Vinculan el clima extremo en verano con las emisiones de combustibles fósilesEl aumento de los episodios climáticos extremos en verano, como olas de calor, sequías, inundaciones inesperadas, incendios forestales y lluvias torrenciales, está relacionado probablemente con el cambio climático causado por el ser humano debido a que los gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles detienen las corrientes de chorro, que se desplazan arriba y abajo entre el Ártico y los trópicos transportando calor y humedad
El fitoplancton puede adaptarse rápidamente al calentamiento globalImportantes criaturas microscópicas y oceánicas que producen la mitad del oxígeno en la atmósfera y son la base de la vida acuática pueden adaptarse rápidamente al calentamiento global, puesto que el fitoplancton, que también actúa como suministro de alimentos esenciales para los peces, tiene la capacidad de aumentar la velocidad a la que toma dióxido de carbono y libera oxígeno en temperaturas más cálidas del agua
Científicos proponen una ‘ley del carbono’ para vencer al cambio climático en 2050Un equipo internacional de seis investigadores ha propuesto una ‘ley del carbono’ que permite reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero cada década hasta que la economía mundial contribuya a alcanzar la neutralidad climática en 2050, es decir, que la diferencia sea cero entre las emisiones causadas por el ser humano y las que el planeta puede absorber por sumideros de dióxido de carbono (CO2), como bosques y océanos
La Hora del Planeta oscurece el mundo con un récord de 184 paísesLa organización ecologista WWF ha convocado para este sábado la décima edición de la Hora del Planeta, con la que anima a personas, administraciones y empresas a apagar las luces entre las 20.30 y las 21.30 (hora local) con el objetivo de actuar contra el cambio climático, y ha logrado un récord de 184 países y territorios adheridos a esta iniciativa
La Hora del Planeta oscurecerá hoy casi 7.000 ciudades de más de 150 paísesCasi 7.000 ciudades de más de 150 países participarán este sábado en el décimo aniversario de la Hora del Planeta, con la que WWF anima a personas, administraciones y empresas a apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) con el fin de actuar contra el cambio climático y que se ha convertido con el tiempo en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente
Proponen una ‘ley del carbono’ para reducir a la mitad las emisiones cada década hasta 2050Un equipo internacional de seis investigadores ha propuesto una ‘ley del carbono’ que permite reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero cada década hasta que la economía mundial contribuya a alcanzar la neutralidad climática en 2050, es decir, que la diferencia sea cero entre las emisiones causadas por el ser humano y las que el planeta puede absorber por sumideros de dióxido de carbono (CO2), como bosques y océanos
La Hora del Planeta oscurecerá este sábado casi 7.000 ciudades de más de 150 paísesCasi 7.000 ciudades de más de 150 países participarán este sábado en el décimo aniversario de la Hora del Planeta, con la que WWF anima a personas, administraciones y empresas a apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) con el fin de actuar contra el cambio climático y que se ha convertido con el tiempo en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente
El calentamiento del agua mató un 40% de los corales del sur de China en 2015Cerca de un 40% de los corales del ecosistema de arrecifes del atolón de Dongsha (en el Mar de China Meridional) murieron en junio de 2015 porque la temperatura de la superficie marina subió cerca de seis grados, lo que pone de relieve la devastación que puede causar el calentamiento global de los océanos cuando inteactúa con anomalías meteorológicas de corta duración
La ONU: “Si queremos modelizar el sistema climático, debemos entender las nubes”El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, destacó este jueves el papel de las nubes en la predicción del tiempo, las proyecciones sobre el cambio climático y la cantidad de agua disponible en la Tierra
El Ártico bate un nuevo mínimo invernal de hielo marino por tercer año seguidoLa extensión máxima del hielo marino del Ártico ha batido un nuevo mínimo histórico por tercer año consecutivo desde que en 1979 comenzaran los registros de satélite tras alcanzar 14,42 millones de cuadrados el pasado 7 de marzo, día a partir del cual empezó poco a poco a disminuir con el inicio de la temporada de fusión
La Hora del Planeta oscurecerá este sábado casi 7.000 ciudades de más de 150 paísesCasi 7.000 ciudades de más de 150 países participarán este sábado en el décimo aniversario de la Hora del Planeta, con la que WWF anima a personas, administraciones y empresas a apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) con el fin de actuar contra el cambio climático y que se ha convertido con el tiempo en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente
