Búsqueda

  • Investigación Desarrollan un biosensor portátil de grafeno de detección rápida de Covid-19 Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participan en el desarrollo de un biosensor portátil de grafeno para la detección rápida del coronavirus SARS-CoV-2 y localizar las inmunoglobulinas que activa este virus en el sistema inmunitario Noticia pública
  • Pacientes La medicina de precisión cambiará la sanidad en cuatro años La medicina de precisión o personalizada cambiará el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en el sistema sanitario en unos cuatro años, según lo aseguró el subdirector general de Evaluación y Fomento de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III, Cristóbal Belda, durante una nueva edición de los #DesayunosPOP Noticia pública
  • Los ácidos grasos saturados y trans elevados se relacionan con mayor riesgo de cáncer de mama Investigadores del Ciber de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) y del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han analizado la relación entre los niveles elevados de ácidos grasos saturados y trans con una mayor densidad mamaria que es un factor de riesgo para el cáncer de mama Noticia pública
  • La Comunidad de Madrid prueba la eficacia del ayuno de corta duración en enfermos de cáncer colorrectal La Consejería de Sanidad informó este lunes de que, a través del Instituto Imdea (Instituto Madrileño de Estudios Avanzados) Alimentación y el Hospital Universitario Infanta Sofía, se está llevando a cabo un ensayo clínico en pacientes diagnosticados con cáncer colorrectal para evaluar si el ayuno de corta duración -48 horas- alrededor del ciclo de quimioterapia podría potenciar los efectos beneficiosos de la quimioterapia, reduciendo sus efectos secundarios (niveles de toxicidad) y aumentando la eficacia antitumoral Noticia pública
  • RSC Santander aporta 100.000 euros a la Fundación Severo Ochoa para apoyar la investigación sobre el Covid-19 Banco Santander ha destinado 100.000 euros a la Fundación Severo Ochoa para apoyar al Centro de Biología Molecular (CBM) en su investigación sobre nuevas estrategias dirigidas a detectar y neutralizar el Covid-19, la caracterización de la respuesta inmunológica al mismo y biomarcadores de riesgo, en colaboración con diversos hospitales e institutos de investigación sanitaria Noticia pública
  • Oncología Desarrollan una plataforma virtual para seleccionar tratamientos oncológicos más precisos Un total de siete centros europeos, liderados por el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), han desarrollado una plataforma virtual para ayudar a seleccionar de forma óptima y más precisa los tratamientos oncológicos Noticia pública
  • Una joven investigadora española halla una vía para detectar de forma “más precisa” los cánceres con mayor incidencia La joven investigadora predoctoral de la Asociación Española Contra el Cáncer en Valencia (AECC) Belén Pastor ha identificado una serie de biomarcadores en sangre relacionados con el cáncer colorrectal, de mama, próstata y pulmón que puede ser una vía para detectar de forma “más precisa y en fase más temprana” los cánceres de mayor incidencia a través de una biopsia líquida Noticia pública
  • Uno de cada cuatro nuevos fármacos en Europa son para enfermedades poco frecuentes Siete de los alrededor de 30 medicamentos con nuevos principios activos aprobados el año pasado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) fueron para terapias consideradas huérfanas, lo que supone que uno de cada cuatro nuevos fármacos se destinan a enfermedades poco frecuentes, según destacó Farmaindustria Noticia pública
  • Cáncer La supervivencia en cáncer de próstata avanzado se ha triplicado en los últimos 15 años La supervivencia en cáncer de próstata avanzado en los últimos 15 años se ha triplicado gracias al desarrollo de nuevos agentes hormonales, quimioterapia o radiofármacos, pasando de 12-18 meses en 2005, cuando sólo se disponía de quimioterapia, a los 32-36 meses actuales, según recuerda la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) con motivo del Día del Cáncer de Próstata que se conmemora cada 11 de junio Noticia pública
  • Investigación El Hospital Gregorio Marañón participa en un proyecto de inmunoterapia celular para hacer frente al Covid-19 El Laboratorio de Inmuno-regulación del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid participa en un proyecto de inmunoterapia celular para hacer frente a la Covid-19, dentro de un consorcio europeo de hospitales, coordinado por el centro de investigación del Hospital Clínico de Barcelona Noticia pública
  • Cáncer La supervivencia en cáncer de próstata avanzado se ha triplicado en los últimos 15 años La supervivencia en cáncer de próstata avanzado en los últimos 15 años se ha triplicado gracias al desarrollo de nuevos agentes hormonales, quimioterapia o radiofármacos, pasando de 12-18 meses en 2005, cuando sólo se disponía de quimioterapia, a los 32-36 meses actuales, recuerda la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) con motivo del Día del Cáncer de Próstata que se conmemora cada 11 de junio Noticia pública
  • Investigación El Centro de Microbiología investiga de manera integral el coronavirus y la Covid-19 El Instituto de Salud Carlos III, a través del Centro Nacional de Microbiología (CNM-ISCIII), ha aprobado la puesta en marcha de un proyecto de investigación para tratar de dar una respuesta integral al Covid-19 desde casi todos los frentes implicados en su abordaje Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Inhalar polvo del Sáhara inflama las vías respiratorias La inhalación del polvo desértico que flota en el aire ambiente del Sáhara está asociado a procesos inflamatorios de las vías respiratorias, según un nuevo estudio con participación de cardiólogos, bioquímicos y físicos de la atmósfera coliderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Hospital Universitario de Canarias Noticia pública
