ClimaEspaña sube al 34º puesto en acción climática de los países más contaminantesEspaña asciende al 34º puesto en una lista de 63 países y la UE que aglutinan más del 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta, según un informe coordinado por la ONG Germanwatch, NewClimate Institute y la coalición europea Red de Acción Climática (CAN, por sus siglas en inglés) y difundido este martes en plena Cumbre del Clima de Glasgow, conocida como COP26
Crisis climáticaArabia Saudí, Australia y Brasil debilitan la cumbre de Glasgow, según activistas climáticosEl primer borrador del texto de la decisión de la Cumbre del Clima de Glasgow (conocida como COP26) no contiene ninguna mención a la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, pese al consenso de los expertos en dejar bajo tierra el carbón, el gas y el petróleo para frenar el cambio climático, y a ello contribuye la labor “bloqueadora” de los negociadores de Arabia Saudí, Australia y Brasil, según denunciaron este lunes organizaciones climáticas
Cumbre del ClimaLa ONU rebaja a un 13,7% el aumento de emisiones de CO2 en 2030Las emisiones globales de gases de efecto invernadero aumentarán un 13,7% en 2030 en comparación con 2010 con los últimos planes climáticos nuevos o actualizados presentados por los países a Naciones Unidas
SaludLa dieta mediterránea puede reducir hasta un 72% los gases de efecto invernaderoLa dieta mediterránea puede ser un elemento estratégico para combatir el cambio climático ya que, en el contexto español, puede facilitar una reducción de hasta un 72% de los gases de efecto invernadero, un 58% del uso del suelo, un 52% del consumo de energía y un 33% del consumo de agua, según explicó este viernes la experta en salud nutricional y farmacéutica Anna Bach, en el marco del tercer ciclo de ‘#UPCDiálogos Agroalimentarios’
COP26La cumbre de Glasgow intenta desde hoy redoblar la lucha climática en plena pandemiaLa 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (conocida como COP26) comienza este lunes en la localidad británica de Glasgow después de ser aplazada un año por la pandemia de la Covid-19 y con el principal objetivo de redoblar la lucha climática para honrar el Acuerdo de París, el primer pacto mundial contra el cambio climático
COP26Sánchez abre hoy la Cumbre del Clima en GlasgowEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será el encargado de abrir este lunes la primera parte del segmento de alto nivel de la 26ª Cumbre del Clima (conocida como COP26) en la localidad británica de Glasgow
COP26Sánchez abrirá mañana la Cumbre del Clima en GlasgowEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será el encargado de estrenar mañana lunes la primera parte del segmento de alto nivel de la 26ª Cumbre del Clima (conocida como COP26) en la localidad británica de Glasgow
ClimaLa ONU y la UE lanzan un observatorio para reducir las emisiones de metanoEl Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), con el apoyo de la UE, lanzó este domingo el Observatorio Internacional de Emisiones de Metano (IMEO, por sus siglas en inglés) con el fin de impulsar acciones para reducir las emisiones de este poderoso gas de efecto invernadero responsable de al menos una cuarta parte del calentamiento climático actual
COP26La cumbre de Glasgow busca desde mañana redoblar la lucha climática en plena pandemiaLa 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (conocida como COP26) comienza este lunes en la localidad británica de Glasgow después de ser aplazada un año por la pandemia de la Covid-19 y con el principal objetivo de redoblar la lucha climática para honrar el Acuerdo de París, el primer pacto mundial contra el cambio climático
COP26Sánchez abrirá la Cumbre del Clima el lunes en GlasgowEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será el encargado de estrenar el próximo lunes la primera parte del segmento de alto nivel de la 26ª Cumbre del Clima (conocida como COP26) en la localidad británica de Glasgow
Cumbre del ClimaONG exigen que la COP26 garantice dinero para pérdidas y daños climáticos en países vulnerablesMás de 300 organizaciones de la sociedad civil enviaron este martes una carta abierta al presidente de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), Alok Sharma, y a los líderes mundiales para que esta Cumbre del Clima se comprometa a garantizar financiación sobre pérdidas y daños que sufren los países vulnerables a los impactos de fenómenos climáticos extremos, sobre todo pequeños Estados insulares
ClimaEl mundo se aleja del pacto climático al planear el doble de producción de energía fósil, según la ONULos países planean producir en 2030 una cantidad de combustibles fósiles que duplicaría lo necesario para que el calentamiento global no supere los 1,5ºC en comparación con los niveles preindustriales, un objetivo recogido en el Acuerdo de París para evitar las peores consecuencias del cambio climático
