Búsqueda

  • Un murciano convivía con un centenar de animales a los que tenía pésimas condiciones La Guardia Civil, en colaboración con la Policía Local de Moratalla (Murcia), ha denunciado en esta localidad a un hombre que tenía en su casa un centenar de animales en pésimas condiciones, entre los que había perros, conejos, gallinas y pollos, así como un cerdo vietnamita y pájaros protegidos de la familia de los fringílidos Noticia pública
  • Parlamento Álvarez de Toledo le dice a Iglesias que su padre fue terrorista La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Cayetana Álvarez de Toledo, protagonizó este miércoles un tenso debate parlamentario con el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, que culminó con la primera diciendo que el padre de éste fue "terrorista" por militar en el Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP) Noticia pública
  • Estado de alarma Ampliación Sánchez salva una nueva prórroga por mayoría absoluta raspada gracias a Ciudadanos y PNV El Gobierno logró este miércoles la autorización del Congreso de los Diputados a su solicitud de prorrogar el estado de alarma 15 días, hasta el 7 de junio, con una mayoría absoluta raspada de 177 votos a favor, 162 en contra y 11 abstenciones Noticia pública
  • Estado de alarma Ampliación Casado acusa a Sánchez de ir como “pollo sin cabeza” en la crisis: “El Estado no es usted” El líder del Partido Popular, Pablo Casado, acusó este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de ir “como un pollo sin cabeza” durante la crisis del Covid-19 y le advirtió de que él no es el Estado “por mucho que su maquinaria de propaganda le compare con el Rey Sol” Noticia pública
  • Prórroga estado alarma Avance Casado acusa a Sánchez de actuar como “pollo sin cabeza” en la gestión de la pandemia El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, acusó este miércoles al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de actuar como “pollo sin cabeza” en la gestión de la pandemia del Covid-19 en España Noticia pública
  • Barómetro CIS El 86% de los españoles asegura no haber cambiado su cesta de la compra durante la pandemia El 86,4% de los españoles asegura que durante el estado de alarma no ha cambiado su cesta de la compra y este alto porcentaje confirma que no ha cambiado sus productos habituales por otros más baratos, frente al 12,6% que si se ha visto obligado a comprar otros más económicos, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) Noticia pública
  • Consumo Los españoles compraron en marzo más carne, hortalizas y lácteos por el confinamiento por el Covid-19 Los datos del volumen de compra de los hogares españoles durante el pasado mes de marzo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación muestran una mayor presencia de productos como las carnes, las hortalizas, las legumbres, el arroz o los lácteos en la cesta de la compra de los españoles, con un incremento general del 15,4% con respecto a marzo de 2019 Noticia pública
  • Consumo Casi la mitad de los españoles dedica entre un 10 y un 25% de su presupuesto de compra semanal a “caprichos” El 49% de los españoles dedica entre un 20 y un 25% de su presupuesto de compra semanal a “caprichos” y el 55% gasta entre 25 y 55 euros a la semana en hacer la compra y reconoce “darse algún capricho semanal” en forma de chocolate (36,56%), dulces caseros (12,85%) o helados (9,49%) Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife y la FEMP piden no dañar la biodiversidad urbana al volver a mantener zonas verdes La organización ambiental SEO/BirdLife y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han enviado una carta a más de 7.000 responsables de ayuntamientos, diputaciones provinciales, consejos y cabildos insulares en la que piden no dañar la biodiversidad urbana al retomar las actividades de mantenimiento de las zonas verdes y espacios públicos desatendidos durante la cuarentena por el coronavirus Noticia pública
  • Alimentación El consumo de productos frescos crece a mayor ritmo en los hogares españoles El análisis de consumo en el hogar que realiza el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha constatado un incremento del consumo interanual del 24,3% en la última semana estudiada, del 20 al 26 de abril, con crecimientos en todos los categorías Noticia pública
  • Sector Agrario La diferencia de precio de los alimentos entre el campo y el súper aumenta en abril El Índice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos (IPOD) reflejó en abril un diferencial medio del 390%, lo que supone una subida en los márgenes respecto al mes anterior, cuando se situaron en el 333% Noticia pública
  • Ciencia La agricultura intensiva aumenta el riesgo de epidemias El uso excesivo de antibióticos, el alto número de animales y la baja diversidad genética por las técnicas de cultivo intensivo aumentan la probabilidad de que los patógenos se conviertan en un riesgo importante para la salud pública, según una nueva investigación dirigida por científicos del Reino Unido Noticia pública
  • Empresas El Corte Inglés entra en el envío de comida preparada a domicilios de la mano de Deliveroo El Corte Inglés va a impulsar el reparto a domicilio de platos preparados a través de Deliveroo tras implementar un meticuloso plan de seguridad para evitar cualquier riesgo en relación al Covid-19, según informó este domingo el grupo de distribución Noticia pública
