Búsqueda

  • Inmigración Dos de cada tres españoles, a favor de ayudar con urgencia a los refugiados El 65% de la ciudadanía española cree que hay que cambiar la legislación y el sistema de acogida para que la gente no ponga su vida en peligro en el Mediterráneo, según una encuesta de Oxfam Intermón publicada este martes con motivo del Día Internacional del Refugiado, que se celebra mañana Noticia pública
  • Inmigración Dos de cada tres españoles, a favor de ayudar con urgencia a los refugiados El 65% de la ciudadanía española cree que hay que cambiar la legislación y el sistema de acogida para que la gente no ponga su vida en peligro en el Mediterráneo, según una encuesta de Oxfam Intermón publicada este martes con motivo del Día Internacional del Refugiado, que se celebra mañana Noticia pública
  • Clima Europa vivió el mayo más caluroso desde 1910 El mes pasado fue el mayo más caluroso en Europa desde que los registros continentales de temperaturas comenzaran en 1910, pues los termómetros marcaron 2,76ºC más del promedio de ese mes y 0,92º más que el récord anterior, que ostentaba mayo de 2003 Noticia pública
  • Detenidos 10 miembros de una banda que realizaba sofisticadas estafas con ‘cartas nigerianas’ La Policía Nacional ha detenido a 10 integrantes de una banda internacional que realizaba sofisticadas estafas por el procedimiento de las cartas nigerianas, consistente en hacer creer a la víctima que podía obtener un elevado beneficio si ayudaba a sacar dinero de un país, facilitaba el cobro de herencias o invertía en un negocio muy rentable Noticia pública
  • Medio ambiente Los humanos obligan a muchos mamíferos a ser nocturnos La actividad humana está causando que muchos mamíferos del planeta huyan de la luz del día para buscar la protección de la noche, según un estudio realizado por cuatro investigadores estadounidenses tras analizar 76 trabajos sobre 62 especies en seis continentes, como leones en Tanzania, nutrias en Brasil, coyotes en California (Estados Unidos), jabalíes en Polonia y tigres en Nepal Noticia pública
  • Salud Expertos denuncian que “la comercialización del tabaco es irreconciliable con el derecho humano a la salud” El doctor Laurent Hubert, director ejecutivo de Action on Smoking and Heallth (ASH), manifetó este jueves durante la presentación de la Conferencia Internacional sobre el Control del Tabaco en Madrid, que “el tabaco es profundamente dañino para la salud humana y su producción y comercialización es irreconciliable con el derecho humano a la salud” Noticia pública
  • Trabajo infantil Uno de cada 10 menores en el mundo es víctima de trabajo infantil El 9,6% de los niños y niñas de todo el mundo es víctima del trabajo infantil, según los últimos datos proporcionados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que, aunque suponen una disminución de este tipo de explotación, reflejan que la tendencia se ha ralentizado en los últimos años Noticia pública
  • Clima España fue uno de los países europeos con menos calor en mayo El pasado mes de mayo fue más cálido de lo habitual en la mayor parte de Europa, con temperaturas que llegaron al récord de 31,1ºC en Gotemburgo (Suecia), algo inaudito desde 1859, pero hubo algunas zonas donde los termómetros marcaron valores cercanos o inferiores a lo normal, es decir, el mes fue más fresco que de costumbre: la Península Ibérica, Rusia y las islas de Baleares, Córcega y Cerdeña Noticia pública
  • Día de los Océanos Hallan plásticos a 1.000 metros de profundidad en mares de Europa Las profundidades marinas de Europa, incluyendo el Atlántico, el Báltico y el Mediterráneo, albergan residuos plásticos incluso a unos 1.000 metros bajo el nivel del mar, que es la distancia máxima que alcanza el robot submarino de Oceana, organización que ha encontrado plásticos en sus expediciones por las aguas del continente Noticia pública
  • Medio ambiente España es el segundo país que más plástico vierte al Mediterráneo España ocupa el segundo puesto de los países que más plástico vierten al Mediterraneo, sólo por detras de Turquía, y es el cuarto de la UE que mas plástico consume. Este mar se está convirtiendo en “una peligrosa trampa de plástico” porque ya alcanza niveles récord de contaminación por microplásticos, que son una amenaza para las especies marinas y para la salud humana, según revela un estudio difundido este viernes por WWF con motivo del Día Mundial de los Océanos Noticia pública
  • Medio marino El Mediterráneo va camino de ser una “trampa de plástico”, según WWF El mar Mediterráneo se está convirtiendo en “una peligrosa trampa de plástico” porque ya alcanza niveles récord de contaminación por microplásticos, que son una amenaza para las especies marinas y para la salud humana, según revela un nuevo estudio difundido este viernes por WWF coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos Noticia pública
  • Seguridad Vial El 38% de los conductores españoles exceden la velocidad permitida El 38% de los conductores de vehículo ligeros en España circula por encima de los límites de velocidad permitidos, según los resultados del primer 'I Observatorio Global de la Conducción Abertis', que se presentaron este jueves Noticia pública
