DESINFORMACIÓNCampo asegura que el jefe de Comunicación de La Moncloa no va a dedicarse a “meter en la cárcel a periodistas”El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, aseguró este martes que la orden contra la desinformación publicada por el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 30 de octubre no busca ningún tipo de control informativo ni hará que el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, vaya a encargarse de decir “lo que es o no es verdad” o a “meter en la cárcel a periodistas”
DiplomaciaEl cónsul de España en Rabat renuncia un mes después de ser nombradoEl cónsul de España en Rabat, Fernando Villalonga, ha presentado su renuncia apenas un mes después de ser nombrado para asumir tal responsabilidad, según informaron a Servimedia fuentes diplomáticas
Sesión de controlVox pregunta mañana a Iglesias sobre el protocolo contra la desinformaciónEl grupo parlamentario Vox planteará mañana miércoles en la sesión de control al Gobierno del Congreso de los Diputados una pregunta al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y una interpelación sobre el Procedimiento de Actuación contra la Desinformación que se publicó hace dos semanas en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
EnergíaLa parte variable del precio del gas licuado de petróleo sube un 3,2% desde hoyLa parte variable del precio del gas licuado de petróleo (GLP) por canalización sube este martes un 3,2%, según una resolución del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
LaboralFedea eleva la tasa de paro contando los ERTE al 20,4% en octubre y pide ayudas a fondo perdido para empresas viablesLa Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) calcula que la tasa de paro efectiva, teniendo en cuenta a los afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y los autónomos con prestación extraordinaria por cese de actividad, se elevó dos décimas en octubre, hasta alcanzar el 20,4%, e insiste en ayudas a fondo perdido para empresas de los sectores más afectados por el Covid que sean viables
Seguridad vialLos conductores perderán puntos a 51 km/h en la mayoría de las calles desde el 11 de mayo de 2021El límite de velocidad para los vehículos bajará de 50 a 30 km/h en la mayoría de las calles de todas las ciudades de España a partir del 11 de mayo de 2021, pues esa reducción afectará a las vías de un solo sentido o de un único carril por sentido, lo que supone que los conductores perderán puntos en el carné si son cazados a partir de 51 km/h
EnergíaLa parte variable del precio del gas licuado de petróleo sube mañana un 3,2%La parte variable del precio del gas licuado de petróleo (GLP) por canalización subirá este martes un 3,2%, según una resolución del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
MascarillasEl BOE publica la resolución que reduce el precio de las mascarillas quirúrgicasEL Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este lunes el acuerdo que adoptó el pasado jueves la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), órgano colegiado de Sanidad del que forman parte varios ministerios y las comunidades autónomas, para bajar un 25% el importe máximo de venta al público de las mascarillas quirúrgicas, que no costarán más de 0,72 euros
Seguridad vialLa DGT no obligará a ir a la autoescuela antes del examen teóricoLa Dirección General de Tráfico (DGT) ha renunciado a su intención inicial de obligar a los aspirantes a obtener el carné de conducir a ir al menos ocho horas a clase en una autoescuela antes de presentarse al examen teórico
MADRIDPublicada la orden que levanta las restricciones en 10 zonas básicas de salud desde el lunesEl Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha publicado este sábado la orden de la Consejería de Sanidad que levanta las restricciones de movilidad en 10 zonas básicas de salud a partir de las 0.00 horas de este lunes, gracias a su mejor evolución epidemiológica de la Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus
CiberseguridadEntra en vigor la Ley de Servicios ElectrónicosLa Ley de Servicios Electrónicos de Confianza entra hoy en vigor, tras su publicación este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
EnergíaEl precio de los carburantes vuelve a bajar y cae a mínimos desde junioEl precio de los carburantes ha bajado en torno a un 0,35% durante la última semana, con lo que el diésel suma tres semanas a la baja, mientras que la gasolina suma ya cuatro semanas de descensos. Además, ambos han alcanzado sus precios más bajos desde el pasado mes de junio
CiberseguridadEntra en vigor la Ley de Servicios ElectrónicosLa Ley de Servicios Electrónicos de Confianza entrará en vigor mañana, viernes, tras su publicación este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
Controles en aeropuertosLa nueva normativa que obliga a realizar PCR en origen a quienes lleguen a España de zonas de riesgo establece sanciones de hasta 600.000 eurosEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este jueves la resolución de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad relativa a los controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada a España que, entre otras exigencias, impone a los viajeros que lleguen de países en riesgo la obligación de una PCR en origen a partir del 23 de noviembre y establece sanciones que pueden llegar hasta los 600.000 euros
Seguridad vialLa DGT rebaja desde hoy a 18 años la edad mínima para conducir camiones y algunos autobusesLa Dirección General de Tráfico (DGT) permite desde este jueves que un conductor de 18 años pueda conducir un camión si ha aprobado el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) de 280 horas, por lo que rebaja esa edad mínima para conducir esos vehículos, establecida hasta ahora en los 18 años. Lo mismo sucede para autobuses sin pasajeros o de líneas regulares con pasajeros con un radio inferior a 50 kilómetros
SanidadIlla confirma una "estabilización a la baja" de la situación epidemiológica del Covid-19 en EspañaEl ministro de Sanidad, Salvador Illa, confirmó este miércoles una "estabilización a la baja" de la situación epidemiológica en España, aunque señaló que sigue siendo muy preocupante. También anunció que a partir del 23 de noviembre España exigirá a los viajeros internacionales de países de riesgo por Covid-19 una PCR negativa y se impondrá una sanción a quien incumpla esta medida