  • Medio ambiente El águila de Bonelli se recupera a ritmo de récord en Mallorca y Madrid Quince crías de águila de Bonelli, que es una especie de rapaz amenazada de extinción, han nacido en su hábitat natural en la temporada reproductora de este año en diversas partes de España gracias a las acciones en favor de esta ave desplegadas por el proyecto europeo Aquila a-LIFE. Se trata de un récord sin precedentes de nacimientos gracias a esa iniciativa Noticia pública
  • Medio ambiente El urogallo pierde el 58% de su población este siglo en el Pirineo La población del urogallo común en los Pirineos centrales españoles ha caído un 58% en lo que va de siglo y una de las principales causas de ese declive es el bajo éxito reproductivo, con una media anual de 0,67 pollos por hembra, por lo que algunos investigadores piden que esta especie debería pasar de 'vulnerable' a 'en peligro de extinción' en el Catálogo Español de Especies Amenazadas Noticia pública
  • La Comunidad de Madrid instala una webcam en un nido de águila calzada en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama La Consejería de Medio Ambiente informó este jueves de que la Comunidad de Madrid acerca a los madrileños, a través de una nueva webcam, la vida de una pareja de águilas calzadas procedente de África que ha anidado en pleno corazón del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama Noticia pública
  • Coronavirus Más de 400.000 firmas piden a la ONU que prohíba los mercados de animales vivos La organización Igualdad Animal ha conseguido reunir más de 400.000 firmas en dos semanas en el marco de una campaña global que incluye una petición dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres, para que se prohíban los mercados de animales vivos en todo el mundo Noticia pública
  • Sanciones Condenada a pagar 1.080 euros por replicar a la policía en la calle: “Yo de aquí no me muevo” El Juzgado de Instrucción número 2 de Las Palmas de Gran Canaria ha condenado en firme a una vecina de la capital grancanaria, de 54 años, a abonar una multa de 1.080 euros como autora confesa de un delito de desobediencia grave, por burlar el confinamiento domiciliario impuesto por el Gobierno de la nación para luchar contra la propagación del Covid-19 y replicar a los policías: “Yo de aquí no me muevo, prefiero que me detengan” Noticia pública
  • Coronavirus Intervenidos en Teruel 100 kilos de carne amontonados dentro de un coche La Guardia Civil ha intervenido en la comarca de Gúdar-Javalambre (Teruel) 100 kilogramos de productos cárnicos declarados no aptos para el consumo humano, que estaban amontonados en bolsas de plástico dentro de un coche y sin ninguna documentación sanitaria Noticia pública
  • Religión Los judíos españoles celebran este miércoles la cena de Pascua El pueblo judío celebra este miércoles la cena de Pascua (Séder de Pésaj), una de las festividades más solemnes del calendario judío que este año coincide con las medidas de confinamiento para frenar el Covid-19. Por ello, los habituales encuentros familiares que los judíos protagonizan estos días no podrán tener lugar Noticia pública
  • Religión Los judíos españoles celebran este miércoles la cena de Pascua El pueblo judío celebra este miércoles 8 de abril la cena de Pascua (Séder de Pésaj), una de las festividades más solemnes del calendario judío, que este año, coincide con las medidas de confinamiento para frenar el Covid-19. Por ello, los habituales encuentros familiares que los judíos protagonizan estos días no podrán tener lugar Noticia pública
  • Coronavirus Más de 100.000 firmas piden a la ONU que prohíba los mercados de animales vivos La organización Igualdad Animal ha conseguido reunir más de 100.000 firmas en cuatro días en el marco de una campaña global que incluye una petición dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres, para que se prohíban los mercados de animales vivos en todo el mundo Noticia pública
  • Medio ambiente España pierde más de un 20% de aguiluchos en una década Las poblaciones de aguilucho cenizo y aguilucho pálido en España han descendido un 23% y un 45% en una década, respectivamente, lo que se debe a la industrialización de la producción o determinadas prácticas agrarias y, en menor medida, el abandono de la ganadería extensiva, que conllevan pérdida de biodiversidad y hábitats adecuados para esas aves en el ámbito rural Noticia pública
  • Alimentación El Gobierno constata que la compra de alimentos se moderó tras la declaración del estado de alarma Los datos del “Análisis de consumo en el hogar”, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, reflejan que el volumen de compra de alimentos del 16 al 22 de marzo, la primera semana después de la declaración del estado de alarma en España con motivo del avance del Covid-19, se moderó respecto a la anterior Noticia pública
  • Medio ambiente Nace el primer quebrantahuesos en Picos de Europa después de siete décadas El Parque Nacional de los Picos de Europa acaba de albergar el nacimiento de su primer quebrantahuesos ('Gypaetus barbatus'), hecho que no ocurría desde la extinción de esta especie en su territorio hace aproximadamente siete décadas Noticia pública