EL CONSUMO DE TELEVISION DESCENDIO EN 5 MINUTOS EN 1997El consumo medio de televisión en España descendió en 5 minutos diarios por persona en 1997, al situarse en una media de visionado de 3 horas y 29 minutos por individuo y día, según los controles de audiometría de Sofres
LOS ACCIDENTES DE TRAFICO SUPONEN 50.000 MILLONES DE COSTE SANITARIO AL AÑOEl coste sanitario de los accidentes de tráfico asciende a 50.000 millones de pesetas al año, según se desprende de un informe elaborado por Justo Manuel Ménendez, director gerente del Servicio Especial de Urgencias del 061 del Insalud
EL DEFICIT COMERCIAL AUMENTO UN 34,8% EN NOVIEMBREEl déficit comercial se situó el pasado mes de noviembre en 188.900 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 34,8% respecto al mismo periodo de 1996, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda
MADRID. 149 EMPRESAS CREADAS POR JOVENES EN 1997Un total de 149 empresas fueron creadas por jóvenes en la Comunidad de Madrid durante 1997, a las que se le añaden otras 68 en vías de constitución, según datos facilitados a Servimedia por la Asociación de Jóvenes Empresarios
TVE-1 VOLVIO A SER EN 1997 LA CADENA DE TV MAS VISTA EN ESPAÑALa Primera de Televisión Española (TVE) fue de nuevo la cadena más vista en 1997, con una ventaja incluso más holgada que en años anteriores sobre su más directa competidora, Antena 3, según un estudio del Gabinete de Estudios de la Comunicación Audiovisual (GECA Consultores)
CRUZ ROJA ATENDIO A UNOS 30.000 DROGODEPENDIENTES DURANTE 1996Los dispositivos de asistencia a drogodependientes de Cruz Roja Española atendieron el pasado año a un total de 29.825 personas en 39 provincias españolas, según datos de la institución dados a conocer hoy
UNO DE CADA CINCO ARBOLES ESPAÑOLES ESTA ENFERMO, SEGUN GREENPEACEUno de cada cinco árbole españoles está enfermo, según un informe realizado por Greenpeace para presentar en la reunión que ha convocado hoy la Dirección General de la Conservación de la Naturaleza para preparar una Estrategia Forestal Nacional
TVE-1, LIDER DE AUDIENCIA EN OCTUBRELa Primera de TVE fue la cadena de televisión más vista el pasado mes de octubre, con una cuota de pantalla del 24,9 por ciento, aventajando a las cadenas privadas, segú el análisis mensual del Gabinete de Estudios de la Comunicación Audiovisual (GECA)
LA IGAE CIFRA EN SOLO 19.375 MILLONES LAS PERDIDAS DE LAS EMPRESAS DEL ESTADO EN 1996La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) cifra en 19.375 millones las pérdidas registradas por las emprsas estatales en 1996, lo que supone una reducción de 215.130 millones respecto al ejercicio anterior, según su "Informe Provisional 1996 sobre El Sector Público Empresarial", al que tuvo acceso Servimedia
LA PRIMERA DE TVE, LA CADENA MAS VISTA EN EL MES DE OCTUBRELa Primera de Televisión Española (TVE) obtuvo en el mes de octubre una cuota de pantalla de 29,4%, seguida por Antena 3 TV, con el 23,2%, y de Tele 5, con un 21,5%, según ls datos de Sofres facilitados hoy por RTVE
EL "INFORME BAREA" SOBRE DEFENSA "SE QUEDA CORTO", SEGUN IUEl prtavoz de Defensa de Izquierda Unida (IU), Willy Meyer, declaró hoy a Servimedia que el informe de José Barea sobre la profesionalización de las Fuerzas Armadas "se queda corto" respecto del número de efectivos necesarios
MADRID. GALLARDON DESTACA EL AUMENTO DEL PRESUPUESTO PARA LUCHAR CONTRA EL DESEMPLEO Y LA DROGADICCIONAlberto Ruiz-Gallardón, presidente de la CAM, presentó hoy en compañía de Antonio Beteta, consejero de Hacienda, el proyecto de Presupuestos para 1998, que asciende, sin tener en cuenta las epresas públicas, a 648.905 millones de pesetas. El presidente destacó el aumento de las partidas destinadas a luchar contra el desempleo y la drogadicción
LA IGAE CIFRA EN 227.500 MILLONES LAS PERDIDAS DE LAS EMPRESAS DEL ESTADO EN 1995La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) cifra en 227.498 millone de pesetas las pérdidas registradas en 1995 por las empresas vinculadas al Estado, un 17 por ciento más que en 1994, según el Informe Provisional del Sector Público Empresarial 1995, al que tuvo acceso Servimedia
LA CIFRA DE CONVENIOS COLECTIVOS QUE RECOGEN CLAUSULAS DE EMPLEO HA CRECIDO UN 5% DESDE 1994El número de convenios colectivos que incluyen cláusulas de empleo ha aumentado un 50% desde 1994, según un estudio de la Secretaría de Acción Sindical de CCOO hecho público hoy, que muestra que en 1996 recogían cláusulas de este tipo un total de 1.623 convenios, frente a los 1.005 del año 1994