  • Religión Los españoles donaron 17 millones de euros para los cristianos perseguidos Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) consiguió en 2017 una recaudación récord de 17 millones de euros, un 31,5% más de ingresos que el año anterior. El incremento se ha debido, principalmente, a la aportación de herencias y legados Noticia pública
  • Investigadores desarrollan un método para monotorizar el riesgo de entrada de mosquitos procedentes del norte de África Un equipo de investigadores desarrolla un modelo capaz de monitorizar el riesgo de introducción de mosquitos arrastrados por el viento, principalmente desde el norte de África hasta España, a partir de datos climatológicos y biológicos. El objetivo de la herramienta es detectar de manera precoz la entrada de estos insectos para prevenir brotes de enfermedades en el ganado. La investigación se publicó en la revista científica ‘PLOS ONE’ Noticia pública
  • Clima España fue uno de los países europeos con más frio de lo normal en mayo El pasado mes de mayo fue más cálido de lo habitual en la mayor parte de Europa, con temperaturas que llegaron al récord de 31,1ºC en Gotemburgo (Suecia), algo inaudito desde 1859, pero hubo algunas zonas donde los termómetros marcaron valores cercanos o inferiores a lo normal, es decir, el mes fue mas fresco que de costumbre: la Península Ibérica, Rusia y las islas de Baleares, Córcega y Cerdeña Noticia pública
  • Madrid La consejera de Políticas Sociales participa en la Marcha de los Mayores para promover la actividad física La consejera de Políticas Sociales y Familia de Madrid, Lola Moreno, participó este miércoles en la Marcha de Mayores con el fin de promover la actividad física en este colectivo para incrementar su bienestar y prevenir enfermedades Noticia pública
  • Biodiversidad España 'ingresa' 75.000 millones de euros anuales gracias a la naturaleza Si la aportación de la naturaleza al conjunto de la sociedad española figurase como ingreso en los Presupuestos Generales del Estado, la partida podría superar los 75.000 millones de euros anuales, según un cálculo elaborado por SEO/BirdLife con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este martes, 5 de junio Noticia pública
  • Día Mundial del Medio Ambiente La naturaleza aporta 75.000 millones de euros anuales a España Si la aportación de la naturaleza al conjunto de la sociedad española figurase como ingreso en los Presupuestos Generales del Estado, la partida podría superar los 75.000 millones de euros anuales, según un cálculo elaborado por SEO/BirdLife con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este martes, 5 de junio Noticia pública
  • Salud Los expertos alertan del resurgir de enfermedades emergentes como el zika o el dengue La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) alertó este lunes sobre el resurgimiento de enfermedades emergentes en todo el mundo como el zika, el dengue y el chikungunya, todas ellas transmitidas por mosquitos Noticia pública
  • Clima El sur de África era más húmedo y verde hace dos millones de años El clima del interior del sur de África hace casi dos millones de años no se asemejaba al de la actualidad porque era mucho más húmedo y verde, según un estudio realizado por un equipo internacional de arqueólogos a partir del análisis de dientes de herbívoros encontrados en una cueva en Sudáfrica Noticia pública
  • Calentamiento global El cambio climático eleva el riesgo de incendios por rayos Los incendios provocados por rayos seguirán aumentando en todo el Mediterráneo y las regiones templadas del hemisferio sur si continúa el aumento global de temperaturas debido a tres fenómenos que afectan al clima de todo el mundo: El Niño-Oscilación del Sur, Dipolo del Océano Índico y Modo Anular del Sur Noticia pública
  • Presupuestos Exteriores cree que su presupuesto otorga “margen de maniobra” para que el nuevo gobierno “actúe de otra manera” El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación subrayó este viernes que la partida que tiene reservada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) proporciona “margen de maniobra” suficiente para que el nuevo gobierno “actúe de otra manera”, si lo considera conveniente Noticia pública
  • El cambio climático eleva el riesgo de incendios por rayos en el Mediterráneo Los incendios provocados por rayos seguirán aumentando en todo el Mediterráneo y las regiones templadas del hemisferio sur si continúa el aumento global de temperaturas debido a tres fenómenos que afectan al clima de todo el mundo: El Niño-Oscilación del Sur, Dipolo del Océano Índico y Modo Anular del Sur Noticia pública
  • El Instituto Elcano constata que España se proyecta más hacia el Reino Unido que hacia Latinoamérica El Real Instituto Elcano llamó este jueves la atención sobre el hecho de que España proyecta más su imagen exterior hacia el Reino Unido que hacia Latinoamérica en su conjunto Noticia pública
  • Ciencia El sur de África era más húmedo y verde hace dos millones de años El clima del interior del sur de África hace casi dos millones de años no se asemejaba al de la actualidad porque era mucho más húmedo y verde, según un estudio realizado por un equipo internacional de arqueólogos a partir del análisis de dientes de herbívoros encontrados en una cueva en Sudáfrica Noticia pública