Búsqueda

  • Robles reitera que el compromiso militar debe soslayar lo financiero y atender las capacidades y la participación en misiones La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, reiteró este jueves en el marco de la reunión de ministros del ramo de la OTAN en Bruselas que el compromiso de los aliados no debe medirse exclusivamente por criterios financieros, sino atendiendo también a las capacidades militares aportadas y a la participación en operaciones Noticia pública
  • Sociedad El riesgo de pobreza en España cae al nivel más bajo desde 2009 La población en riesgo de pobreza o exclusión social residente en España descendió al 26,1% en 2018, lo que supone el mismo porcentaje que 2010 y el más bajo desde 2009 (24,7%), además de que se han encadenado cuatro años consecutivos de descenso después de tocar 'techo' en 2014 con un 29,2% Noticia pública
  • Educación Más de 8.200.000 alumnos estudiaron enseñanzas no universitarias en el curso 2018-2019 En el curso 2018-2019, un total de 8.217.330 estudiantes se han matriculado en enseñanzas de régimen general no universitarias, que engloban Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Formación Profesional y otros programas formativos Noticia pública
  • Educación “El oficio del futuro sólo será uno: pensar y adaptarse. Es un gran desafío” Las universidades deben transformarse para no desaparecer en el futuro y para seguir siendo “relevantes” en la formación de las futuras generaciones. Tienen que “sumar consistencia, adaptación y humildad” y preparar a los jóvenes para el “único oficio que tendrán en el futuro, el cual consistirá en pensar y adaptarse” Noticia pública
  • Universidad Rafael Moneo, Margaret S. Archer, Robert Picard y Ruth Fine serán investidos mañana doctores 'honoris causa' por la Universidad de Navarra El arquitecto Rafael Moneo, la socióloga Margaret S. Archer, la filóloga Ruth Fine y el experto en economía de los medios Robert Picard recibirán mañana, viernes, el doctorado 'honoris causa' por la Universidad de Navarra, que reconoce de este modo su trayectoria académica y profesional Noticia pública
  • Sociedad Ecologistas instan al Gobierno a declarar la "emergencia socioecológica" Las organizaciones ambientales Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF presentaron este miércoles en el Congreso de los Diputados un paquete de 20 medidas prioritarias en esta legislatura para "frenar la pérdida de biodiversidad en España", entre ellas que el Gobierno apruebe una declaración de "emergencia socioecológica" que incluya el reconocimiento de que el planeta se encuentra "en grave peligro" Noticia pública
  • Ejercicio militar Las Fuerzas Armadas ponen a prueba desde hoy en Galicia el Sistema de Defensa Aérea Nacional El Mando de Defensa y Operaciones Aéreas pondrán a prueba el Sistema de Defensa Aérea Nacional en la zona de Ferrol (A Coruña) en el ejercicio ‘Eagle Eye 19-02’, que tendrá lugar entre este lunes y el próximo viernes Noticia pública
  • Las Fuerzas Armadas pondrán a prueba desde mañana en Galicia el Sistema de Defensa Aérea Nacional El Mando de Defensa y Operaciones Aéreas pondrán a prueba el Sistema de Defensa Aérea Nacional en la zona de Ferrol (A Coruña) en el ejercicio ‘Eagle Eye 19-02’, que tendrá lugar entre mañana y el próximo viernes Noticia pública
  • Clima El hielo marino de la Antártida baja al mínimo histórico en 40 años La extensión del hielo marino en la Antártida durante el mes pasado fue la más baja de mayo desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con una media de 8,84 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone un 13% menos respecto al promedio del periodo de referencia entre 1981 y 2010 Noticia pública
  • Clima El calentamiento global duplica este siglo el deshielo de los glaciares del Himalaya El derretimiento de los glaciares del Himalaya debido al calentamiento global se ha acelerado este siglo hasta el punto de que se ha duplicado respecto al periodo comprendido entre 1975 y 2000 Noticia pública
  • Tiempo España ha registrado 51 olas de calor en lo que va de siglo Las olas de calor han afectado 51 veces a España en lo que va de siglo, de las cuales 30 se han registrado en la península, Baleares, Ceuta y Melilla, y 21 en Canarias, según un estudio realizado por el Área de Climatología y Aplicaciones Operativas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Caen un 38% las muertes cardiovasculares asociadas al calor o el frío este siglo en España Las muertes por enfermedades cardiovasculares atribuibles al calor o al frío en España disminuyeron un 38,2% entre 2002 y 2016 en comparación con el periodo entre 1980 y 1994, según un nuevo estudio dirigido por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), un centro de investigación apoyado por 'la Caixa' Noticia pública
