IndustriaCalviño: “El Estatuto del Consumidor Electrointensivo es razonable y va al máximo de lo que permite la UE”La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, salió hoy en defensa del proyecto de Estatuto de los Consumidores Electrointensivos que ha elaborado el Gobierno, tras las críticas que ha recibido de la Xunta de Galicia y de los sindicatos y la dirección de Alcoa, que consideran que el texto se queda corto y no ayuda a garantizar la continuidad en España de las tres plantas de la multinacional del aluminio
EnergíaAmpliaciónIberdrola, Endesa y Naturgy alcanzan el acuerdo para cerrar Almaraz en 2028Iberdrola, Endesa y Naturgy han cerrado esta madrugada un principio de acuerdo para proceder al cierre de la central nuclear de Almaraz (Cáceres) en 2028, con lo que presentarán al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) la solicitud de autorización para seguir operando los dos reactores de la planta extremeña antes del 31 de marzo, el plazo máximo establecido para hacerlo
DiscapacidadNuevas recomendaciones para mejorar el nivel de detección de los programas de cribado auditivo infantilLa intervención de un equipo interdisciplinar coordinado centrado en la familia y la integración, en un cribado combinado, del cribado auditivo, el estudio genético y el estudio del citomegalovirus, son algunas de las recomendaciones del nuevo documento elaborado por la Comisión para la Detección Precoz de la Sordera Infantil (Codepeh) orientadas a la mejora de la aplicación de la fase de detección dentro de los programas de cribado auditivo infantil
El presidente de Mapfre, galardonado en los XII Premios Empresariales Grupo ROSAntonio Huertas, presidente de Grupo Mapfre, ha sido galardonado con el Premio Grupo ROS Nacional en los XII Premios Empresariales Grupo ROS. Por su parte, el Premio Grupo ROS Internacional ha sido otorgado al Grupo BA Glass, quinto productor mundial de envases de vidrio
Una guardia civil denuncia que el “respeto a la autoridad” se “evaporó en horas” durante el 1-OEste jueves declaró en la vigésima sesión del juicio del `procés´ una agente que estuvo presente en el registro de Buzoneo Directo y en un colegio electoral de Sant Martí de Sesgueioles. Explicó que en la jornada del 1-O “el ambiente fue hostil”, hubo insultos y burlas y en sólo unas horas “se había evaporado el sentido del respeto a la autoridad”
La Guardia Civil asegura que el 1-O se “masticaba odio” por parte de los manifestantesEl teniente de la Guardia Civil que declaró este jueves como testigo en el juicio del ‘procés’ aseguró que durante la jornada del 1-O se “masticaba odio” en el centro electoral en el que intervino. La actitud de los manifestantes derivó en una “violencia inusitada”
Goirigolzarri (Bankia): "No contemplamos ningún tipo de fusión"El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, descartó hoy que el banco vaya a salir de compras y aseguró que tampoco ha sido sondeado para ser opado pese a los persistentes rumores que lo han colocado bajo la esfera de un BBVA o Sabadell al estar pendiente su privatización
EmpleoEl Gobierno deroga la colaboración voluntaria de las empresas en la gestión de las bajas laboralesLa Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social (DGOSS), organismo dependiente del Ministerio de Trabajo, ha dictado una resolución por la que fija el procedimiento para la eliminación de la colaboración voluntaria de las empresas en la gestión de las prestaciones económicas por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes (enfermedad común y accidente no laboral)
Un guardia civil relata que tras el 20-S el departamento de Turull convocó a los detenidos a reunirse en la GeneralitatEl sargento primero de la Guardia Civil que participó en el registro de la casa y el despacho de Joan Manuel Gómez Sanz, que trabajaba para la Administració Oberta de Catalunya (AOC), dependiente del departamento de Gobernación, y en el Centro de Seguridad de la Información de Cataluña (CESICAT), declaró este jueves como testigo en el juicio del ‘procés’, donde relató que el jefe de gabinete del conseller de Presidencia, Jordi Turull, convocó a una reunión en el Palau de la Generalitat a todos los detenidos durante el 20-S
