Economía SocialCEPES presenta dos estudios innovadores en transformación digital de la formación y acercamiento de jóvenes al mercado laboralEn un acto telemático celebrado este martes, la Confederación Española de la Economía Social (CEPES) ha presentado dos estudios gracias al apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): ‘Análisis de la transformación digital de la formación para la Economía Social’ y 'Acercamiento de los Jóvenes a la Economía Social, como oportunidad de acceso al mercado de trabajo'
ParoEl Gobierno reabre el plazo para que las personas que agotaron la prestación por desempleo soliciten el subsidio de 430 eurosEl Consejo de Ministros aprobó este martes la reapertura del plazo para que las personas que agotaron la prestación por desempleo entre el 14 de marzo y el 30 de junio puedan solicitar a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el subsidio especial de 430 euros que el Gobierno aprobó el 3 de noviembre y para el que ya se abrió un primer plazo de solicitud entre los días 6 y 30 de dicho mes pero en el que sólo lo solicitaron un tercio de los potenciales beneficiarios
Sector inmobiliarioEl precio de la vivienda caerá un 10% este año y no se recuperará hasta junio, según AepsiLa pandemia del coronavirus ha provocado una caída de los precios del mercado que llegará al 10% en el cierre de 2020, y ha retrasado la recuperación del sector hasta junio de 2021, según la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (Aepsi), que, por otro lado, asegura que llegó a haber rebajas en activos inmobiliarios de hasta el 30%
PactosGamarra (PP) dice que Sánchez tiene “al troyano en el Gobierno” con Podemos, ERC y EH Bildu “marcando la agenda política”La portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, sostuvo este lunes en ‘NEF Online’ que Pedro Sánchez tiene “al troyano en el Gobierno” con Unidas Podemos, ERC y “el brazo político de ETA”, en alusión a EH Bildu, “marcando la agenda política” de España con el objetivo de “destruir el marco constitucional y el sistema que nos hemos dado todos”
DiscapacidadEl movimiento social de la discapacidad reclama a Trabajo que ponga el empleo de estas personas en primera posición de la agenda laboralEl movimiento social de la discapacidad articulado en torno al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y a la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem) reclamó al Ministerio de Trabajo y Economía Social que ponga el empleo de las personas con discapacidad en primera línea de la agenda política laboral, dada la situación crítica que sufre este sector social
Formación para el empleoEndesa dará formación gratuita a 420 mujeres en paro con cargas familiaresEndesa y Fundación áshumano han lanzado el programa Impulsa Mujeres para apoyar a 420 mujeres desempleadas con hijos a su cargo u otras responsabilidades familiares, que necesiten reincorporarse al mercado laboral, al encontrarse en situación de vulnerabilidad por la pérdida de empleo durante la crisis sanitaria
Protección social336.440 personas agotaron el paro en el periodo que permite cobrar el nuevo subsidio de 430 eurosEl número de personas que agotaron la prestación por desempleo entre el 14 de marzo y el 30 de junio de 2020 ascendió a 336.440, según datos aportados por el Gobierno en una respuesta escrita al senador socialista Miguel Ángel Heredia sobre cuántas personas estima el Ejecutivo que podrían beneficiarse del nuevo subsidio aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 3 de noviembre
Previsiones macroeconómicasEl Banco de España mejora su previsión de PIB en 2020 a una caída de entre el 10,7% y el 11,6%, para crecer en 2021 entre un 4,2% y un 8,6%El Banco de España mejoró este viernes sus previsiones macroeconómicas para la economía española, señalando que en 2020 el PIB caerá entre un 10,7% y un 11,6%, frente a la caída de entre el 10,5% y el 12,6% que estimaba en septiembre. Además, también mejora su previsión de crecimiento para 2021, ya que ahora estima que el PIB crecerá el próximo año entre un 4,2% y un 8,6%, mientras que en septiembre calculaba que la mejora sería de entre un 4,1% y un 7,3%