en España actualiza los datos sobre enfermedades preveniblesUn equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha participado en la realización del segundo ‘Estudio de Seroprevalencia de España' que actualiza los datos sobre enfermedades prevenibles con vacunación como la poliomielitis, difteria, tétanos, tosferina, sarampión, rubeola, parotiditis, varicela, enfermedad meningocócica invasora por serogrupo C, infección por VIH y hepatitis A,B,C,D y E
Guardia CivilIntervenidas más de cuatro toneladas de marihuana y detenidas tres personas en TeruelLa Guardia Civil ha desarrollado una operación en el marco de la cual ha intervenido más de cuatro toneladas de marihuanas en varias naves industriales en la localidad turolense de Villel y ha detenido a tres personas e investigado a más de una docena como presuntos autores de varios delitos contra la salud pública y pertenencia a organización criminal
Transición ecológicaEl Congreso envía al Senado la Ley de Cambio Climático con el único rechazo de VoxLa Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados aprobó este jueves con competencia legislativa plena la Ley de Cambio Climático y Transición Energética con el único rechazo de Vox, la abstención del PP y Más País-Equo, y el apoyo del resto de partidos
CienciaEl CSIC participa en el desarrollo de un satélite europeo para medir variables climáticas esenciales de la TierraUn equipo de investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICE-CSIC) participa en el proyecto HydroGNSS, la segunda misión Scout de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), que incluye el desarrollo, lanzamiento y puesta en órbita de un nuevo satélite que medirá variables climáticas hidrológicas esenciales de la Tierra
Medio ambienteEl alimoche muere más en Europa que en África por causas humanasLa mortalidad del alimoche común es más alta en el sureste de Europa y Oriente Medio que en el África subsahariana por causas humanas, pese a la creencia de que la disminución de las poblaciones de aves migratorias en el continente europeo se debe a amenazas que afrontan en el africano
InvestigaciónEl CSIC desarrolla nuevos desinfectantes para su uso en hospitales contra patógenos resistentesUn equipo de investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ha desarrollado nuevos compuestos biocidas contra bacterias y hongos resistentes a antibióticos para su uso en el ámbito hospitalario
DiscapacidadEl Cermi premia a Plena inclusión Madrid por su compromiso con las organizaciones sociales de la discapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) entregó este lunes el ‘Premio cermi.es 2020’ a Plena inclusión Madrid en la categoría de Mejor Práctica de Cooperación Asociativa por su compromiso para mejorar la prestación de servicios y apoyos de las organizaciones sociales de la discapacidad
BiodiversidadEl hábitat del elefante africano se reduce a un 17% por la presión humana y la cazaLos elefantes africanos cuentan con un hábitat adecuado de unos 18 millones de kilómetros cuadrados en el continente, una zona más grande que toda Rusia, pero el rango geográfico real se ha reducido a sólo un 17% de lo que podría ser debido a la presión humana y a la matanza de estos animales por su marfil
EnergíaEndesa, pionera en España en proyectos agrivoltaicosEndesa ha empezado a desarrollar en España el ‘mix’ agrivoltaico, un concepto que unifica energía solar y agricultura y que tiene como objetivo utilizar gran parte del terreno que ocupa una planta fotovoltaica para uso agrícola, la preservación de la biodiversidad y la creación de valor compartido con las comunidades locales
InvestigaciónIncluir betaína en la lactancia materna podría reducir el riesgo de obesidad infantilInvestigadores del Ciber de Obesidad y Nutrición (Ciberobn), junto con el Instituto de Investigación Sant Joan de Déu y el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, han comprobado que suplementar la dieta materna con betaína (un nutriente que se encuentra en diferentes alimentos como los cereales integrales, las espinacas, la remolacha o la quinoa y que además está presente de forma natural en la leche materna) durante la lactancia podría disminuir el riesgo de obesidad infantil
CienciaEl CSIC opta por el rap para explicar la ciencia a los más jóvenesEl Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y su Instituto de Química-Física Rocasolano anunciaron este miércoles la iniciativa ‘RAP conCIENCIA’, con la que pretenden acercar conceptos y principios científicos a los más jóvenes a través de videoclips de rap en los que participan los artistas De la lastra y Arché
InvestigaciónUn hidrogel reduce a la mitad el tiempo de recuperación de lesiones muscularesUn equipo de la Universidad Politécnica de València (UPV) y el Ciber de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (Ciber-BBN) ha diseñado y caracterizado, a nivel preclínico, un nuevo biomaterial para el tratamiento y recuperación de lesiones musculares. Se trata de un hidrogel de alginato cargado con boro, que se administraría con una inyección subcutánea