EconomíaEconomía promueve un foro con premios Nobel para “reflexionar” sobre cómo mejorar la situación más allá del PIBLa vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, avanzó este martes la celebración de un seminario con “algunos de los mejores expertos internacionales” y premios Nobel para “reflexionar” sobre cómo podemos mejorar todos los indicadores más allá del PIB “para capturar plenamente el impacto verde, el impacto digital, el impacto en términos de desigualdad y el bienestar de los ciudadanos”
Clima y energíaEl G-20 vuelve a elevar las emisiones de CO2 tras una breve caída por la pandemiaLas emisiones de gases de efecto invernadero del G-20 -que agrupa a países industrializados y emergentes, y la UE- están volviendo a crecer después de un breve periodo de descenso por la pandemia de la Covid-19, lo que pone al planeta en camino de romper el límite de calentamiento de 1,5 grados respecto a la era preindustrial y expone al mundo a episodios climáticos extremos cada vez más peligrosos
Crisis climáticaEspaña lanzará en noviembre su primera asamblea climática con 100 ciudadanosUn centenar de personas elegidas de forma aleatoria y con representatividad de género, edad, nivel educativo, procedencia geográfica y residencia en área urbana o rural comenzarán a finales de noviembre a participar en la primera Asamblea Ciudadana para el Clima en España, que contará previsiblemente con cinco sesiones y elaborará recomendaciones no vinculantes que llegarán al Gobierno y al Congreso
ViviendaEl 40% de los españoles afirma no estar satisfecho con su viviendaEn el año 2020, hasta el 40% de los españoles afirmaba no estar satisfecho con su vivienda y consideraba que presenta problemas de distinta índole, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)
Día de las Personas de EdadHomeServe ofrece consejos para proteger a los mayores y evitar riesgos innecesarios en el hogarLa empresa líder en cuidado y mantenimiento del hogar, HomeServe, ha ofrecido algunos consejos para proteger a las personas mayores que pasan la mayor parte del tiempo en su vivienda y evitar riesgos innecesarios derivados de accidentes domésticos, con motivo de la conmemoración, mañana viernes, 1 de octubre, del Día Internacional de las Personas de Edad
Erupción en La PalmaEl volcán ha expulsado 46,3 millones de metros cúbicos de materialesEl volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, ha emitido alrededor de 46,3 millones de metros cúbicos de materiales tanto en colada de lava como en el cono y sigue un proceso normal en el que puede tener algunos periodos de cese eruptivo, en tanto que la calidad del aire en esa isla canaria sigue siendo buena
EnergíaEspaña mantendría la electricidad si recorta un 36% en combustibles fósilesEspaña cuenta con un 36% de exceso de capacidad de combustibles fósiles en el sistema eléctrico y si eliminara esos 13 gigavatios (GW) sobrantes no sólo no comprometería la seguridad del suministro de electricidad, sino que ahorraría 425 millones de euros anuales de costes fijos de operaciones y mantenimiento
EnergíaEspaña tiene un 36% de exceso de capacidad de combustibles fósiles para generar electricidadEspaña cuenta con un 36% de exceso de capacidad de combustibles fósiles en el sistema eléctrico y si eliminara esos 13 gigavatios (GW) sobrantes no sólo no comprometería la seguridad del suministro de electricidad, sino que ahorraría 425 millones de euros anuales de costes fijos de operaciones y mantenimiento
EnergíaEspaña tiene un 36% de exceso de capacidad de combustibles fósiles en electricidadEspaña cuenta con un 36% de exceso de capacidad de combustibles fósiles en el sistema eléctrico y si eliminara esos 13 gigavatios (GW) sobrantes no sólo no comprometería la seguridad del suministro de electricidad, sino que ahorraría 425 millones de euros anuales de costes fijos de operaciones y mantenimiento
#VacúnaTEEl dióxido de cloro reaparece en un bulo que achaca a este peligrosa sustancia el freno de la Covid-19 en BoliviaLa pandemia de Covid-19 está remitiendo en Bolivia gracias a la “campaña de vacunación masiva” organizada por las autoridades sanitarias y no por el uso de dióxido de cloro, como sostiene un bulo que se ha extendido por las redes sociales con afirmaciones falsas del médico mexicano Manuel Aparicio Alonso, quien argumenta que el uso de esta peligrosa sustancia es la causante de la reducción de casos de coronavirus en el país
ClimaEl cambio climático se acelera sin “indicios” de una salida ecológica a la pandemia, según la ONUEl cambio climático continúa su “avance implacable” y “no hay indicios de un crecimiento más ecológico” porque las emisiones de gases de efecto invernadero están aumentando de nuevo rápidamente tras una caída pasajera por la desaceleración económica asociadas a la pandemia de la Covid-19, y sus concentraciones en la atmósfera se mantienen en niveles sin precedentes y condenan al planeta a un peligroso calentamiento futuro