  • Ataxia Desarrollan un proyecto para el diagnóstico temprano de la ataxia de Friedreich El Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico de Valencia, desarrolla en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer) un proyecto para investigar un perfil molecular basado en microARNs que permita identificar biomarcadores para el diagnóstico temprano y el pronóstico de la cardiomiopatía, la escoliosis y la diabetes en pacientes de ataxia de Friedreich (FRDA) Noticia pública
  • Coronavirus La prescripción “excesiva” de antibióticos durante la pandemia puede “facilitar” el desarrollo de bacterias “resistentes” La prescripción “excesiva o inadecuada” de tratamientos antibióticos en el contexto de la pandemia podría “facilitar” el desarrollo de bacterias “resistentes” y reducir la eficacia de futuros tratamientos Noticia pública
  • Investigación La contaminación del aire provoca daños en zonas cerebrales vinculadas al alzhéimer Un estudio liderado por el Barcelonaβeta Brain Research Center, en colaboración con ISGlobal, ambos con el impulso de la Fundación 'la Caixa', concluye que las personas más expuestas a la contaminación ambiental presentan alteraciones cerebrales en regiones afectadas en la enfermedad de Alzheimer Noticia pública
  • La eficacia de las vacunas contra la malaria se puede predecir mediante biomarcadores moleculares La protección conferida por una vacuna se puede predecir mediante biomarcadores moleculares, antes y después de la inmunización, según un estudio liderado por ISGlobal, centro impulsado por Fundación “la Caixa”, que analizó la expresión génica en células en sangre periférica de individuos inmunizados con la primera vacuna contra la malaria, Mosquirix o RTS,S, y otra vacuna experimental Noticia pública
  • Investigación El Centro de Investigación Biomédica en Red secuenciará el genoma completo de 300 pacientes de Covid-19 El Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) secuenciará el genoma de 300 pacientes de Covid-19 para buscar determinantes genéticos que puedan predisponer a infección grave e incluso muerte en personas aparentemente sin riesgos asociados y también entre las que sí que tienen factores de riesgo como la edad (ser mayores de 70 años), comorbilidades (hipertensión, diabetes, obesidad, mialgias o miocarditis), factores hematológicos o el sexo (la mortalidad es mayor entre los hombres) Noticia pública
  • Investigación La Fundación Josep Carreras capta fondos para investigar la relación entre Covid-19 y la inmunosupresión La Fundación Josep Carreras ha puesto en marcha la campaña ‘Más imparables que nunca’ para recaudar fondos que le permitan abrir una nueva línea de investigación sobre la "relación" entre Covid-19 y la inmunosupresión. Lo hará el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, contemplando el analisis de factores de "susceptibilidad" y "determinantes" en la evolución de los pacientes así como un test rápido de detección Noticia pública
  • Salud La OMS publica una guía para detectar el déficit de hierro durante el embarazo y en niños La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una guía para detectar la deficiencia de hierro temprana durante el embarazo y en niños pequeños, así como proteger su consecuente desarrollo cerebral Noticia pública
  • Salud La OMS publica una guía para detectar el déficit de hierro durante el embarazo y en niños La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una guía para detectar la deficiencia de hierro temprana durante el embarazo y en niños pequeños, así como proteger su consecuente desarrollo cerebral Noticia pública
  • Investigación CRIS contra el Cáncer financia un ensayo clínico para combatir el Covid-19 CRIS contra el Cáncer financia un proyecto de investigación en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid para analizar la respuesta inmunitaria de pacientes con un sistema defensivo afectado, incluyendo personas con cáncer, al contraer el Covid-19 Noticia pública
  • Salud La acumulación de grasa en las arterias progresa rápido en personas sanas a partir de los 40 años La aterosclerosis, la acumulación de placas de grasa -ateroma- en las arterias, progresa de forma rápida en personas sanas a partir de los 40 años. Según el estudio PESA-CNIC-Santander publicado hoy en la revista científica The Journal of American College of Cardiology (JACC), las placas de ateroma se extienden rápidamente por las arterias de sujetos asintomáticos en el 40% de las personas entre 40 y 50 años Noticia pública
  • Determinan un grupo de biomarcadores que podrían ser una “huella digital” para diagnosticar cáncer de colon metastásico Un equipo multidisciplinar de científicos de la Universidad de Granada (UGR), el Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía (Fundación Medina) y el Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos del Hospital Virgen de las Nieves de Granada ha desarrollado un nuevo sistema para detectar la presencia de cáncer de colon metastásico mediante el uso de un grupo de metabolitos -sustancias producidas durante la digestión u otros procesos químicos corporales- en el suero de los pacientes Noticia pública
  • Salud La mitad de los afectados por glaucoma ignora su situación La mitad de las personas afectadas por glaucoma no son conscientes de que padecen esta enfermedad y, por tanto, no reciben tratamiento Noticia pública