Un agente de la Guardia Civil: “No he vivido el conflicto vasco, gracias a Dios, pero me han dicho que los inicios se asemejaban”Un agente de la Guardia Civil que participó en el registro de las naves en el polígono industrial de Can Barris, en el municipio de Bigues i Riell, el 20 de septiembre de 2017, donde se encontraron más de nueve millones de papeletas, aseguró este jueves en el juicio del 'procés', respecto las personas concentradas en el exterior: “No he vivido el conflicto vasco, gracias a Dios, pero me han dicho que los inicios se asemejaban mucho”
Un guardia civil asegura que los Mossos cargaron contra los concentrados para que saliera la comitiva judicial de UnipostUn cabo primero de la Guardia Civil que participó en el registro de Unipost el día 19 de septiembre de 2017 relató ante el tribunal que juzga el `procés´ que los Mossos d´Esquadra encargados del orden público tuvieron que cargar contra los manifestantes para apartarlos y permitir la salida de la comitiva judicial y que los agentes de la policía autonómica en todo momento mantuvieron una actitud “colaboradora”
RSCEl sector cultural se compromete a reutilizar materiales y mejorar la ‘huella ecológica’ en sus creacionesVarios representantes del sector cultural como el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, la Unión de Actores o la Academia de Artes Escénicas firmaron este jueves la Declaración Cultural a favor de la Sostenibilidad, que incluye compromisos como emplear materiales reciclados en sus creaciones, reducir emisiones de CO2 o hacer sostenibles sus espacios de creación
Valerio lamenta la “desoladora” situación de las mujeres con discapacidad en el mercado laboralLa ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, lamentó este jueves que “la situación de las mujeres con discapacidad en el mercado laboral, pese a que ha habido algunos avances, sigue presentando una desoladora instantánea”, señalando además que al hecho de ser mujer y tener una discapacidad se suman otros elementos que agravan la situación de exclusión, como residir en el entorno rural
Un agente de la Guardia Civil: “Vi en las caras, por primera vez en mi vida profesional, el reflejo del odio”El suboficial mayor de la Guardia Civil que participó el día 19 de septiembre de 2017 en la inspección de la nave de Terrassa de Unipost declaró este jueves como testigo en el juicio del ‘procés’, donde aseguró que cuando salieron de la empresa de mensajería se encontraron con una “ratonera”, por la gente que estaba allí aglomerada impidiendo la salida. “En muchas de las caras de la gente vi, por primera vez en mi vida profesional, el reflejo del odio”
La Guardia Civil encontró una factura de IBM de 240.000 euros por el diseño del programa informático de la Agencia Tributaria catalanaEl primer testigo de la vigésima sesión del juicio del `procés´ ha sido un guardia civil que participó en el registro del despacho del que era director de Patrimonio, Francés Sutrias, y que analizó la documentación del ex secretario de Hacienda de la Generalitat Josep Lluis Salvadó. En el despacho de este último se halló una factura librada por IBM por importe de 240.000 euros por la creación de un sistema informático para gestionar la Agencia Tributaria catalana. El cometido de este agente fue buscar evidencias de malversación
La Guardia Civil estudió un correo en el que Turull pedía a Junqueras una aportación extraordinaria de 3,4 millones de eurosEl décimo guardia civil que estaba citado a declarar este miércoles en el juicio del `procés´ fue el agente que analizó los correos electrónicos de Oriol Junqueras. De entre miles de correos que estudió, seleccionó cinco que se ajustaban a los criterios que le dieron para buscar. Uno de ellos lo dirigía el conseller de Presidencia, Jordi Turull, al 'número dos' de la Generalitat y responsable de Economía, Oriol Junqueras, para pedirle una aportación extraordinaria de 3.430.000 euros
La web del referéndum del 1-O se creó en 2006 y estuvo dormida durante 11 añosEl agente de la Guardia Civil que analizó la cuenta de correo electrónico del exlíder de la ANC Jordi Sànchez aseguró este miércoles en el juicio del `procés´ que la web del referéndum Referendum.cat' se creó en 2006 y permaneció inactiva durante 11 años, hasta “el 7 de septiembre de 2017", justo después de la aprobación de las leyes de desconexión en el Parlamento catalán