  • Cambio de estación El verano llega a las 17.54 horas de esta tarde El inicio del verano en España se producirá oficialmente este viernes a las 17.54 horas (en la península y Baleares), momento en que comenzará el invierno en el hemisferio sur. La estación estival durará 93 días y 15 horas, y terminará el próximo 23 de septiembre, cuando llegará el otoño, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Tiempo Ampliación El verano traerá más calor de lo normal a la península y Baleares Este verano, que comenzará este viernes a las 17.54 horas (hora peninsular), será más caluroso de lo habitual en la península y Baleares, y traerá una temperatura media que superará en 0,5 grados la media normal, con lo que se asemejará al del año pasado, que terminó con 0,6 grados más que de costumbre Noticia pública
  • Cambio de estación El verano llegará mañana a las 17.54 horas El inicio del verano en España se producirá oficialmente este viernes, 21 de junio, a las 17.54 horas (en la península y Baleares), momento en que comenzará el invierno en el hemisferio sur. La estación estival durará 93 días y 15 horas, y terminará el próximo 23 de septiembre, cuando llegará el otoño, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • REFUGIADOS Hoy se celebra el Día Mundial de los Refugiados El número de personas que huyen de la guerra, la persecución y los conflictos superó los 70 millones en 2018, el nivel más alto del que Acnur tiene constancia en sus casi 70 años de historia, según informó la Agencia de la ONU para los Refugiados con motivo de la celebración hoy del Día Mundial de los Refugiados Noticia pública
  • Clima Los glaciares del Himalaya se han derretido el doble este siglo El derretimiento de los glaciares del Himalaya debido al calentamiento global se ha acelerado este siglo hasta el punto de que se ha duplicado respecto al periodo entre 1975 y 2000 Noticia pública
  • Medio ambiente Ribera llama a "no reír la gracia" a "analfabetos" ambientales como Trump La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, defendió este miércoles "no reír la gracia" a "analfabetos" ambientales que niegan el cambio climático y están al frente de altas responsabilidades públicas, en alusión velada a los presidentes de Estados Unidos y Brasil, Donald Trump y Jair Bolsonaro, respectivamente Noticia pública
  • Medio ambiente España amplía su liderazgo mundial de Reservas de la Biosfera con tres nuevos sitios España consolidó este miércoles su liderazgo mundial de Reservas de la Biosfera después de que el Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, en sus siglas en inglés) haya aprobado la declaración de tres nuevos sitios, concretamente la del Valle del Cabriel (Aragón, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana), la del Alto Turia (Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana) y la de La Siberia (Extremadura) Noticia pública
  • Clima El hielo marino de la Antártida cae al mínimo histórico en 40 años La extensión del hielo marino en la Antártida durante el mes pasado fue la más baja de mayo desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con una media de 8,84 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone un 13% menos respecto al promedio del periodo de referencia entre 1981 y 2010 Noticia pública
  • Día Mundial de los Refugiados Más de 70 millones de refugiados huyen de la guerra, la persecución y los conflictos, según Acnur El número de personas que huyen de la guerra, la persecución y los conflictos superó los 70 millones en 2018, el nivel más alto del que Acnur tiene constancia en sus casi 70 años de historia, según informó hoy la Agencia de la ONU para los Refugiados. Mañana, 20 de junio, se celebra el Día Mundial de los Refugiados Noticia pública
  • Medio ambiente “Libre de plásticos desechables”, así quieren celebrar Greenpeace y la Felgtb el Orgullo LGTBI 2019 Greenpeace y la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (Felgtb) invitan a los ciudadanos a conseguir que el Orgullo LGTBI 2019 sea una evento “libre de plásticos de un solo uso” Noticia pública
  • Rafael Moneo, Margaret S. Archer, Robert Picard y Ruth Fine, nombrados doctor honoris causa por la Universidad de Navarra El arquitecto Rafael Moneo, la socióloga Margaret S. Archer, la filóloga Ruth Fine y el experto en economía de los medios Robert Picard recibirán el doctorado honoris causa por la Universidad de Navarra, que reconoce de este modo su trayectoria académica y profesional Noticia pública
  • El reloj de la Catedral de San Juan Bautista ‘marca’ la hora en el cupón de la ONCE El reloj de la Catedral de San Juan Bautista, de Badajoz, ‘marca’ la hora en el cupón de la ONCE al protagonizar el correspondiente al martes 25 de junio, perteneciente a la serie ‘Ciudades en punto y hora’. Cinco millones y medio de cupones difundirán este reloj por toda España Noticia pública
  • España se convierte en socio del proyecto del ‘caza europeo’ que impulsan Francia y Alemania La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, rubricó este lunes en París el acuerdo marco que convierte a España en socio del futuro ‘caza europeo del siglo XXI’, conocido como Sistema de Armas de Nueva Generación (NGWS, por sus siglas en inglés), que impulsan Francia y Alemania y que sienta las bases para la renovación de las actuales flotas de aviones de combate europeos en el entorno del año 2040 Noticia pública