IncendiosInvestigadores abogan por involucrar a la ciudadanía en la prevención y la lucha contra los incendiosEl Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), un centro mixto conformado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València y la Generalitat Valenciana, destacó este lunes la importancia de involucrar a la ciudadanía en la prevención y la gestión de los incendios forestales
Crisis climáticaEl clima extremo se intensificará en la Antártida si no se frenan las emisiones de CO2Un equipo de 14 científicos asegura que es “prácticamente seguro” que episodios climáticos extremos, como olas de calor oceánicas y pérdida de hielo, serán más comunes y severos en la Antártida si no se frenan las emisiones de gases que calientan el planeta
MeteorologíaLa ola de calor se suaviza pero deja 40 grados en Andalucía y CanariasLas temperaturas máximas descenderán "notablemente" este sábado en el Cantábrico y Alborán, pero ascenderán en áreas mediterráneas y las islas Canarias más orientales. Se alcanzarán los 35 grados en el nordeste peninsular y los 40 en el Guadalquivir y zonas de las Canarias orientales
Crisis climáticaAmnistía señala que la vida de “miles de personas” peligran por las olas de calor en EspañaAmnistía Internacional (AI) afirmó este martes que “las altas temperaturas y las olas de calor consecuencia del cambio climático ponen en peligro la salud y la vida de miles de personas” en España, cuando el país afronta desde este lunes la tercera ola de calor del verano
Crisis climáticaLa Antártida sufrirá más clima extremo si no se frenan las emisiones de CO2Un equipo de 14 científicos asegura que es “prácticamente seguro” que episodios climáticos extremos, como olas de calor oceánicas y pérdida de hielo, serán más comunes y severos en la Antártida si no se frenan las emisiones de gases que calientan el planeta
ClimaJulio de 2023 fue el mes más caluroso en la Tierra desde al menos 1940El pasado julio fue el mes más cálido jamás registrado en la superficie de la Tierra desde al menos 1940, año en que comienza la serie histórica de temperaturas del aire superficial del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea
ClimaCanadá duplica el récord histórico anual de emisiones por incendios forestalesLas emisiones expulsadas a la atmósfera por incendios forestales en lo que va de año en Canadá duplican el récord anual anterior, de 2014, según informó este jueves el Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus (CAMS, por sus siglas en inglés), que es el programa de observación de la Tierra financiado por la UE
Salud y cambio climáticoEl Gobierno aprueba la creación del Observatorio de Salud y Cambio ClimáticoEl Consejo de Ministros aprobó este martes la creación del Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC) para actualizar los indicadores existentes en esta materia, crear sistemas de avisos y alertas sobre amenazas para la salud y promocionar la cultura del autoprotección
Crisis climáticaUna docena de organizaciones urgen a “votar por el planeta” porque “no hay tiempo” para “políticas negacionistas y retardistas”Una docena de organizaciones sociales y ecologistas, representantes de la comunidad científica y de la Asamblea Cívica por el Clima, integrados en el movimiento Democracia por el Clima, urgieron este martes a “votar por el planeta y por las personas” y “contra el negacionismo climático” el próximo domingo, convencidas de que, en un escenario de “extrema emergencia climática” como el actual, “no hay tiempo para cuatro años de políticas negacionistas y retardistas” que, a su juicio, “tergiversan o ignoran las recomendaciones de la comunidad científica internacional”
ClimaLa Tierra bate el récord de semana más calurosa jamás registradaLa primera semana de julio de este año se ha convertido en la más calurosa jamás registrada en la Tierra, lo que sigue al junio más cálido, temperaturas superficiales sin precedentes en los mares y el nivel más bajo del hielo marino antártico
ClimaEl cambio climático entra en “un círculo vicioso de impactos en espiral” en América Latina, según la ONULas perturbaciones climáticas y meteorológicas extremas se están agudizando en América Latina y el Caribe a medida que se acelera la tendencia al calentamiento a largo plazo y a un aumento del nivel del mar por encima del promedio mundial, lo que ocasiona “un círculo vicioso de impactos en espiral” en los países y las comunidades locales
Salud y medio ambienteLas ciudades españolas suspenden en movilidad compartida no contaminanteCinco de las mayores ciudades de España (Barcelona, Bilbao, Granada, Madrid y Valencia) suspenden en ofrecer a sus ciudadanos formas de movilidad compartida no contaminante, como bicicletas eléctricas y vehículos de movilidad personal -como patinetes-, coches eléctricos compartidos y autobuses eléctricos, así como infraestructura de recarga de vehículos eléctricos
CienciaEl megalodón fue un depredador de sangre calienteEl gigantesco tiburón extinto megalodón, que vivió en los océanos del mundo hace entre 23 millones y 3,6 millones de años, y medía unos 15 metros, era depredador de sangre caliente
CienciaEl tiburón megalodón era un depredador de sangre calienteEl gigantesco tiburón extinto megalodón, que vivió en los océanos del mundo hace entre 23 millones y 3,6 millones de años, y medía unos 15 metros, era depredador de sangre caliente