Uno de cada cuatro niños vivirá en zonas con problemas de agua en 2040, según UnicefCerca 600 millones de niños en todo el mundo, es decir, uno de cada cuatro, vivirán en zonas con recursos de agua extremadamente limitados en 2040, según un informe hecho público este miércoles por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) con motivo del Día Mundial del Agua
La base de la vida acuática puede adaptarse rápidamente al calentamiento globalImportantes criaturas microscópicas y oceánicas que producen la mitad del oxígeno en la atmósfera pueden adaptarse rápidamente al calentamiento global, puesto que el fitoplancton, que también actúa como suministro de alimentos esenciales para los peces, tiene la capacidad de aumentar la velocidad a la que toma dióxido de carbono y libera oxígeno en temperaturas más cálidas del agua
Casi medio centenar de ONG critica que la FAO promueva quemar árbolesUn total de 46 ONG y alianzas europeas han enviado una carta al director general y al director general adjunto de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), José Graziano da Silva y René Castro, respectivamente, por fomentar el uso energético de la biomasa forestal, coincidiendo con el Día Internacional de los Bosques, que se celebra este martes
El clima batió en 2016 récords de calor, deshielo polar y subida del nivel del marEl año pasado hizo historia en el planeta con una temperatura máxima sin precedentes, un nivel excepcionalmente bajo de los hielos marinos en los casquetes polares y un aumento ininterrumpido del nivel del mar y del calor oceánico, y esas condiciones meteorológicas y climáticas y extremas no han cesado en 2017, según aseguró este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua
El ser humano contribuye al 60% del deshielo marino del ÁrticoAlrededor del 60% de la pérdida de hielo marino en el Ártico es por el cambio climático inducido por el ser humano, mientras que el 40% restante se debe a cambios naturales en esa zona del planeta, según un estudio llevado a cabo por científicos británicos
Los seres humanos pudieron haber creado el desierto del SáharaEl ser humano pudo haber desempeñado un papel activo en la desertificación del Sáhara, que pasó de tener un exuberante paisaje verde hace 10.000 años a tener ahora condiciones áridas, debido a que comunidades pastorales se expandieron desde el río Nilo hacia el oeste del continente africano
El ser humano está detrás del 60% del deshielo marino del ÁrticoAlrededor del 60% de la pérdida de hielo Martino en el Ártico es por el cambio climático inducido por el ser humano, mientras que el 40% restante se debe a cambios naturales en esa zona del planeta, según un estudio llevado a cabo por científicos británicos
España ha ahorrado 7,4 millones de toneladas de CO2 con los Proyectos Clima desde 2012Los 250 proyectos y programas seleccionados por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en el marco de los Proyectos Clima han supuesto la reducción de más de 7,4 millones de toneladas dióxido de carbono (CO2) equivalente que se habrían emitido a la atmósfera desde 2012
Gregorio Marañón: “No se investiga ni hay nada que investigar al Teatro Real” por el ‘caso 3%’El presidente de la Fundación del Teatro Real, Gregorio Marañón, aseguró hoy en el Foro de la Nueva Comunicación que ni el Ministerio del Interior ni la Guardia Civil están investigando a su institución por donaciones o comisiones relacionadas con el ‘caso 3%’, porque “no hay nada que investigar”, ya que no habido ninguna adjudicación de obras al respecto
La ‘teoría del cisne negro’ ocurre en animales con muertes masivas e inesperadasLos episodios de la ‘teoría del cisne negro’, que son raros, ocurren sin previo aviso y se han utilizado para describir colapsos bancarios, terremotos devastadores y otras sorpresas importantes en los sistemas financieros, sociales y naturales, también ocurren en poblaciones de animales y generalmente se manifiestan como muertes masivas e inesperadas, sobre todo en las aves
Descartan que el deshielo del Ártico lleve inviernos más fríos al norte de EuropaLa pérdida de hielo marino del Ártico por el cambio climático es improbable que provoque un clima invernal más severo en el norte de Europa, concretamente en el Reino Unido y los países escandinavos y bálticos, según un estudio internacional realizado por investigadores de Alemania y Nueva Zelanda
El CO2 atmosférico subirá este año más que la media de la última décadaLa concentración media mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera aumentará este año por encima del promedio de la última década, pero no superará el récord de 2016, que contabilizó el mayor aumento anual en 50 años de registro histórico